<<Entrevistamos nuevamente a la banda extremeña Monalisa por la publicación de su segundo disco «Postales desde Marte». Monalisa es una banda extremeña formada en 2020 por músicos experimentados que ya han tocado juntos en otras formaciones: Conchy Mendo (voz), Oscar Trigoso (batería) y Antonio Mariscal (bajo). Además, el rumbo de sus canciones viaja entre el Pop y el Rock con letras en castellano y estribillos potentes ya reflejados en el primer disco de la banda titulado “Evolution” que se publicó en abril de 2022. Esta gira los llevó a ciudades como Salamanca, Cáceres y Badajoz, culminando con la grabación de “Los Conciertos de Radio 3”.>>

La última vez que conversamos hablábamos de “Evolution” vuestro primer disco. ¿Qué sensaciones habéis tenido de este disco?

Antonio: Bueno, pues «Evolution» fue nuestra carta de presentación en el mundo de la música como banda, como Monalisa. Y, la verdad es que ha habido un cambio muy, muy importante, un cambio sustancial en lo que es la repercusión, lo que es la producción y lo que es llegar a más gente. Ha sido impresionante, la acogida de este segundo disco.

«Tormenta de Fuego» de Monalisa

Ahora habéis presentado “Postales desde Marte”, ¿desde cuándo lleváis gestando este disco?

Antonio: Pues sí, a ver, una vez terminado de grabar Evolution y entre que sacábamos los adelantos y empezábamos a presentarlo, ya teníamos las primeras canciones de postales grabadas, ¿no? Y entonces, bueno, pues habrá pasado cerca de 3 años, desde que empezaron las primeras composiciones de este postal desde Marte. Sí, es verdad que ha sido un proceso muy largo e intenso porque no hemos parado desde los últimos 2 años y medio, 3 años, hasta ahora han sido todos centrados en este disco, ¿no?

De hecho, con “Evolution” habéis ganado premios tanto a nivel extremeño, como a nivel nacional…

Antonio: Sí, la verdad es que por eso pesa para nosotros. Antes de estrenar este «Postales desde marte», ya conseguimos una nominación a mejor canción de los premios de la música extremeña. Fue toda una sorpresa y esperamos seguir la racha y en el 2025 tener alguna otra candidatura en los premios ya con el disco en el mercado.

¿Qué mensaje tiene el álbum?

Antonio: Bueno, este álbum trata un poco de las historias personales, ¿no? Son 9 postales que se envían, 9 canciones, 9 historias. Hay mucha historia personal entre media, pero no siempre autobiográfica, hay que decirlo. No obstante, versa un poco por sobre amores imposibles, amores del instituto, amores no correspondidos, amistades. Al principio, el primer disco fue un poco de carpe diem por cómo se gestó durante la pandemia, y este segundo disco, si es verdad que hemos hablado un poco más de lo que son las relaciones personales, ¿no?

«El Momento» de Monalisa

¿Qué significa postales desde marte para vosotros como banda? Ya que el color incita a las relaciones, pero los astronautas y lo astrónomo, ¿qué relación tienen con vosotros? 

Antonio: Bueno, en realidad ha sido un trabajo en conjunto con el diseñador de la portada, Félix Solís, un dibujante cómic a nivel nacional que reside en Extremadura y que es amigo nuestro de hace muchos años. Y en un principio se iba a llamar postales, pero el trabajo conjunto, y buscando una seña o una imagen corporativa, ¿no? ¿Un astronauta?, ¿Un cohete? Algo que nos identificase y para usarlo de merchandising, pues empezamos a trabajar en la idea del astronauta. Y, la verdad es que está funcionando muy bien porque lo que son las camisetas y todo el Merchandaising está volando, porque diseño muy atractivo y bonito.

Como feedback me quedo con “El Momento”, “En Modo Irónico”, “La Mitad de mi Yo” y “A pesar de los intentos” …

Antonio: La verdad es que son canciones muy, muy emotivas, ¿no? Y que tienen una carga de letras muy, muy importante, no hemos dejado el alma en las letras en este disco.

¿Cómo ha sido trabajar con Carlos Hernández, vuestro productor?

Antonio: Carlos Hernández, el tío más cachondo del mundo. Él es la persona más llana, más normal, más humana, más cercana que nos hemos encontrado en nuestra vida. Es un tipo que te atrapa las primeras horas de estar grabando con él. Enseguida tiene una cercanía que parece que le conoce de toda la vida, ¿no? Y luego, sobre todo lo que tiene al trabajar con tanta gente de gran nivel y de gente de primera fila, te lo hacen todo súper sencillo. Todo con él suena bien, y a la primera está sonando bien, no hay que hacer 1000 pruebas para encontrar el sonido. Es un tipo que sabe muy bien lo que quiere y dónde quiere llegar y cómo conseguirlo. Y ha sido todo súper rápido y súper fluido. Solo tengo palabras maravillosas para Carlos.

En este disco tengo visto ha desconectado como colaboraciones como Santos & Fluren y Alberto Pérez, Luis Luis Cotayo, Juan Flores. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos y que aprendizaje os lleváis?

Antonio: Buah, es que, con gente de tanto nivel, la verdad es que cada día de grabación con ellos es un masterclass. Estas canciones que decidimos grabar con ellos al principio “Un Buen Plan”, con Santos y Fluren, o “Nadie dijo” con Albertini o Alberto Pérez de Izal, pues fueron canciones que nosotros teníamos pensado para ellos. Y lo llamamos y surgió rapidísimo y fue todo en un momento, ¿no? Lo que te puedo decir es que el aprendizaje fue instantáneo y trabajar con gente de tanto nivel es un aprendizaje de vamos un día con ellos, digamos que son meses de trabajo.

«La Mitad de mi Yo» de Monalisa

Ahora que me mencionas a Alberto de Izal, para un próximo disco, o tema remix. ¿Qué voz pensáis que se le puede sumar a la voz de Conchi?

Antonio: Bueno, voces hay muchísimas, te podría decir de Sidonie, el de Carolina Durante, La habitación roja o incluso Alberto, Albertini, pero si es verdad que nosotros estamos trabajando, no pensamos mucho en qué voz puede encajar. Sí, es verdad que si llegase el momento y tuviésemos la oportunidad de que alguno de los productores pudiese ponerse en contacto con estas grandes voces del panorama pop indie nacional, pues intentaríamos aprovechar la oportunidad y subirnos al carro, ¿no? Pero sí es verdad que nosotros ahora mismo no nos planteamos lo que sería una colaboración, cómo encajarían las voces porque muchas veces no se dá la oportunidad o, por ejemplo, Albertini está centrado ahora en su primer disco debut, pero sería un sueño paran nosotros.

No sé si os lo han comentado, pero por ejemplo la canción de “El Momento” podría encajar perfectamente en el Benidorm Fest…

Antonio: Pues sí, la verdad es que es una canción que nos ha abierto muchas puertas, ha sonado de muchos sitios. Aun así, para nosotros sería todo un sueño que algún programador de festivales o incluso alguna serie de televisión contase con ella y nosotros estaríamos encantadísimos y agradecidos de poder poner nuestra música allá donde nos requieran.

Por otro lado, ¿Cómo ha sido grabar los videoclips? Más concretamente el de La Última Cita…

Antonio: El videoclip de La última cita ha sido una idea que nos salió para intentar hacer una especie como de Matrix, que los actores y la cantante y nuestra Conchi estuviesen en el mismo momento y en tiempo, a la vez, no. Simulando una especie de planos, espacio temporal, podríamos llamarlo así, ¿no? En el cual van recorriendo en el mismo momento la misma calle y en el mismo lugar para luego encontrarse en la puerta del restaurante que con diferentes resultados. No, no queremos hacer spoiler, pero sí es verdad que lo que queremos es llegar todos a lo que es la puerta del restaurante, donde se tenía que dar la cita. Por lo que eso fue una idea en la que, además, rodamos en la parte antigua y nos salió fantástica la idea.

«La Última Cita» de Monalisa

¿Cómo ha sido la evolución desde “Evolution” hasta este nuevo disco de “Postales desde Marte”? ¿Y cómo ha sido la evolución en cuánto a sonidos y ritmos?

Antonio: Nosotros hemos querido seguir trabajando lo que son las melodías nuestras, los estribillos pegadizos y nuestras melodías potentes. Trabajamos mucho la parte instrumental o el puente que hay antes que justo del último estribillo que nuestra seña de identidad. Trabajar mucho en esa parte. Y sí, es verdad que, con respecto al primer disco, hemos añadido bastante más carga de teclados para adornar más las canciones y hacerlas un poco más pomposas, podríamos decir, más jugosa, no de teclado. Y, yo creo que ha habido una evolución del sonido en ese aspecto.

Y algún que otro solo de guitarra también os habéis marcado…

Antonio: Bueno, lo solos son sencillos. La verdad es que no me gusta jugar con los solos muy complicados, aunque tenemos guitarristas que han colaborado en el disco que podían hacer solos súper elaborados. Pero sí es verdad que queremos hacer solos, melódicos, con notas sencillas, Y, no hacer muchas florituras, porque lo que queremos hacer es darles intensidad a las partes instrumentales y no hacer el solo típico de guitarra, para rellenar esas partes.

«Un Buen Plan» de Monalisa

Si tuvierais que identificaros con tres temas del disco ¿Cuáles serían y por qué?

Antonio: Bueno, pues como tú bien dices, uno de los temas que yo creo que va a escoger más a los seguidores en directo y con el que más se van a identificarse sería “El momento”. Posiblemente, uno de los temas con más reproducciones en las plataformas de streaming es “Un buen plan”. De los últimos que han sido publicados y no han sido adelantos, uno de los que más feedback nos está llegando es “La Mita de mi Yo”.

¿Tenéis pensado sacar este disco en formato vinilo?

Antonio: Uy, ojalá, ojalá. Si las ventas, no las reproducciones en CD y las reproducciones en streaming lo diesen para tener una seguridad de que se iban a vender el vinilo, pues nos encantaría sacarlo y sería un sueño para nosotros. El problema es que el vinilo es muy caro y por menos de 200 unidades, pues cuesta muchísimo dinero y el problema es que hay que hacer una garantía para ser rentable.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Antonio: Pues estamos trabajando ya de cara a primavera para la presentación del disco, queremos anunciar antes de final de año algunos de los sitios donde estaremos, y lo que queremos es hacer el mayor número de temas de los dos discos, ¿no? Seguramente “Postales desde Marte” nos tocaremos íntegro y en el primer disco la mayor parte que nos deje el tiempo de repertorio.

Por último, Antonio, ¿qué nos podéis avanzar de vuestros próximos proyectos?

Antonio: Sí, ahora hasta finales de año, como te comentaba, estamos haciendo entrevista y promocionando el disco, intentando que llegue a la mayor gente posible y a partir de primavera salir a tocar, salir a la carretera para presentar el directo. Y, supongo que para verano intentar grabar algún tema adelanto del tercer disco, eso sería ideal para 2025.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Monalisa» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo disco «Postales desde Marte» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Belleza y Perdón» es el nuevo disco de Mastodonte donde comparte su verdad
Next post «The Golden Hour Live Acoustic Session» es el disco en directo que lanza Time For Action y se adelantan a la navidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *