<<Entrevistamos a Lolo Herrero & Los Equilibristas tras la publicación de su nuevo disco «Ego». Lolo Herrero es un músico y compositor madrileño con un largo recorrido en la música de autor. Durante los últimos años sus canciones han ido evolucionando al frente de su banda, Los Equilibristas, formada por Mikel Taibo (guitarra eléctrica), Manolo Laporta (bajo), Manu Bermúdez (batería) y Teresa Lecanda (percusión y coros). El líder de la banda tiene a sus espaldas un buen número de discos editados, actuaciones en salas de renombre y canciones que se han colado en la radio y la televisión.>>

¿Quiénes sois Lolo Herrero & Los Equilibristas para quien no conozca vuestro tu proyecto?

Lolo: Bueno, pues somos una banda de música pop rock donde yo lidero la banda, pero vamos sin los músicos que tengo, pues la verdad que tenemos esa esencia y esa manera de plasmar las canciones.

¿Cómo surge poneros los equilibristas?

Lolo: Bueno, yo llevo muchos años exhibiendo canciones, yo comencé en la música de autor en Madrid. Bueno, primero en Pamplona, donde estudié la carrera, y luego en Madrid, pero luego me fue llamando más la curiosidad de hacer canciones más de banda y, a raíz de estar tocando con amigos que fueron siendo ya muy estables, pues hicimos un grupo.

Comenzáis con vuestro primer álbum “Bye Bye Soledad” ¿Qué recuerdos guardáis de aquella etapa?

Lolo: Sí, sí, ese disco de los que están ahora publicados, ese podría ser el primero, digamos, de la banda. Yo tengo otros anteriores, pero como banda estable es ese en el 2018. Y bueno, eso fue un disco de verdad que le gustó mucho y la verdad es que empezamos ya a mantener nuestra propia identidad, no con ese disco.

«Bye Bye Soledad» de Lolo Herrero & Los Equilibristas

Y ahora habéis presentado “Ego”, totalmente diferente frente a ese primer trabajo…

Lolo: Si es diferente, eso dicen. La verdad es que yo no me lo planteé así, yo tengo muchas canciones que, al final, seleccioné. La mayoría las escribo yo, que hay otras que también las coescribimos, pero me parece eso quería que fuese un poquito más diferente. Ya que yo escucho mucho tipo de música y quizás los discos anteriores son más pop rock clásico español, ¿no? Y este, pues, queríamos que fuera un poquito más modernillo y queremos darles ese toque de moderno porque nos apetecía, no por nada más. No obstante, las canciones que estaba escribiendo o las que se defienden, pues pegaban mucho con ese estilo. Entonces sí que es verdad que puede haber un cambio o quizá eso otro nivel que hemos conseguido.

Ahora habéis publicado “Ego” ¿Desde cuándo lleváis gestando este disco?

Lolo: Nosotros sacamos un disco después de la pandemia y posteriormente ya seguí escribiendo canciones. Y desde el 2021 y 2022, pues haciendo nuevas canciones y al final seleccionamos estas 10 que están en el álbum.

¿Qué mensaje esconde Ego?

Lolo: Bueno, mensaje global, no lo sé. Cuando haces un disco temático, como se hacía antes, no sé si ahora hay grupos que lo hacen, pero sí que a nivel musical para mí es muy importante que haya una cohesión musical. Una cohesión entre las canciones y luego las letras, que para mí siempre ha sido lo más complicado que tenemos en español, que tienen un léxico muy rico, con el cual tú puedes decir cosas de una manera muy atractiva, sin que sea lo simple, ¿no? E intentarlo, de lanzar mensajes que tengan un trasfondo y de una manera diferente, ¿no? Entonces, bueno, hay canciones de superación, de redención, de volver a ser uno mismo y seguir para adelante, pero luego de todas que las de otros temas.

«Ego» de Lolo Herrero y Los Equilibristas

Uno de los temas ha sido el autoconocimiento, ¿cómo ha sido el proceso de introspección? ¿Cuánto hay de ti?

Lolo: Sí, bueno, la verdad es que muchas veces se te pones a escribir sobre algo, sobre la historia, pero igual que cuando te das cuenta, parece que estás escribiendo sobre ti mismo. Es una manera de conocerse muchas veces y también es que sobre una situación, una persona y de repente te das cuenta de que estás viviendo sobre ti, ¿no? Al final, yo creo que es lo que es más real, es quizá historias que te han tocado de cerca, en cosas que te han pasado a ti y que las puedes reflejar.

¿Cuáles son tus referencias musicales? ¿Y con quién o quiénes podrías sacar un tema colaborativo?

Lolo: A ver, yo llevo escuchando música desde que era pequeño, a mí lo que me empujó a escribir fue escuchar a los cantautores de aquí nacionales. Mí favorito es Antonio Vega, para mí es el número uno, pero hay muchos otros. Y luego yo también anteriormente en otros discos, pues nos fijamos más en bandas que por desgracia ahora no se ven tanto, no bandas como cuando estaban Los Secretos o Jarabe de Palo por ese tipo de grupos que pegaron muy fuerte. Pero ahora ya la música ha girado por otros estilos, ¿no? Y luego a nivel internacional, pues tanto la música británica como estadounidense, pues a mí me encanta. Pero a nivel colaborativo no te sé decir ahora un grupo en concreto, habría muchos.

Como feedback me gustan “Último en el backstage”, “Perdiendo el norte”, “La historia interminable”, “Ese no soy yo”

Lolo: La verdad es que este disco tiene muy buenas canciones. No es porque lo hayamos hecho nosotros, ¿eh? Pero mira la del “Último en el backstage”, realmente la letra no es mía, es el guitarrista Mikel Taibo. Le gusta escribir cuentos cortos y me enseñó este cuento corto que hizo que habla de nosotros, habla de un grupo de los sentimientos antes de subir a un escenario y me pareció tan maravilloso lo que escribió, que lo adapté a una canción, ¿no? Y realmente, pues, refleja eso lo que somos, en el grupo. Por ejemplo, el más hablado de “La historia interminable”. Esa canción me gusta mucho porque en la melodía del piano, la tenía ya desde hace años. Pero nunca, nunca ha llegado a encajar una letra, no hasta que un día que, como muchas veces, pasa cuando no lo pretendes. Pues me empezó a salir una letra que encajaba perfectamente e hice la canción del tirón con el estribillo y toda la canción, que también es de las mejores del disco.

¿Cómo ha sido el diseño de la portada? Con ese rompecabezas cuadrilátero…

Lolo: Sí, el diseño de la portada lo hice yo. El logo pertenece a un amigo que nos ha hecho varios videoclips anteriormente y que se dedica al diseño gráfico. Y cuándo compuse la canción de “Ego”, tenía claro que este disco o tenía que llamarse así o debía tener un símbolo, ¿no? Y me diseñó con las 3 letras, pues el diseño es el ego que aparece en la portada y luego yo, pues jugando un poco en internet, pues hice ese rompecabezas. Además, con mi cara y tal y ego para egocéntrico yo, ¿no? Realmente lo digo de broma, porque la canción de Ego no va en esa liga, aunque ahora, está muy de moda, lo del ego, pero no es un ego en sentido peyorativo, sino un ego en el sentido de la dignidad de uno mismo que a veces la pierdes. Ya sea por intentar agradar a alguien o intentar seguir con alguien y tal, y cuando te das cuenta, dices, he llegado hasta aquí, ¿no? Y yo no soy así, por lo que es el ego en ese sentido.

Es como defendernos a nosotros mismos, si no intentar caer en ese ego, decir por qué yo lo sé hacer…

Lolo: Exacto, o sea, tener confianza en uno mismo y sobre todo tener unos valores y unos principios. Ya que cada vez se ve muy poco, sobre todo si pones la televisión.

“Ego” ha sido producida por Kike Hernández, ¿cómo ha sido trabajar con él?

Lolo: Mira, aquí Kike Hernández es como parte de la familia, es un amigo. Los últimos discos los hemos grabado con él, tiene un estudio aquí en Madrid, en Villaviciosa de Odón, que se llama Find Us Y la verdad es que es un estudio que suena increíble y es una persona que es un apasionado de la música, que dedica muchas horas y mucho cariño y la verdad es que da gusto grabar con él porque te sientes súper cómodo. Y la verdad es que está genial, no está mirando el reloj o el tiempo, sino que le dedicas las horas que haga falta con él y él también me dedica un montón de horas y lo hace con mucho cariño y se nota en el resultado final.

«La Historia Interminable» de Lolo Herrero & Los Equilibristas

Estáis dentro del pop, rock, indie…

Lolo: Bueno, no lo sé, porque ahora mismo todo es indie. Todo lo que no suene en la radio, dicen que es indie. Yo me acuerdo lo que era cuando empezó el movimiento Indie y me acuerdo de que cuando estaba Dover o Australian Blonde o todos estos grupos. A mí, me parece que todo lo que no está dentro de ese mainstream es indie y yo no sé muchas veces que el hecho de que algo sea indie igual es hasta que el indie se ha convertido en algo peligroso, ¿no? Porque te llevan ya por unos caminos, unos estilos que puedes acabar sonando muy parecido a otros grupos. Pero indie no, sí que es verdad que vivimos en un mundo en de la inmediatez, entonces muchas veces tiene otras canciones que de que ya llegan desde el principio la gente las pasa, y no es mi intención. Aun así, sí que vi claro que con ego y desde que empieza ya es un boom. Dije que esta tiene que ser la carta de presentación ya, por si acaso a la gente pasa de canción, pero esa es así, ¿no? Pero sí que me fijo en los grupos de ahora, que sobre todo que invierten tiempo en hacer letras muy interesantes. Asimismo, hay grupos que tienen sonidos muy buenos y ahora mismo están de vuelta todos los sonidos de teclados de los 80, y había mucho. De hecho, en este disco, escucharás que hay como sonidos de teclados que parecen ochenteros, que están de moda, ahora, la música esta.

Iba a comentarte, ¿en qué ritmos os sentís más cómodos?

Lolo: Yo he aprendido que menos, es más. Sobre todo, nosotros somos músicos, pero no somos virtuosos como puede ser Pink Floyd y este tipo de grupos que hacen unas producciones increíbles. O sea, yo estoy cómodo si lo que toco y lo que grabo, luego lo puedo plasmar en el directo. Porque antes intentaba hacer cosas que luego en el directo a ver cómo cojones hacemos esto, ¿no? Entonces, da igual el ritmo, siempre y cuando puedas transmitirlo de manera cómoda en el directo.

Por otro lado, ¿cómo llevas el tema de los de los videoclips, qué tal la experiencia?

Lolo: Pues muy divertida, la verdad. Siempre es divertido hacer un videoclip, ya no se nos quita la vergüenza de hacerlos, hemos hecho ya varios. Hemos hecho algunos con el amigo mío que te he comentado, que es Guillermo Díaz del río, que es el que nos ha hecho el logo de ego. Pero hay otros que hemos hecho en los últimos ha sido con Media Audiovisual que llevamos ya años trabajando con ellos y la verdad que es una experiencia super divertida. En el último videoclip de hecho, ni siquiera salimos. Hicimos un videoclip en con inteligencia artificial que se le ocurrió al director de media audiovisual y la verdad que no bastante interesante, que es el perdiendo el norte.

«Perdiendo el Norte» de Lolo Herrero & Los Equilibristas

Ahora que me has mencionado la IA, ¿cómo veis vosotros introducirlo en la música?

Lolo: Bueno, depende, si es algo que pueda aportar, pero no sé si sustituir, bienvenido sea. El problema es que ahora ya vivimos en un mundo en que todo te lo pueda hacer la inteligencia artificial. Tenemos en el ChatGPT, tenemos incluso que tú pones alguna canción con este tema, con ese título y te hace canciones que incluso hasta están muy bien. Pero qué miedo da esto, ¿no? Por otra parte, bueno, ya hay que tener mucho cuidado con eso. Ha venido para quedarse y veremos cómo evoluciona, pero sí que es el seguro que habrá, pues, muchas compañías que utilicen esto, pues para hacer hits de usar y tirar. Porque, como ya te he dicho, vivimos en un mundo de hacer las cosas para hoy y mañana, ya otra cosa.

Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Lolo: Bueno, la verdad todos, podría ser todos, pero bueno, probablemente uno sería “Perdiendo el norte” porque me parece una canción redonda, no solo musicalmente, sino a la letra en una letra desgarradora. El otro es “La historia interminable”, por lo que he visto es que te sorprende rescatar una melodía y acabará siendo un temazo. Y la otra, pues, podría ser “Objetos perdidos”, que es la última canción del disco, y yo creo que refleja un poco la música de autor que yo venía haciendo, pero que todavía la conservo esas raíces y no he dejado perdido mi manera de escribir, o sea, que eso sigue estando ahí.

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Lolo: Pues en eso va a ser el viernes 24 de enero, que tocamos, ahí en La Ley Seca en Zaragoza. Hemos hecho ya la presentación en Madrid, en la sala Maravillas que se llenó la sale e hicimos un Sold out, así que muy contentos y lo que haremos, pues, será todo el disco último, pero luego canciones de discos anteriores para a animar a todo el mundo. Después, nos apetece mucho hacer directos de solo nuestras canciones, pero también nosotros podemos tocar como muchos grupos, ¿no? Covers y tal para diferentes eventos, pero será un concierto de canciones propias y muy animado.

Por último, Lolo ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Lolo: Bueno, de momento, pues vamos a estar en esta pequeña gira. Iremos ahora a Zaragoza, luego vamos a Sevilla, a Bilbao. Pero yo estoy ya deseando volver al estudio porque tengo canciones. Sí que es cierto que no sé si haré un disco de 10 canciones porque ya sabes que la gente ya no escucha discos enteros, ¿no? En este disco hemos hecho una estrategia. También, recomendados por MusicHunters que es la promotora que nos lleva y hemos ido sacando singles, 3 singles o algo de meses y luego ya el disco y así por lo menos la gente ya se sabe 3 canciones seguras. Pero no sé, tengo ya canciones y no sé si haré un EP de 3 o 4 canciones próximamente. Sobre todo, algo que no lleve mucho tiempo, porque un disco casi te lleva un año entero, entre la grabación y la posproducción. Pero meternos a grabar dos o tres canciones y sacarlas rápidamente y tal por no perder ahí la inercia del público, sí que me gustaría.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Lolo Herrera & Los Equilibristas» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo álbum «Ego» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post Tras siete años de espera, la banda sueca Alpaca Sports lanza «Another Day», un álbum conceptual sobre el cambio
Next post «No te toca» es el nuevo adelanto de Carmen y María, tras el soniquete flamenco de Polvo de estrellas ahora nos traen el Groove de María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *