<<Entrevistamos a la artista madrileña Siendoele tras la publicación de su último single «Infiel». Siendoele, es una talentosa artista madrileña con raíces asturianas, ha experimentado una profunda transformación personal que la ha llevado a reconectar con su verdadera pasión: la música. Tras una exitosa carrera en el mundo corporativo que enfrentó una crisis existencial que la sumergió en una profunda depresión. Sin embargo, gracias a la música y un intenso trabajo personal, logró superar esta etapa y renacer como artista. Su música, una fusión de folk celta y pop, refleja su viaje de autodescubrimiento y empoderamiento. Siendoele es un proyecto que busca inspirar a otros a seguir sus sueños y encontrar la felicidad a través de la expresión artística.»>>

¿Quién es Siendoele para quien no conoce su proyecto?

Elena: Bueno, pues mi nombre real es Elena, tengo 37 años y yo dejé hace un año mi vida, voy a decir así para dedicarme a la música dándole su lugar y ahí es donde nació, siendoele realmente hace 1 año o un poquito más de 1 año, ¿no? Con 36 años, ahora mismo pues eso, tengo 37 años, tengo dos niñas y me he dedicado toda la vida al gran consumo y ahora mismo es donde me estoy permitiendo que disfrutar de mi verdadera esencia, que es la música, que es lo que siempre he querido hacer. Yo, el mensaje que quiero transmitir con mi música y con mi proyecto en general es que nunca es tarde y que las ilusiones están para hacerse y que la vida está para disfrutar. Entonces, tanto yo en mi persona, como yo con mi música, lo que pretendo es dar ese halo de esperanza, no a todo el mundo que escucha, en que no hay que vivir una vida que uno no quiere, porque solo hay una y que es cuestión de atreverse. Muchas veces tenemos miedo porque nos él salir de nuestra zona de confort hacia lo que no conocemos, pues nos da un poco de pánico, pero verdaderamente cuando lo haces desde el corazón, todo va a ir bien, aunque a veces pasan cosas que no nos gusten o implica un esfuerzo, pero es mucho más recompensa torio por decirlo de alguna manera, que pasarse una vida en algo que no, que no es lo que vibra contigo. Entonces, bueno, pues de eso va mi proyecto, de eso va mi música y de eso voy yo realmente.

¿Cómo surge ponerle Siendoele al proyecto?

Elena: Mi nombre surge porque para mí no somos una foto fija de un momento. Nosotros no somos o yo no soy yo, estoy siendo para mí, ¿no? Vivo en gerundio. Es esa parte de vivir en el presente, estando presente, igual que las estaciones van cambiando, o sea, nosotros sabemos qué pasa, la primavera, el otoño, el invierno, el verano y eso sabemos qué ocurre. Pero a las personas parece que nos tenemos que encasillar en una cosa. ¿Eres abogado? Pues eres abogado, ¿eres mujer? Pues eres mujer, o sea, tú te puedes sentir de diferentes maneras en cada momento y me parece que eso es lo bello que tenemos las personas, ¿no? Entonces, para mí y un poco, el lema es hacerse, aprender haciendo y hacer, se aprende, siendo esto es un viaje y no se trata de encasillarse, sino de vivir.

«En Mi Piel» de Siendoele

Comienzas publicando “En Mi Piel” ¿Qué recuerdos guardas de ese trabajo?

Elena: Pues mira, el día que me entregaron el máster de mi piel estaba saliendo de la empresa de gran consumo, donde yo había trabajado y estaba rompiendo tras haber negociado un despido. Estaba rompiendo con toda esa trayectoria profesional el mismo día, o sea, que para mí fue muy, muy, muy simbólico. ¿Cómo entre en ese viaje? La verdad es que ni me lo esperaba porque si hace 1 año me dices que voy a estar lanzando mi música y me río durante una hora y no me lo creo. fue un ir dejándome llevar. En mi piel, era una canción que yo quería producir, pero por tenerla yo, para mí, o sea, porque lo que estuviese aquí en mi cabeza se materializase, ¿no? Y empecé, pues, a contactar con un productor, y a jugar un poco. Y de repente, pues apareció una mentora en mi vida que se llama Ester Palacios, que ella es abogada musical y digamos que de manera natural. Y, sin buscarlo, me fui embarcado en esta aventura y acabé, lanzando en mi piel y empezando a programar una serie de lanzamientos, creando el álbum y metiéndome dentro de toda esta vorágine musical que de verdad hace un año es que ni imaginaba.

Imagino que se salto de la empresa de consumo a la música tiene que dar un vértigo tremendo…

Elena: Bueno, absolutamente. Lo que pasa es que es verdad que yo el año pasado, había un momento que me sentía tan incómoda con mi vida, donde estaba, ¿no? Yo pasé por una depresión de sentirme absolutamente vacía y no saber qué era lo que me pasaba. Cuando descubrí que lo que me ocurría era que había dejado de lado la música totalmente, desde hacía 20 años, que es mucho tiempo, y le empecé a dar su lugar, pues todo, todo fue cambiando. Entonces, yo me paré, me cogí una baja laboral en el trabajo y cuando volví, ya volví con una reducción de jornada con la idea de dedicarle la mayor parte de mi tiempo a la música. Dando a mis hijas y demás, que siempre van a ser mi prioridad, ¿no? Pero para poder dedicarle a la música el espacio que necesitaba. Y, entonces, el gran consumo terminó siendo algo anecdótico en mi vida, realmente hasta que bueno, pues se me dio la posibilidad de negociar una salida y no tuve ninguna duda. Entonces no fue un salto tan grande porque yo ya había pensado, yo ya estaba en otro lugar, pero sí, sí, mucho cambio.

«Infiel» de Siendoele

Claro con lo que estamos conversando, ahora llega tu nuevo tema “Infiel” que puede tomar como dos versiones la de siendo infiel al amor, pero también está la de siendo infiel a ti misma…

Elena: Exacto. Para también ponerte al tanto, en mis letras, mis temas, aunque parece que hablan de una cosa, pero todo es mucho más profundo de lo que verdaderamente puede parecer a simple vista o a simple oído. Infiel efectivamente habla de la infidelidad a uno mismo, ¿no? Es como cuando tú te miras en el espejo y quieres ser una cosa y lo vuelvo a hilar otra vez con el siendo que te comentaba antes. Es decir, que no nos levantamos todos los días igual y vivimos permanentemente, negando facetas nuestras y cosas que son nuestras, que hace quienes seamos y quienes somos, pues eso no nos hace bien, no nos beneficia. Entonces, claro, la manera más fácil de expresar esto es una relación, porque es donde la gente lo ve más fácil. Pero realmente, «infiel», habla de la honestidad con uno mismo y hacia los demás. Si tú no eres honesto contigo mismo, ¿cómo vas a ser honesto con otra persona? Si tú no eres fiel a ti mismo, ¿cómo vas a ser fiel a otra persona? 

Y entonces, exigimos muchas veces esa fidelidad, como si fuésemos posesiones, como si las personas poseemos posesiones y para mí, ya que yo no entiendo el amor de esa manera. Sin entrar en un debate superprofundo acerca de las relaciones, ¿no? Si no para mí, todos los seres humanos somos libres. Y eso implica que, pues igual que un pájaro se va en primavera, migra y vuelve a su árbol, porque en su casa y qué bello es que una persona quiera formar parte de tu casa. Lo entendemos así con amistades, con los hijos, pero cuando estamos en pareja, nos confronta un montón más, no, porque nos tenemos que mirar mucho más a nosotros. Y ahí es donde para mí es la importancia de entender quién eres tú, quién estás siendo, cómo te estás sintiendo y ser capaz de comunicarlo desde el amor, sabiendo que no va a haber un juicio, tampoco va a haber una repercusión, por decirlo así, ¿no? Creo que, entonces, los datos de infidelidad reales bajarían muchísimo los confesos, al menos.

¿Cuál es el proceso que estás siguiendo para esa introspección y llevarlas a tus letras?

Elena: Pues yo utilizo muchas herramientas. A mí me conecta mucho la meditación, siempre que puedo medito y siempre que estoy agitada medito, pero hice un ejercicio que le recomiendo a todo el mundo y, ya que tengo la posibilidad, lo diré porque creo que es uno de los mejores ejercicios que he hecho nunca. Pero yo me hice una lista de lo que me hacía elevar mi amor y esto parece muy loco, no, pero hay cosas que nos hacen sonreír y todo el mundo tenemos esas cosas y normalmente son cosas que son gratis. Cuando digo que son gratis es que están, que están ahí y que a veces no las miramos tanto, pero son cositas pequeñas que nos hacen sonreír. Entonces, cuando yo me hice esa lista para mí, yo la tomo como si fuese un botiquín de emergencia, de cuando cada vez que estoy nerviosa o que estoy revuelta y me pasa algo, tiro de ese botiquín. Y, es tan sencillo como, por ejemplo, ver naturaleza me conecta muchísimo con ese sonreír en los ojos, ver animales, ver bebés, ver a un bebé sonreír o hacer una un gesto de un bebé que me hace conectar.

Entonces, pues me gusta mucho caminar por la naturaleza y eso me conecta muchísimo y me lleva mucho a mí, me trae mucho a mi persona, me trae al presente y me trae a mí. Siempre que lo necesito porque estoy mental y necesito conectarme conmigo, tiro de ese botiquín de emergencia. También te digo que, por ejemplo, tengo que pintarme las uñas en el botiquín de emergencia. ¿Sabes? Es una cosa o darme una ducha después de hacer deporte son cosas que son muy chiquititas, pero que verdaderamente nos aportan un montonazo y cuando estás en ti, por lo menos a mí, me ocurre así, ¿no? Cuanto más estoy en mí, más escucho mis sentimientos y más quieren expresarse y más me traen una reflexión que quiere ser plasmada en una canción o en una letra o con una melodía. Y entonces, siento que tengo algo que contar y que quiero contarlo cantando y ese es un poco mi proceso, ¿no? Entonces, es cuanto más conectada estoy, pues más canciones me van saliendo.

«No me dejes caer» de Siendoele

Parece un proceso muy sencillo, pero quizás no todos podamos hacerlo…

Elena: Sí, que es verdad, que ahora mismo, por ejemplo, cuando la gente habla de meditación tengo muchas más herramientas, ¿eh? Pero cuando la gente habla de meditar, yo, por ejemplo, tengo muchos amigos que me dicen que es que a mí me cuesta mucho porque empiezo a pensar en muchas cosas. Pero si hay millones de maneras de meditar y que meditar al final es estar en presencia absoluta contigo mismo. Por eso para mí esto del botiquín de emergencia, de conexión con el amor, me parece un ejercicio muy bonito porque es algo que todo el mundo puede hacer. Solamente tienes que pensar cuáles son esos momentos de felicidad para hacer el mayor número posible dentro de tu día a día y estar en presencia. Si es cocinando, cocinando, si es escribiendo, escribiendo, cantando, tocando un instrumento, leyendo, cualquier cosa que pueda conectar contigo no hace falta sentarse y estar en una posición determinada. Cuando descubrí el yoga Kundalini y que todas las mediciones se hacen con mantras cantados, guau, a mí me voló la cabeza. Yo dije: «Como no he descubierto esto antes en mi vida», o sea, me resulta fácil sentarme a meditar, pero es que con las meditaciones de kundalini vuelo. Entonces, cuando creo que cada uno necesita una herramienta diferente y que se trata de explorar y encontrar esas herramientas que te hacen estar contigo. Estar en presencia y que meditar no es una palabra tan rara porque lo queremos poner así, lo vemos como muy espiritual y tal, pero que al final es estar contigo y tenemos miedo a veces estar con nosotros.

Totalmente de acuerdo y el estar solo a veces es muy duro…

Elena: Claro, porque nos tenemos que mirar. Es que cuando estás contigo y te tienes que mirar y te empiezas a observar, te das cuenta de muchas cosas, es donde empieza a surgir la negación de esas partes de mí, ¿no? Es esa infidelidad, es decir, no es todo mío, no me gusta, pues tranquilo, que ya va a venir algo en tu vida, que te lo va a enseñar todo el rato. Ya me sé, pareja, familia, hijos, lo que tú quieras, pero te lo va, te lo va a mostrar constantemente hasta que lo aceptes y lo integres y aceptar que es parte de ti y que está perfecto.

Este tema se encuentra bajo el rock y el pop, pero también he leído que estás dentro del folk celta, si no he visto mal. ¿Dónde te sientes más cómoda? 

Elena: Uf, pues esto también ha sido un camino de exploración. Mira cuándo yo empecé, así como te contaba antes, ¿no? Cuando entré con esta en esta mentoría y me preguntaron, ¿a qué quieres sonar? Yo tenía claro que era pop. Yo tenía claro que quería hacer pop y te digo por qué. Como mis canciones son muy profundas, para mí tienen un significado mucho más profundo. Lo que yo siento, lo que yo quería hacer, voy a decirlo así es como un best seller de autoayuda, como si fuese un libro de autoayuda que no está en la sección de autoayuda. ¿Vale? ¿Por qué? Porque una persona que ya es consciente de que necesita ayuda, ya va la sección de ayuda, va al psicólogo, ya va a hacer una terapia, ya va todo eso, pero el que no sabe qué la necesita, ya es el que más ayuda necesita, pero nunca va a ir a buscarla porque no sabe qué la necesita.

Entonces, bajo eso te podría decir que está mi, música chamánica, por ejemplo, o música, medicina y demás, que eso me da por otro tema. Pero no quería hacer eso porque siento que, a través de las palabras, que la gente escuche lo que yo tengo que decir y que repitan lo que yo tengo que decir, no porque lo diga yo, porque son cosas que creo que nos tocan a todos y que nos pueden ayudar verdaderamente a sanar. La gente se puede sanar a sí misma sin necesidad de saberlo, incluso que se está sanando, ¿no? Y por eso tenía claro que era pop. Claro, cuando te hacen ese ejercicio, ¿y a qué quieres sonar? Que sea diferencial porque el pop es gigante. Entonces, como mi familia es de origen asturiano, además de generaciones y generaciones y de celta y tal, pues me pareció una bonita manera como de honrar también mis raíces y porque eso es algo que a mí me conecta mucho. Si es cierto que después de hacer los primeros temas, o sea en mi piel, para mí era un himno a mi alma y tenía que sonar a una cabalgada por el campo verde, ¿sabes? Que para mí era así. 

Pero luego en el resto de las canciones lo que me fue ocurriendo es que me fui desvinculando un poco más y a medida que iban saliendo las canciones, iba yo reconciliando todas esas partes de mí. Lo que me ocurrió fue que dejé de desvincularme tanto y sentí que no necesitaba tampoco honrar a mi familia de esa forma, sino que tenía que ser fiel a mí misma nuevamente. Por eso para mí, infiel, es un tema muy importante porque parte también y los temas que van a venir ahora son totalmente distintos y son mucho más fieles a mí misma, son mucho más quienes yo soy y lo que yo tengo que decir y de dónde vengo, ¿no? Pero bueno, este disco, en general, para mí, es un disco de reconciliación conmigo misma. De hecho, todo parte de una carta que yo me escribí y cada tema representa una de esas cositas de esa carta. Esta parte era muy importante porque para mí era reconciliar mis raíces y reconciliar toda esa parte y esa relación con mi familia. 

También que no deja de ser un yo que no canté, o eso que yo tenía la espinita típica que tienes ahí guardada. Qué es que yo no, no canté y no me dediqué a la música porque me dijeron que no en casa y ahí es él yo víctima, expulsando hacia afuera y la responsabilidad al final es mía, que yo ni lo peleé y dije ok vale, y ya está. Pero claro, para llegar a decirte esto han pasado muchas cosas, entonces eso yo no necesito honrar a mi familia así y yo honro a mi familia cada día existiendo y ya está. Es que no hay nada más y cuanto más fiel soy a mí misma y más verdad soy, más honro a mi familia. Entonces, si es cierto que el folk me encanta, que el rollo irlandés y todo lo que es la música celta me gusta mucho también, pero como te decía, no es lo que más a lo que más va a sonar a celta, pero a folk sí, porque está en mí y porque me encanta.

«Adiós» de Siendoele

Has mencionado Green Day y Avril Lavigne en un futuro, si te surgiese la oportunidad de colaborar, ¿con quién o quiénes te gustaría?

Elena: Pues ni con Green Day ni con Avril Lavigne. De hecho, a mí el rock me gusta mucho escucharlo, pero como te digo, me tiro más por el folk. Me fliparía total y absolutamente al hacer un tema con Michael Passenger. O sea, me encantaría. Para mí, Passenger es uno de mis cantantes favoritos. Me encantan sus letras, me encanta lo que tiene que contar y me encanta, como lo cuenta, la peculiaridad de su voz. O sea, para mí sería un sueño hacer una canción con él, la verdad.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos. ¿Cuáles serían y por qué?

Elena: Voy a coger “En mi piel”, porque como te decía, para mí, en mi piel es el himno de mí a mi alma. O sea, era darme mi lugar en mi piel, era darme mi lugar y lo dice la letra, ¿no? Es atreverse, es deja ya de vivir en la rueda de la rata y haz lo que verdaderamente quieres. Es un llamamiento y era todo ese impulso que yo necesitaba y que cada vez que necesito la escucho, porque a mí me ayuda mucho también a sanar. Y luego ese sentimiento de libertad que me producen todos esos sonidos y toda esa cabalgada, ese ir a caballo es algo que me conecta mucho con la libertad y con la esencia del ser humano, como un ser de nuevo de que somos libres.

Después te diría “Infiel” porque por lo que te digo, o sea, por la necesidad de ser fiel a mí misma. Y que esto es una historia que para mí también es muy profunda y a nivel personal y es muy, profundo todo lo que me ha confrontado todo ese tema. Además, es un recordatorio de que debemos ser nosotros mismos, ¿no? De que debo ser yo misma en todas mis facetas, en todas mis versiones. Por eso, un infiel también juegos con desde esa parte más dulce y sutil, y toda la comunicación que estoy haciendo es esa parte más dulce y sutil, de contraer esa otra parte que mucha gente, cuando me ve es como que no me pega, pero en cuanto estás conmigo un rato dices tú: bueno te pega todo, ¿sabes? Entonces, parece como que chocan esas dos versiones y dices: «no tienen por qué chocar porque todo es perfecto». De nuevo soy gamberra y soy muy buena también, pero soy las dos cosas. Y luego a nivel musical, pues todo el ritmo que tiene me gusta mucho, la verdad. Además, como la producción la hice con Carlos Arredondo, que es con Charlie sound, que es su productora y un trabajo impecable. También nos hemos entendido muy bien y me lo he pasado pipa haciéndola, me lo he pasado muy bien, muy divertido. 

Y luego te diría casi que me quedo con “Adiós”, que es una balada y es casi una conversación. Y me quedo con adiós, por lo que implica, en cuanto al apego también, no podemos ser libres nunca si nos aferramos a las cosas o las personas. Y, como no somos una foto fija y lo hilo con lo del principio, ¿no? Pero como no somos una foto fija, si tenemos que evolucionar y nos quedamos atados a un sitio no podemos, entonces está perfecto, porque de todos vamos evolucionando y vamos cambiando y cerrando episodios, es superimportante también. Es decir, yo no soy hoy la persona que era hace 20 años, ni la que era ayer, ni la que voy a ser mañana. Entonces, la importancia de recordarme, de vivir en presente de nuevo, cerrando y dejando atrás las cosas que es necesario dejar atrás. Desde el amor, sin rencor, sin odios y sin nada. Y agradeciendo a todas esas experiencias lo que nos han dado y lo que nos han enseñado, porque todas nos enseñan cosas. Así que me quedaría con esos 3 de los que he publicado, pero por estas razones, más que nada.

«Quizás» de Siendoele

Ahora que me mencionas a Carlos, el productor de “Infiel”. ¿Cómo ha sido trabajar con él? ¿Cómo ha surgido esa colaboración?

Elena: Súper, ha sido genial, me entendió súper bien lo que quería. Ya le expliqué ese juego, ¿no? Me acuerdo cuando le dije al principio, quiero sonar entre Marlena y Greenday. Entre que sea un tema que sea canalla, pero jugando con ese rollo de no lo enseñes, la sutileza del principio, que no parezca que sea ese pop ochentero, pero luego que entre en ese punk. Y la verdad es que me entendió súper bien, y te digo, que ha sido muy sencillo trabajar con Carlos, súper sencillo, trabajar con él. Los dos nos hemos entendido a la perfección. Me ha resultado super sencillo de verdad, o sea, muy al hilo e incluso las modificaciones que teníamos que hacer han sido muy, muy fácil. Él es muy buen profesional, no te puedo decir otra cosa.

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Elena: Uf, yo quiero tocar con banda porque me encanta. De momento tuve el día 9 de noviembre un concierto en el que hice la presentación del disco en acústico. Fue un concierto en acústico en la sala Collage en Madrid, para 40 personas. Y la recaudación de las entradas fue para la “Fundación porque viven», que ellos se encargan de mejorar la vida de los niños que están en cuidados paliativos y de sus familias. Me parece un proyecto precioso y me parecía muy bonito también poder hacer este gesto con ellos. Y bueno, este va a ser un acústico, pero la idea no es ceñirme al acústico. Yo no me visualizo en ese formato porque yo tengo mucha energía y entonces yo necesito sacarla. Y me encanta darlo todo en el escenario. Me encanta que la gente brinque y moverme y yo quiero tocar con banda. Entonces, bueno, de cara al año que viene ya empezaremos a mover otras cosas, pero de momento sí que me hacía mucha ilusión presentar el disco completo, con un grupo reducido de personas y que se nos hiciese el salón de mi casa por así decirlo.

Por último, Elena, ¿qué nos puedes contar de tus próximos proyectos?

Elena: Pues mira, la idea es lanzar el disco al completo para la primavera de 2025. Tenerlo lanzado ya en su totalidad. También te digo que estoy en un momento, ahora mismo te voy a decir cambios y análisis, pero por lo que te contaba antes también por qué ha sido como muy sobre la marcha, muy atropellado todo y sin parar y quieras o no, estaba un poco cayendo en esa rueda de la rata. En esa rueda del hámster, pero en otro lugar no haciendo algo que me apasiona, pero a veces hay que dar dos pasos para atrás para colocar y poner las cosas en su sitio. Entonces el disco está terminado, no está producido completamente, pero los temas están, la narrativa está, por eso quería presentarlo también y quería contar esta historia. ¿Qué es mi disco realmente? ¿Para qué sirve mi disco y qué tiene que contar? Y bueno, pues irán saliendo cositas, pero sí que ahora mismo un momento, voy a parar y caminar y seguir caminando con ese objetivo clarísimo de llegar a la gente y de tocar todo lo que pueda.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Siendoele» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo single «Infiel» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post Lily Meola: «En este EP cada canción es una representación de mí procesando una emoción o situación diferente»
Next post Astrogenealogía de Elena Londero y Mauro Malfa: «Al principio, sólo existía el hombre que miraba al cielo cada noche, para seguir la trayectoria de la Luna y los pequeños puntos de luz que decoraban la bóveda celeste»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *