Foto Ⓒ de S. Cabezudo

<<Entrevistamos al artista sevillano Mateo, tras la publicación de sus dos primero adelantos «Nunca es tarde» y «Miel y Miedo». Mateo ha sido descubierto de manera orgánica por Paula Quintana, directora del programa Capitán Demo de Radio 3, mateo puede convertirse en la revelación de la temporada que estamos inaugurando. Su estilo es escurridizo pero magnético, moviéndose en un terreno muy bien abonado desde hace unos cuantos años en el que ya han triunfado artistas como Judeline, Sen Senra, Cupido, Ralphie Choo o la propia Rosalía. Abróchense los cinturones, que estamos a punto de despegar.>>

¿Quién es Mateo para quien no conozca tu proyecto?

Mateo: Mateo es un chaval de Sevilla, la persona más normal del mundo, un currante. Desde hace un par de años empezó con sus proyectos en solitario, y lleva muchos años currando en la música. Ahora empieza con un proyecto que es algo más personal: cuento, mi vida, mis historias, cuento mucho del amor y de las cosas que me pasan, con mucha ilusión, con mucho cariño y desde el corazón.

Comenzaste publicando “Domingo”, y tu primer EP “7210”, ¿qué sensaciones tienes de esos inicios?

Mateo: Bueno, llevo toda la vida dando vueltas y haciendo un montón de proyectos para adelante, y el haber sacado el primer EP, algo que era solo mío, que contaba una realidad tan mía y contaba las cosas de una manera muy sincera. La verdad es que fue un paso adelante para mí. Después de todo, todo lo que me ha llegado son buenas críticas. Creo que a la gente le ha molado, que la gente lo recibió bien, y estoy yo muy contento, la verdad.

«Domingo» de Mateo

Antes de entrar en estos nuevos temas, ¿qué mensaje nos querías contar con 7210, ya que me estás comentando que está dentro del amor y del desamor?

Mateo: «7210», en verdad, es como esa relación que se acaba. En verdad, todo está basado en un distanciamiento entre dos personas, yo y mi pareja, que se iban a vivir fuera, y bueno, lo empecé a escribir desde antes que se fuera, ya pensando en lo que sería e imaginando situaciones que ni habían llegado. Y acaba con su vuelta, y acaba con ese reencuentro que es más tú y yo, y eso, un hecho de amor. 

Ahora has publicado “Nunca es tarde” y “Miel y Miedo”, ¿desde cuándo llevas escribiendo esta nueva etapa? Ya que están siendo publicados junto al EP que ha sido publicado recientemente…

Mateo: Bueno, pues, la inspiración es desde este verano, que publiqué el EP «7210». No obstante, hoy en día quizás he vuelto un poco a escuchar más mis raíces, escuché la guitarra eléctrica, y me ha dado más ideas a la hora de mostrar lo nuevo.

¿Qué nos quieres contar con estos nuevos temas?

Mateo: Pues ha salido casi natural, es verdad que a veces cuando me enfrento a estos temas, al no contar una cosa tan sincera, tan personal, no me he sentido tan identificado a veces con la letra, cómo cuando publiqué el EP. Sin embargo, contaba algo que estaba pasando, que contaba algo que es verdad que está pasando en mi vida, pero que no es sinceramente lo más auténtico. Pero bueno, al final cuento, sincera o menos sincera, pero es verdad que es inevitable que cuento mi vida.

«Nunca es tarde» de Mateo y DSSO

Nos estás hablando de esa ruptura, ¿cómo ha sido el momento de introspección a la hora de ponerte a escribir los temas? ¿Cómo lo has llevado?

Mateo: Bueno, al final salir en ese primer momento en el que todo es una búsqueda de amor y de emoción, se analiza desde la propia vida. Y, las cosas van evolucionando y se van transformando, y eso es verdad que desde luego mirar cómo muchas cosas que ya tenían, pero desde otra perspectiva.

En estos temas, como bien, me comentas que has vuelto a esa raíz andaluza, esa esencia flamenca, pero creo que también le has metido un poquito de electrónica…

Mateo: Sí, al final, en la electrónica siempre busco ese punto entre lo joven y lo que es un poco más antiguo. No obstante, el rock es algo que he mamado desde chico, es algo que he escuchado toda mi vida, sobre todo el rock andaluz. Y la electrónica es que bueno, al final hoy en día a todos nos gusta experimentar, nos gusta un sonido más moderno, más ecléctico, e intento disfrutar esa unión. También mis raíces lo llevan a un punto que conecten con un público más joven y que al final nosotros somos jóvenes e intentamos mezclar sonidos y buscar unos nuevos elementos.

«Nada» de Mateo junto a DSSO

No he visto colaboraciones por el momento, pero para un futuro single o disco, ¿con quién te gustaría colaborar?

Mateo: Pues bueno, no ha habido colaboración hasta el momento, pero creo que el siguiente single que saldrá será una colaboración. Y creo que también, pues al final la colaboración te lleva a otro público, te lleva a otro chart, y es muy emocionante y contento con esa parte, la verdad.

Hombre, ¿se supone que con esta nueva colaboración abrirás puertas a Latinoamérica?

Mateo: Claro, eso también es un punto, y eso, sobre todo a la hora de la distribuidora, de entrar en playlists y tal vez también alguna de Latinoamérica, conectar con otro público, ¿no? Y no sé, también el hecho de trabajar y llevar una cosa adelante en otra persona media, esto ha sido un proceso súper guay, súper creativo, de comunicación, de libertad, porque nos hemos dado mucha libertad a la hora de crecer y de pensar. Entonces, es una experiencia increíble y está saliendo solo. Además, no está requiriendo un sobreesfuerzo, no está requiriendo nada, ha sido algo muy fácil.

En ese primer EP y el disco que se viene están producidos por DSSO, ¿qué tal está siendo trabajar con él?

Mateo: Yo lo digo siempre: Dani no es solo mi productor, Dani también es mi amigo, y lo mismo es que damos, pero producir, también, claro, entonces para mí Dani es el proyecto, es el sonido que él sabía entender desde el principio, y sabía lo que yo buscaba. Entonces, para mí trabajar con Dani es algo que pido casi porque nos entendemos muy bien, y eso, Dani es mi hermano.

¿Cómo está siendo el diseño de las portadas?

Mateo: Pues eso es lo que a mí me cuesta del proyecto. Cada portada es un mundo, es verdad que nos cuesta siempre eso. La parte visual es algo muy importante a día de hoy, es algo que a mí me cuesta. Yo siempre digo que el artista 360 que es el que esperamos hoy, a veces es algo super complicado, es más cuando tienes que dedicarte a otras cosas, requiere un esfuerzo enorme. Así que, bueno, siempre es un tema que siempre lo sacamos adelante. También, cuento con Kartel.Boi, que es un chico estupendo que siempre está dispuesto a currar, y que que es un chaval de Sevilla que es super colegón, el Alfonso, siempre cuento con su ayuda. Aunque, también, me ayudan mis amigos, la Emma, una pequeña crew que me ayuda y me da su visión de todo, y me ayuda mucho con esas cosas.

Viendo tus portadas, lo que saca una conclusión, es de que siempre sales tú de una manera, directa o indirectamente, como sombra. 

Mateo: Sí, es verdad que siempre estoy ahí, de momento no sé, y tampoco pongo nunca el título, pero ha sido mera coincidencia. Ya que al final, con el material que había, o con las fotos que han salido en el rodaje, o con tal y cual, hemos intentado elegir y seleccionar de ahí, por lo que ha quedado un poco así. Pero bueno, creo que la siguiente que viene no saldrá a mi cara, no va a ser el mismo, es algo un poco más experimentado, entonces estoy abierto siempre a todas las posibilidades, y no sé, no tengo un camino estructurado.

¿Y qué tal experiencia de grabar los videoclips?

Mateo: Pues los videoclips siempre son algo que, como es ponerme así tan de cara, me ha dado mucho miedo, pero, sin embargo, ahora, después del rodaje y eso, le he cogido el gusto. En el último, había actuado, incluso, que me daba un poquito de miedito, pero al final es algo que disfruto un montón. Ha sido un proceso súper guay. He contado con Javi, con Aposta, que ha sido un director increíble, y estoy muy contento, la verdad.

«Miel y Miedo» de Mateo junto a DSSO

Que además es como esa ropa, que está tendida, y ese grisáceo, como si lo quisieras poner en blanco y negro…

Mateo: Sí, el videoclip en blanco y negro al final ha sido una idea de Javi, que nace en su cabeza, que es una metáfora del vídeo, que él mismo recibe y entiende la canción. Como ese momento de duelo, de que es el último día, entonces, pues, eso, una creación suya, increíble, un discurso bastante personal de Javi; y me encanta, porque es como además súper cinematográfico, y en verdad está contando una historia, plano-secuencia, y la ropa que sale tendida, también de Paty, que hizo el estilismo, y que pensó en todos esos pequeños detalles que al final pudo sumar.

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Mateo: Pues me identifico mucho con mi primer tema, con “Domingo”, porque creo que es el que está escrito de una manera más sincera y de una manera más, como se escribieron las canciones antes, que contaban algo literal. “Nada” por la parte rítmica, me parece que tienen unas transiciones muy chulas, y a día de hoy “Miel y Miedo” porque es del último disco, y porque me lleva un poco más a mis raíces, y creo que eso también me mola.

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Mateo: Yo en directo siempre cuento con mi bandita, que está conformada por Alemado y por Pacleo, y los dos son unos maquinones, siempre vienen conmigo, y no sé, para el último concierto es para el último disco más pequeñito. Y bueno, creo que es un directo bastante divertido, bastante espontáneo, y en el que, no sé, los tres disfrutamos mucho, se forma una energía muy chula en el escenario y yo invito a todo el mundo que venga a verme.

Por último, Mateo, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Mateo: De momento vamos a ir publicando single a single, pues me gustaría publicar a final del año un álbum o un EP. Y nada, pues, eso, lo siguiente que viene es un corrido mexicano con mi primera colaboración y ya tras ello, yo creo que ahora vuelvo un poco el Mateo del EP, en su parte más sincera y más íntima, una mezcla de esas dos cosas.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Mateo» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Miel y Miedo» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Cola del vicio» es el nuevo single que lanza Syd de Palma y en el que nos muestra una especie de espejo para el caos y la dualidad
Next post Rocío Márquez coge «Aire» con el segundo adelanto de su esperado LP «Himno Vertical» y nos muestra unos tangos flamencos de base tradicional con una clara estilización en el plano compositivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *