
<<Entrevistamos a la banda francesa Rinôçérôse tras la publicación de su último disco «Psychôanalysis». La banda, formada y creada por Patou Carrié y Jean-Philippe Freu está profundamente arraigada en la mítica escena French Touch, «rinôçérôse» es también muy conocida por sus épicos directos. Como una máquina imparable, han dado más de 1.000 conciertos por todo el mundo (Europa, EE.UU., Japón, Sudamérica) en algunos de los mayores festivales y las mejores salas. Pero es que, además, han inventado un sonido en un universo propio y ha publicado seis álbumes desde los años 90 (entre ellos “Installation Sonore” y “Music Kills Me”), con potentes singles como “Le Mobilier”, “La Guitaristic House Organisation” y “Cubicle”, así como numerosos temas utilizados en sincros de películas y en anuncios de Apple, Yves Saint Laurent y Victoria’s Secret.>>
¿Quiénes sois Rinôçérôse para quién no conozca vuestro proyecto?
Rinôçérôse: ¡Somos una banda francesa considerada como los inventores del electro rock! ¡Pioneros desde 1997! Pero empezamos nuestra ‘carrera’ en un sello español, Elefant record, que definitivamente selló un vínculo indestructible con España, que adoramos.
Comenzáis con vuestro primer álbum “Retrospective”, ¿Qué sensaciones tenéis de aquel proyecto?
Rinôçérôse: Este nuevo álbum es como un renacer para nosotros después de algunos momentos difíciles. Covid, divorcio… simplemente la vida… En el 97, la progresión de la banda fue tal que hasta alrededor de 2008 nos dedicamos por completo a la música. Nuestra audiencia era mundial.
Ahora presentáis “Psychôanalysis” vuestro nuevo disco ¿Desde cuándo lleváis gestándolo?
Rinôçérôse: No tanto tiempo, diría que 1 año y medio. La inspiración llegó rápidamente, al igual que el placer de volver a trabajar en un álbum, con un nuevo socio, Vincent Leibovitz. Trabaja más rápido que Johnny Palumbo y su enfoque es más espontáneo.
¿Qué mensaje esconde el disco?
Rinôçérôse: Cuídate a ti mismo y a tu salud mental… Y no te tomes a ti mismo demasiado en serio, o necesitarás psicoanálisis !!
Estáis dentro del rock, house, electro, funk entre otros. ¿Dónde os sentís más cómodos?
Rinôçérôse: Los cuatro estilos de música trabajan juntos. Es la esencia misma del sonido ‘rinôçérôse’, del enfoque artístico de la banda.
Cómo feedback “My Heroes and my Ego”, “Psychoanalysis”, “Bipolar en Estaxis” y “Feelings” …
Rinôçérôse: En primer lugar, gracias por sus comentarios positivos. Es un placer porque también nos gustan mucho estos 4 temas. Los dos primeros mencionados tienen un tono de onda bastante nuevo en el sentido de los 80. Los dos primeros mencionados tienen un tono bastante new wave en el sentido de los 80. The Cure y New Order siguen siendo una gran influencia para nosotros y puedes escucharlo aquí.
Los otros dos tienen un tono más house o funk, un espíritu que también nos devuelve a nuestro origen francés (French touch) pero siempre con esta obsesión por las guitarras. No obstante, “Echando la vista atrás, en ‘Feelings’ se puede escuchar una especie de homenaje a Jeff Beck, que era uno de mis ídolos cuando era adolescente” – (J-Phillippe)
Al escuchar este disco me ha llevado a la evasión total por unas horas ¿Es lo que pretendéis con este álbum?
Rinôçérôse: Aquí también es interesante descubrir tus sentimientos, porque ahora el álbum ya no nos pertenece a nosotros, sino a quienes lo escuchan y le dan vida. Si te permite evadirte, creo que es perfecto. Tienes la misma sensación cuando escuchas «Currents» de Tame Impala…
Habéis colaborado con Jessie Chaton, Bnann Watts, Izzy Lindqwister y Benjamin Diamond ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Rinôçérôse: Pasamos un tiempo en París para terminar el álbum y Jessie vino a vernos (es parisino). Rápidamente lo pusimos delante de un micrófono… no dudó. Seguimos la aventura con ellos, somos fieles a esta gente con talento. Benjamin Diiamond es diferente: es la primera vez que trabajamos con él y fue un desafío porque es la «voz» del toque francés con su éxito mundial «la música suena mejor contigo» en «Stardust»… nos encanta lo que canta en Awake. Tiene un sentido de los chistes que llegan al corazón, es muy «pop» en el sentido noble de la palabra, en el sentido warholiano o más bien lichtensteiniano…
Además, hacéis referencia a los años 90 con el pop inglés y electro ¿Qué echáis de menos como banda en la actualidad musical en referencia a los sonidos?
Rinôçérôse: No creemos que nos falte nada. Nuestras influencias son diversas y van desde los años 60 hasta la actualidad. Las únicas influencias que se alejan mucho de ‘rinôçérôse’ son quizás el hip hop y el R&B. Son dos estilos que no forman parte del universo ‘rinôçérôse’ (aunque los escuchemos nosotros mismos).
Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros ¿Cuáles serían y por qué?
Rinôçérôse: «La Guitaristic house organization» resume todo el planteamiento de “rinôçérôse”, incluso en su título. 25 años después, sigue siendo una máquina de guerra sobre el escenario. «Music kills me» es otra, por motivos similares. “Angels & Demons” sigue siendo una canción mágica para nosotros, aunque rara vez la toquemos en directo.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Rinôçérôse: Trabajaremos en ello en enero y Vincent Leibovitz tiene unas ideas fantásticas para reelaborar todo el repertorio y unirlo como una especie de avalancha. No os decimos nada más. Tenemos trabajo que hacer.
Por último, ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
Rinôçérôse: Ya estamos pensando en nuestro próximo álbum…
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Rinôçérôse» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «Psychôanalysis» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>