
<<Entrevistamos a la banda gallega Malkeda, tras la publicación de su cuarto disco homónimo. Malkeda la forman Checho C. Vázquez (Voz), David Parcero (Bajo), Guille Lavía (Guitarra) y Miguel González (Batería). Se encuentran dentro del metal alternativo con influencias de bandas internacionales de metal y nu metal de la década de los 90 y años 2000. Musicalmente con este disco “Malkeda” se ha acercado al hardcore, al metal más actual, incluso a la música urbana para ciertos matices vocales. Son una banda con mensaje un tanto “oscuro”, nuestras canciones no cuentan historias bonitas con final feliz, más bien proyectan muchos de los problemas del día a día o de la vida en general. La cruda realidad de la vida a las que se enfrenan las personas. Han plasmado muchas cosas en este trabajo, cosas que nos han sucedido en nuestros últimos tiempos y en los últimos 20 años como banda, no hay momentos para risas en este disco y nos gusta, los tiempos no están para ello tampoco.>>
¿Quiénes sois Malkeda para quien no conoce vuestro proyecto?
Guille: Bueno, pues mira, Malkeda es una banda que ya tiene una trayectoria de unos 20 o 22 años aproximadamente y es una banda de metal que procedemos de Pontevedra, en Galicia. Y bueno, en cuanto al estilo, pues la mayoría de la gente nos cataloga dentro del seno del Nu Metal, aunque a nosotros nos da un poco igual, y que nos catalogue como un Nu Metal antes escapábamos un poco más de esos clichés, pero bienvenidos sea no tenemos ningún problema con eso.
Ahora que me comentas que lleváis 22 años de trayectoria ¿Cómo llega este cuarto disco homónimo?
Guille: Nuestra idea era haber este disco a modo del veinte aniversario de la banda. Pero bueno, nos cogió una pandemia como a todo el mundo de por medio y los tiempos se han retrasado un poco para todos. Ahora que lo tenemos, estamos muy contentos con este nuevo trabajo y creo que es nuestra mejor versión. Y bueno, aquí estamos presentándolo a ver qué aceptación tiene.
Comenzasteis con vuestro primer disco “Momentos Impuntuales” ¿Qué recuerdos guardáis de aquel álbum?
Guille: Bueno, pues la verdad, es que los recuerdos son muy bonitos de ese primer álbum, porque son los inicios cuando eres muy joven, no mucho más joven, muy joven y la ilusión siempre está ahí de cuándo empiezas. Tienes mucha menos experiencia, eres quizás mucho más visceral a la hora de crear tus canciones, etcétera. Pero son unos recuerdos muy bonitos, el de los inicios. Y personalmente, yo recuerdo como si fuese ayer todavía, han pasado unos cuantos años, de cuándo empezó la banda hasta que pudimos lanzar nuestro primer LP. Digamos que pasaron unos cuantos años a la banda, desde que se originó al final del 2002 y comenzó en el 2003, hasta el 2007 que no pudimos sacar nuestro primer disco. Pero bueno, han pasado unos años, lo recordamos con un montón de cariño, aún escuchas las canciones, me gusta tocarlas a veces, y nos transporta en el tiempo, a la época de los 20 años.
Ahora presentáis vuestro cuarto disco homónimo ¿Desde cuándo lleváis gestando este disco?
Guille: Este disco está avanzado el 31 de mayo, pero es que este disco lleva gastándose ya un montón de años. Es decir, hay canciones en este disco, pues, que han sido creadas del año 2012. Sí que han tenido unas cuantas vueltas, pero quizá cuando las teníamos no era el momento de publicarlas en los álbumes que lanzamos en esa época, y ahora era el momento, para que vieran la luz, ¿no? O sea que este disco realmente sí que hay canciones que se remontan al 2012, más o menos, y lo que es la elaboración y el proceso ya en firme de producción y grabación, pues llevamos unos 2 años más o menos.
¿Qué mensaje tiene el álbum?
Guille: Bueno, este disco tiene un mensaje, para la gente que lo escuche, y que seguramente, se va a dar cuenta de que es un disco bastante oscuro, ¿no? Es un disco en el que no queremos que la gente se entristezca al escucharlo, pero sí que es cierto, que es un mensaje muy empático hacia la gente, no las letras, que suelen empatizar con problemas de otras personas. Incluso con nosotros mismos, de descargar nuestros problemas que nos han surgido en estos últimos años. Son canciones con letras muy oscuras, muy tristes. Se trata de un mensaje de lucha constante, de superación personal ante los problemas, una lucha constante de supérate, no te vengas abajo, hay que intentar seguir adelante, esto sería un poco de lo que hablan nuestras canciones. Es una putada de mensaje, pero es que a nuestro alrededor lo vemos mucho y somos una banda de metal, incluso nuestro productor Iago fue el primero que nos lo dijo antes de encarrilar ya todo el contenido del disco en arnes con él, claro, estábamos un poco ahí en tablas respecto a nivel de mensaje. Y él fue un poco, él que nos dijo chicos, sois una banda de metal y las bandas de metal no hablan de cosas bonitas. Esto es lo que hay, vamos a hablar de los problemas cotidianos, los problemas de la gente, es lo que se os da bien y es el mensaje que os sale más natural y son vuestros problemas. Seguir para adelante, no habléis de algo que no lo sintáis, porque entonces el disco no va a tener ninguna credibilidad. Por lo que ese es un poco el mensaje global de este álbum homónimo.
Cómo bien me comentas, sois una banda de Nu metal, pero que le habéis metido una tralla a este disco brutal…
Guille: Sí, hay una vez más entra la mano de Iago, nuestro productor Iago Lorenzo, que desde el principio dijo que iba a hacer un disco lo más bestia posible, no me olvidaré nunca de esas palabras porque fue hace más de 2 años y nos dijo también, que iba a intentar sacar nuestro lado más fuerte, ¿no? Y sí, con el paso del tiempo siempre es lo que pretendemos, porque dicen que las bandas tienden a ablandarse un poco y creo que en nuestro caso, nos hemos endurecido un poco más. Y bueno, nos ha venido dado la selección de canciones, ha escogido las que eran más duras, le hemos dado una vuelta, de hecho, incluso en el proceso del disco, hemos eliminado algunas que ni siquiera a nosotros, ni a él nos encajaban. Hemos compuesto dos canciones más nuevas, para este disco con él y bueno, pues ahí están los resultados y realmente queremos que es más duro, más directo, y más crudo todo.
¿Cómo ha sido trabajar con Iago Lorenzo, vuestro productor?
Guille: Bueno, pues la verdad que ha sido una experiencia increíble. Hemos aprendido un montón, y hemos tenido suerte de trabajar en anteriores discos, con productores que hemos escogido nosotros porque al final bueno han querido trabajar. Y Iago era una persona que teníamos en mente, desde hace muchos años porque lo conocemos de aquí, de Pontevedra, y desde hace muchos años tenemos una muy buena relación con él. Y claro, siempre lo hemos admirado tanto y hemos sido muy admiradores de él, tanto a nivel musical y luego cuando después hizo el tema de producción y mezcla fue como ostras, sería genial grabar con Iago, pero bueno, a ver quién se atreve a llamarlo, y decirle, oye Iago, queremos producir contigo. Sin embargo, realmente era algo que ni nos atrevíamos porque se nos quedaba un poco grande, ¿no? Pero bueno, un día fui yo el que tomó la decisión buena de llamarlo y hablé con él. Y la verdad es que genial, o sea, es una persona que tal y como es él, de tranquilo, de que todo lo que sabe, es capaz de embrujarte de una manera brutal, o sea, te lleva al infierno de la mano y te está dando caricias mientras te estás quemando, esa sería la definición de trabajar con Yago. Es una pasada, tiene un modo de trabajar genial, ¿sabes? Se trabaja muy bien con él, pero a la vez llegas a casa exhausto, de decir no quiero volver a tocar la guitarra en mi vida, voy a dejarlo, la sensación es esa, pero a la vez es como un aprendizaje constante con él. Es genial, la verdad que no tenemos más que palabras de agradecimiento hacia él, y, bueno, ahí está el resultado, estamos francamente contentos.
Habéis colaborado con Ra Díaz y José Barros ¿Qué tal la colaboración con ellos?
