<<Entrevistamos a Lilo tras la publicación de su último single «Deja Vu». Lilo es un cantautor y compositor navarro que explora los géneros del pop y el rock. Tras el lanzamiento de 7 singles entre 2023 y principios de 2024, vuelve con más seguridad y una propuesta rompedora. Lilo llega con su personalidad fuerte para mostrar al mundo su nueva música y que todos puedan liberarse de sus “estigmas”.>>

¿Quién es Lilo para quien no conoce tu proyecto?

Lilo: Pues Lilo es un cantante emergente de Navarra, que, pues poquito a poco está lanzando su música y soñando muy alto, podríamos decir.

Comenzaste publicando tu primer tema “Sesenta Minutos” ¿Qué recuerdos guardas de esa canción?

Lilo: Para mí, 60 minutos fue el inicio de todo. Entonces, es una de las canciones más importantes en cuanto a la composición y en cuanto al mensaje que lleva consigo. Pero, para mí, «60 minutos» siempre va a ser especial, por ser la primera canción.

«60 minutos» de Lilo

Escuchando este tema de “60 minutos” junto a “Deja Vu” y “Heridas” sí que he notado una evolución…

Lilo: Sí, sobre todo, ha habido más decisión. Cuando empecé en todo este camino, como que no tenía claro un estilo musical, ni tenía claro cómo quería enfocar mi voz, ni cómo quería que sonase. Por tanto, decidí darme libertad absoluta y probar estilos, probar tesituras. Entonces, claro, ahora en este álbum que es estigma, digamos que todo ha cogido más peso y ha cogido como un camino más centrado en lo que es pop rock y si tiene ese color ahora mismo.

¿Tienes pensado seguir indagando por ese pop rock?

Lilo: Por ahora sí, es un estilo en el cual me siento muy cómodo. Creo que todo lo que va relacionado con el álbum se entiende muy bien, tanto emocionalmente como musicalmente. Entonces por ahora sí. Tampoco descarto yo qué sé dentro de otro álbum, investigar otro tipo de género o hacer algo más íntimo en la guitarra o no lo sé. O sea, no me cierra nada, pero por ahora el Pop Rock, estamos muy bien.

Ahora públicas “Déjà vu” ¿Desde cuándo llevas gestando este tema?

Lilo: Pues “Estigma” Yo creo que lleva más de 1 año, año y medio largo. «Déjà vu», hace mucho que la grabé y que la tenía ya en la recámara guardada mientras se ajustaba todo. Entonces sí, ha sido bastante tiempo, ya que había mucho trabajo por decidir porque tampoco quería sacar canciones por sacar, sino como que quería que todo estuviese aislado y hasta que esa idea no ha nacido, no se ha presentado.

¿El tema de heridas estará dentro de estigmas o no tiene nada que ver?

Lilo: No, o sea, son 7 temas que están publicados anteriormente antes de déjà vu, son 7 temas que sacaron como singles y van a estar siempre ahí. Pero en este nuevo álbum, van a ser 7 temas inéditos, con Déjà vu, pero ninguno más.

¿Qué nos quieres transmitir con este tema? Ya que trata de una crítica de como afrontamos el amor como sociedad…

Lilo: Claro, o sea, yo lo que necesitaba transmitir o lo que necesitaba yo personalmente meter en esa canción era un poco esa herida, de estar persiguiendo ese amor idílico. No sé buscar ese amor y que siempre te den la misma respuesta o siempre caer en el mismo patrón, ¿sabes? Ya sea por circunstancias de que no es correspondido o no es el momento, no es la situación por lo que sea. Entonces, era un poco esa herida de que siempre me topo con las mismas personas y siempre acaba todo igual. Por eso hay una frase en déjà vu que dice: “Y aunque lo intento hacer bien, nado sin hacer pie” y al fin y al cabo es un poco eso.

¿Como afrontas tú las relaciones?

Lilo: Para mí las relaciones son un punto muy importante. Yo al amor en general en mi vida le doy mucha importancia, ya sea el amor familiar, el amor con mis amigos, el amor en relación, ¿no? Para mí, es muy relevante porque yo baso mi día a día siempre en el amor. ¿Entonces qué te voy a decir? Pues que es un punto muy importante.

¿Qué significa para ti la palabra Déjà vu?

Lilo: Para mí, Déjà vu es un patrón. Yo diría que lo asocio a un patrón ahora mismo, o sea, en cuanto a mí, en cuanto a la canción, te digo, déjà vu y me vienen 4 o 5 personas. Entonces para mí, sería eso sí.

«Malta» de Lilo

¿Cómo ha sido el diseño de la portada que parece que te vas a caer al suelo?

Lilo: Pues fue muy divertido, porque antes de elegir la estética de todo el álbum, de tener un poco todo más decidido. Sin embargo, la portada de Déjà vu se hizo mucho antes de hacer el videoclip. Después, una vez que grabamos el videoclip, pensábamos que igual cambiaríamos la portada porque no tenía como mucha relación, pero eso es lo que me gustaba. Era un poco el contraste, era un poco de déjà vu, de lo que soy yo lidiando con mis amores, pero a la vez en la portada soy yo profesionalmente en la música cayendo al vacío. Y era un poco como este contraste, esa dualidad de lo real y no real, de la vida privada y la vida profesional, por lo que era un poco jugar con eso y al final nos gustó eso.

¿Te presentarías en un futuro al Benidorm Fest?

Lilo: Pues la verdad es algo en lo que hemos estado pensando mucho. ¿Me presentaría al Benidorm Fest? Sí, me presentaría al Benidorm Fest. Algo se va a gestar, no sé si para esta edición o para un futuro. No creo que sería con ninguna canción del álbum, creo que sería hacer algo aparte, algo diferente y algo especial, no para todos los eurofans, al fin y al cabo.

Ya sabemos que el álbum va a tener 7 temas. ¿Pero qué nos puedes avanzar sobre el disco?

Lilo: Del disco puedo avanzar que es una entrada directa en mi corazón. O sea, el nombre del álbum “Estigma” viene en alusión un poco a los 7 estigmas que tenía Jesucristo y quería reflejar un poco como 7 vidas, ¿no? 7 grandes heridas que yo tengo abiertas y por eso cada tema del álbum hace referencia a uno de ellos, o sea, por ejemplo, en déjà vu hablamos del desamor, ¿no? En otro tema hablamos de la violencia, en otro de los juicios, en otro de la pena y es como que se tocan diferentes emociones que para mí son heridas.

«Deja Vu» de Lilo

Después podrá venir la parte del amor, porque esta es como la negativa y posteriormente ya sería explorar la parte positiva…

Lilo: Claro, cuando hago música también hablo de eso, del amor. Aunque, bueno, no solo va a ser todo el día, tristeza, es cierto que en este álbum no hay nada como positivo y reconfortante. Pero, si hay un tema que es una carta de despedida, que es un disparo al corazón y alude un poco, pues, a al amor. Por otra parte, también es dolor, es la pena de tener que decir adiós a un amor que no se puede tener en este momento. Entonces, hay algo positivo del amor dentro de este álbum, no creo que haya mucho más, pero sí lo habrá en un futuro.

El tema ha sido producido por Sergio Urtasun y Javier Becerril. ¿Qué tal ha sido trabajar con ellos?

Lilo: Pues muy bien, son familia. Al fin y al cabo, tuve la suerte de poder hablar con ellos cuando empecé sin tener nada. Entonces, claro, ser un artista emergente y decir, quiero sacar una canción, quiero tal, me pusieron todo tipo de facilidades. Además, han estado conmigo en todo el proceso, me han visto crecer tanto vocalmente como musicalmente en los sonidos que hemos utilizado. Entonces era muy bonito tenerlos. Son familia.

¿Cómo tienes planteado presentar el directo?

Lilo: Pues la idea es preparar una vez que ya haya más temas fuera o quizás todo el álbum, no lo sé a ciencia cierta. Pero la idea es preparar una pequeña gira. Me apetece mucho, mucho compartir y me apetece mucho, crear un equipo de músicos y poder coger, e irnos a recorrer España y estar cantando en todos sitios donde se pueda. 

Para finalizar, Lilo, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Lilo: Por ahora, lo más grande que te podría adelantar es el lanzamiento de “Estigma” más adelante, pero primero van a venir otros singles, ¿no? No voy a lanzar ya el álbum porque tiene que estar todo muy cuidado. No obstante, el siguiente tema se va a llamar “Hater”, es lo que te puedo anunciar y va a ser un tema muy fuerte y muy cañero y pienso que la gente le va a gustar mucho.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Lilo» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo tema «Deja Vu» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Ego» es el nuevo álbum de Lolo Herrero y Los Equilibristas en el que nos invitan a la reflexión
Next post Monalisa lanza su segundo disco «Postales desde Marte»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *