
Tras su aclamado EP «Antojitos», llega «Penas de amor», el disco debut de Andrea Buenavista (Donosti, 1993), en la cantante vasca se erige como una cantautora extraordinaria. Una cantautora de otro tiempo, y de todos los tiempos a la vez. Eterna y etérea, cruda y terrenal, Andrea Buenavista nos coge de la mano y nos acompaña a lo largo de doce canciones que son como doce cuentos, doce penas, doce melodramas de ferias, bares y veranos.
Un disco éste precioso y preciosista, donde brillan detalles y arreglos de todo tipo, pero sobre el que planea al mismo tiempo una visceralidad nada artificiosa. Porque tienen aquí cabida todas aquellas pasiones y aquellos dolores que solemos querer mantener ocultos: amores a los que deseamos someternos, el egoísmo de otros, pero también el nuestro, deseos en oscuros callejones, el miedo a hacerse mayor, el miedo a la incertidumbre, el miedo.
Suenan el glam de T. Rex (“Llorón”), las baladas de Badalamenti (“Escúpeme”, “Alguien Mejor”) o el kraut de Popol Vuh (“Langosta”), pero también hay espacio para la rumba (“Noche de pena”), el flamenco (“En una feria”) o la guaracha colombiana (“Buenavista”). Crisol de referencias que conforman el universo de ‘Penas de amor’ pero que no lo limitan, pues se convierten, por obra y gracia de una artista expansiva y divertida, en algo completamente nuevo.
Nos canta Andrea con voz profunda de amiga sabía que, copa y cigarro en mano, café humeante al lado, de madrugada sentada a una mesa te guía en tus penas, que un día fueron también las de ella. Como una María Dolores Pradera del siglo XXI, sentimental a veces, descreída otras; como una crooner de orujo y mantilla, Andrea Buenavista canta, ama y llora, y nosotros lloramos, amamos y cantamos con ella.
El disco llega tras más de cuatro años de trabajo, y cuenta con la participación de veinte músicos diferentes, como Maria Rodés, Roberto Miranda (Usted), Javier Carrasco (Betacam), Lucas Bolaño (Estrella Fugaz) o Clara Collantes. Una auténtica orquesta, como merece una auténtica estrella de rock.
¿Quién es Andrea Buenavista?:
Andrea Buenavista ha llegado dispuesta a hacerte llorar a través de unos auriculares enredados, en el metro o en un Alsa a media noche. Pero también ha venido para gustar y hacer reír a todas las madres de cada lado del océano. Andrea Buenavista se presenta como una suerte de crooner, de las que susurran con despreocupación y voz grave sobre amor, despecho, corazones más vacíos que la despensa de una casa de verano durante el invierno, mentiras y todas esas situaciones cómicas que, vistas con distancia prudencial, brinda la amargura (como claman las folclóricas).
La donostiarra juega a ponerse al mismo tiempo en la piel de María Jiménez y de Mink DeVille con éxito y sin despeinarse. Armada con una guitarra española, lo mismo se arranca por una ranchera que al estilo de una cantautora rockera de los años 70. Las modas y excentricidades no son para ella. Pasa de artificios y de los empoderamientos fingidos del mainstream, un territorio donde Shakiras y Nathy Pelusos parecen no permitirse verse afectadas por nada. Andrea Buenavista vindica, pues, a través de sus textos su propia vulnerabilidad y lo cotidiano, desde esa chulería que sólo se contagia en bares de raciones a los hijos adoptivos de Madrid.
<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Andrea Buenavista» que se pase por la ventana de nuestra web para hacerle una entrevista más personal y que nos cuente como ha surgido este disco debut «Penas de Amor» y que nos cuente más sobre sus próximos proyectos.>>