Guille: Pues muy bien, la verdad. Vamos a empezar con José Barros, por cercanía y porque bueno, es el cantante de una banda muy influyente para nosotros, como es Dismal que es de aquí de Pontevedra. Es una banda gallega muy icónica de los años 90 y los 2000. Siempre nos hace ilusión hacer colaboraciones con alguien porque somos una banda pequeña y siempre nos gusta colaborar con alguien un poquito más grande que nosotros como es Dismal, y qué guay que pudimos trabajar con alguien que nos ha marcado, ¿no?
Entonces, hablamos con José y realmente colaboró sin ningún problema, nos conocemos de hace tiempo y somos bandas cercanas. Además, nos ayudó con el disco porque nos dejó su batería para grabar, una batería especial que quería Iago. Por lo que, accedió a colaborar con nosotros y pues genial, la verdad. No obstante, quiero deciros que su voz iba a ir en otro tema, pero al final decidimos que fuera en este porque tiene una voz perfecta. En vuestro género el Heavy Metal y todas sus vertientes ¿Qué es lo que añoráis de la música de los 90?
Y luego la colaboración con Ra Díaz, pues surgió a través de redes sociales, lógicamente. Además, me gustaría deciros, que Ra es Malkeda, nos conocía lógicamente, pero ahora sí nos conoce. Nos presentamos a través de redes sociales, un día le escribí, me acuerdo de que estaba de unos días libres y dije esta es la mía. Por lo que le dije hola Ra, soy Guille de Malkeda y la verdad que genial, es una persona súper cercana, aparte, nuestro bajista David es muy fan de Suicidal Tendecies por lo que fue una pasada. Bueno, hablamos con él, hubo mucho feedback, le comenté lo que teníamos y me dijo que le mandáramos lo que tuviéramos, quiero escuchar esto y tal. Realmente le gustó y vamos, quiso colaborar con nosotros, aceptó la colaboración. Entonces, hubo dudas entre que canción, pensamos en octubre y pues venga, vamos con esto y tal. No obstante, no recuerdo muy bien por qué salió sin futuro, pero al final le enviamos el tema “Sin Futuro”, le gustó y empezamos a trabajar conjuntamente ella vía mail porque ella está en Estados Unidos y nosotros aquí en Galicia. Eso fue un poco la colaboración y la verdad que francamente, muy bien, o sea muy cercano, se portó, nos hizo un vídeo, se grabó tocando en casa y dijimos esto es demasiado, ¿sabes? No hace falta con tal de que no me voy a grabar para vosotros y tal no sé qué bueno, pues no contamos con que se iba a grabar un vídeo tocando como hacía la grabación, que va se grabó en el salón de su casa, dándolo todo. Además, nos dedicó unas palabras, o sea, que se ha portado súper bien con nosotros y estamos muy agradecidos.
Para un próximo tema ¿Con quién o quiénes os gustaría colaborar?
Guille: Pues sí, siempre hay un montón de colaboraciones y siempre tienes ganas de colaborar con muchísima gente. Obviamente, claro, pues tengo sería con bandas que lógicamente nos macaron, del Metal, etcétera, pero nuestras miras no están en Estados Unidos porque más que nada porque es algo muy complicado y si surge, pues, sería genial. Soñar es gratis, pero nosotros somos más cercanos. No obstante, llevamos muchos años con ganas de colaborar con Molly, el cantante de Hamlet, que es una banda a nivel nacional que nos marca mucho y también nos gustaría colaborar con Kase O porque nos gustaba mucho la banda de Violadores de Verso, en aquellos años y claro es una pasada este hombre ¿no?
En vuestro género el Heavy Metal y todas sus vertientes ¿Qué es lo que añoráis de la música de los 90?
Guille: Sí, es cierto que, en nuestro estilo, obviamente se está quedando un poco atrás. No es lo mismo Malkeda a principios del 2000 que ahora que hay muchas más variantes, ¿no? Pero siempre se comenta que todo es muy cíclico, ahora el Nu Metal parece que es algo ya del pasado. Sin embargo, yo escucho muchas bandas de hoy en día que digo, yo cuál es la diferencia entre un mental a esto actual. Creo que Bring Me The Horizon, pues, se está metalizando un poco, no me parece ya Metal Core, es lo que yo pienso que están haciendo. Enter Shicari los pude ver el año pasado en directo y también no me parece ya nada cercano al Metal Core, no quiero sacar parecidos, pero claro, a una primera escucha de instructores que me recuerda a Zack de la rocha, ¿sabes? Con mogollón de matices de Linkin Park y por encima está tocando Travis Barker con el mogollón de canciones o sea el batería de Blink 182, o sea, al final, dices, esto no es nu metal, ¿Pero, entonces, qué es esto? ¿Sabes? Es que es una corriente muy amplia. Tiran muy a eso, no como que, luego llegas a los grandes festivales, que son más mainstream. Y curiosamente, pues no sé, puedes ver la imagen de Lula Paluza de Argentina y ves el bolo que se marcó y no sé cuánta gente hubo ahí, pero qué asusta. Y entonces, dices tú estas bandas como Metallica, ahora mismo que hay festivales que quieren llevaros, que no tienen cabida para ellos por la influencia, pero sí por el público que pueden llegar a tener. Sí, sí que es cierto que las bandas pequeñas estamos mucho más castigadas, pero, sin embargo, los grandes festivales demandan la ausencia de estas grandes bandas, porque realmente el público es cuando van a vender las entradas. Por tanto, empiezas a reflexionar ¿Qué pasa con esto, ¿sabes?
Ya no solo los festivales, sino las mismas salas…
Guill: Bueno, las salas ya es que están los pobres agonizando. Y luego, en cuanto al heavy metal, sí que yo veo que empieza a haber un poco de tirón, a lo mejor estoy equivocado, porque sí que es un estilo que escucho menos, pero veo que hay movimiento, ¿no? O me parece que empieza a ver como movimiento en escena y ojalá el nu metal también está frotando un poco de heavy, heavy clásico e incluso este que llaman Thrash Metal no estas variantes que están ahí. Creo que ya han sido muy castigados, son muchos años y creo que por suerte vuelven a tener ahí otro el nicho y ojalá nosotros también en las bandas, que somos un poco más de metal alternativo,o lo que quieras llamarle, que también podamos tener un poco más de cable en esta vida.
Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿Cuáles serían y por qué?
Guille: Voy a empezar de orden cronológico inverso y voy a empezar desde el último disco, que es el más reciente y que estamos ahora promocionando. Y como a título personal “Octubre” es un tema que puede que sea el tema incluso más Core de la banda y seguro que es el menos comercial, como “Despiértame”, etcétera, pero fue el primer tema que empezamos a grabar realmente fuera de estudio, como te había dicho en un lugar secreto. Y fue la primera canción que habla un poco del bloqueo que sufrió chencho lo conozco bien muy bien. Tuvo un bloqueo musical durante mucho tiempo y no era capaz de escribir nada, entonces, hablo un poco de descorchar, como sacar el corcho y a partir de ahí empezó ya todo. Comenzó, a fluir y habla de eso de cómo fue un mes de octubre de mierda, pero que a la vez era como el inicio, ¿sabes? A nivel personal me gusta mucho este tema, sobre todo por él, porque somos como hermanos y fue muy duro para él romper ese bloqueo. No obstante, hasta que conseguimos encauzar todo esto del mensaje en la banda, las letras estaba hundido ni melodías, no sabía nada y yo como con ese tema, fue como el pistoletazo de salida, para decir vamos a por todas.
Después, del disco anterior de «Cumulonimbo», yo me quedaría con “Sombras” porque a nivel musical, para mí es increíble, me parece una grandísima canción y además que habla sobre el maltrato, que es un tema que, por desgracia, sigue ahí, la maldita violencia de género. Entonces, aunque las letras de Malkeda se puedan leer entre líneas o son muy metafóricas, al fin y al cabo, la persona se coge incluso el mensaje y se lo apropia para sus problemas diarios, pero en este caso puedo decir que habla de violencia de género y los malos tratos. Además, es un tema muy profundo y aunque sea una canción con un tempo bastante lento, musicalmente es para mí, es una de mis canciones que más me gusta que hicimos y la guardo con mucho cariño.
Yéndonos hacia atrás en el disco de “Un día sin ayer”, pues, me decanto por “Al Otro Lado” esta canción es muy visceral, es decir, muy metódica y es muy comercial y estábamos pasando muy mala época también, para nosotros a nivel personal y bueno, hablo un poco de lo que es el paso de estar vivos y lo que hay después más allá ¿no? Y es un poco dura porque salía, pues el padre chacho se murió, etcétera. Bueno, es muy personal, no habla del repaso de la vida, de la muerte, de lo que hay más allá, es una canción así muy profunda.
Y por último, del primer disco a mí me gusta mucho “Bastardo en la oscuridad”. Por coger, escogería muchos porque le guardo mucho cariño a todas, pero bueno, en este tema está muy bien porque sobre la homosexualidad y de los problemas que pueden tener las enfermedades de transmisión sexual. Por lo que habla de una pareja enamorada y la persona se muere, se está muriendo de sida y la otra persona decide contagiarse, para intentar morir a su lado porque su vida no tendría sentido sin esa persona. Son letras muy profundas, por lo que yo me quedo con esas cuatro canciones.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Guille: Sí, estamos trabajando en la gira, está difícil porque las salas están agonizando. Somos una banda que se nutre mucho de salas, que las bandas pequeñas estamos siempre ahí intentando entrar en festis o que sean festivales pequeños. Al final, siempre estamos con las salas y estamos cerrando una gira de salas, aunque, vamos ya de cara a miras del año 2025 y a tener una gira mucho más completa. Acabamos de lanzar el disco, estamos trabajando en el directo porque Malkeda sí que es una banda que descarga muchísima energía. Sí que somos una banda que trabajamos al milímetro la puesta en escena desde hace años. Tenemos una puesta en escena muy consolidada. Nos gusta cuidar mucho a la gente que nos viene a ver la gente aunque, sean 2 o 3 personas, se merecen tener un espectáculo a la altura de grandes bandas.
Eso lo tenemos grabado fuego desde que empezamos con la banda. Nuestra performance no puedo decir que sea lo mejor, pero sí que estamos muy satisfechos en ella y seguimos después de 20 años cuidándola siempre. Nunca la dejamos al margen, este año, pues estamos trabajando en salas, ya nos llevamos nuestro propio espectáculo de luces, que nos es un esfuerzo muy grande porque tenemos que transportar muchísimo más backline que llevamos. Somos una banda que llevamos el backline pesado, ya que son samples de verdad, todavía nos gusta. Aunque, es muy sacrificado, acabaremos usando digital, seguramente, pero somos muy rápidos a ello de momento. Y entonces sumamos eso, pues, es un espectáculo, con luces todo va todo coordinado. Nos gusta eso, nos gusta trabajar mucho espectáculo. Nos gusta trabajar con las energías y con las sinergias de banda, con la sinergia del público que la gente colabore, nos gusta mucho jugar con eso. No somos una banda con mucha energía y realmente os animo a que nos vengáis a ver allá donde vayamos porque creemos que merece mucho la pena.
Por último, Guille, ¿Qué nos podéis contar de vuestros próximos proyectos?
Guille: Sí, pues, la verdad que y esto hablo por mí, ya llevo tiempo con las moscas detrás de las orejas, aunque, esto es un desgaste gigantesco, tanto de esfuerzo económico como de todos nuestros recursos. Ha sido un esfuerzo titánico. Hemos conseguido sonar a la altura de las mejores bandas. El sonido de este disco ha conllevado un desgaste, también ha sido equivalente, pero sí que ya llevo tiempo con cositas en la cabeza. Y ya pensando, en ver si le propongo ahí algo, a ver qué tiempo tiene, porque con Iago hay que trabajar al ritmo de medio largo plazo. Sí, si quiere otra vez volver a aguantarnos. Y sí que hay cositas, pero bueno, de momento está todo muy en el aire, incluso cosas pendientes sin grabar. Entonces, bueno, hay cosas, hay ideas y ahora mismo preferimos también sentarnos con esta gira con este disco.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Malkeda» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo disco «Malkeda» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>