
Argumento:
Siglo XII. Lisarda ha tenido muchas vidas. Ha sido cortesana, consejera de la nobleza y espía de reyes, pero ahora habita en paz unas tierras que le donó el padre de su hija Elvira, el conde Pedro González de Lara, quien les prometió protección.
En un momento fascinante de la historia de Hispania, en el que los nobles acumulan más poder que nunca, el conde Lara muere inesperadamente en una justa. Es entonces cuando Lisarda es desterrada y Elvira encerrada en un monasterio de la Ciudad Condal.
Para recuperar a su hija, Lisarda recorrerá las calles más sombrías de la Barcelona medieval hasta llegar a la corte. Allí, en contra de los deseos de la reina de Castilla y León, urdirá un plan para unir la corona de Aragón con el condado de Barcelona a cambio de la liberación de su hija.
Ficha Técnica:
- Editorial: B; 001 edición (24 octubre 2024)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 448 páginas
- ISBN-10: 8466680144
- ISBN-13: 978-8466680141
- Peso del producto: 566 g
- Dimensiones: 15 x 2.8 x 23 cm
Sobre el Autor:

Francisco Sempere (Málaga, 1972) es economista y escritor y colabora en varios medios digitales. Suele aprovechar las muchas horas que pasa en el tren debido a su actividad laboral, que se desempeña entre las ciudades de Madrid y Marbella, para escribir.
En el pasado, sus creaciones se centraban en el ámbito de la novela negra, pero descubrió un interés especial por la historia y empezó una ardua labor de investigación que le ha llevado hasta la Hispania de la Edad Media. La cortesana de León es su primera incursión en el género histórico.
Opinión Personal:
Francisco nos teletransporta a la Zaragoza del 1136, pero también nos da a conocer el Reino de León, el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona.
Nos presenta a personajes como Lisarda, un personaje que ha tenido que reconstruirse por los menos tres veces en su vida, empezar de cero en un nuevo lugar y sin su hija Elvira.
«Ahí se encontraba de nuevo la familia real presta a destrozarle la vida, y más valía darse prisa. Los lamentos no servían de nada y el hecho de que hubieran mandado a alguien para avisarla era buena señal; mientras hice lo que le habían pedido, ellos cumplirían su parte».
Otro de los personajes mencionados es Elvira la hija del Conde Lara y de Lisarda. Lisarda y Elvira creo que dan para una nueva historia para ellas dos juntas.
«A Elvira le estaba pasando algo similar a lo que le había sucedido a su madre en la infancia: Lisarda se quedó huérfana cuando tenía once años y de pronto se encontró sola y desamparada en el mundo. Con esa edad ya había muchas niñas en Sahagún que tenían que ganarse el sustento, pero ella se había criado bajo el manto de sus padres y no supo reaccionar».
Pero la historia continúa y Francisco no solo nos presenta a Lisarda, Elvira y Francisca el aya sino que además, nos introduce en las estancias de palacio. Nos muestra como son El Rey Alfonso I de Aragón, La Reina Urraca de León, pero también la Reina Berenguela a Mercè la abadesa del monasterio Sant Pere de les Puel.es que es donde trasladaron a Elvira, para tenerla vigilada.
Otro de los personajes para tener en cuenta es Zacarías, que al principio nos cuenta la vida sobre este joven que estaba conociendo el oficio que le enseñaba su abuelo que es el de la correspondencia de la corte y de cómo enseñaban a las palomas y le concedian un número a cada una de ellas.
«La abadesa del convento se quedó prendada de la cortesana nada más verla: esos ojos verdes, grandes y descarados que miraban desafiantes, le provocaron un escalofrío que le recorrió la espalda, la misma que en ese momento recorría la mano de la pitonisa».
Además, el personaje de Lisarda que durante toda la historia la vemos envuelta en la pérdida de su hija Elvira, tras la dura noticia de tener que abandonar sus tierras por la muerte del conde Pedro González de Lara y la reubicación de su hija en el convento. Con todo ello y pasado unos años hasta que Lisarda llega a Barcelona, para saber el paradero de su hija; el autor nos muestra a una Lisarda en diferentes aristas que no nos podemos llegar a imaginar.
<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Fernando Sempere» a que se pase por la ventana de Afondar para una entrevista más personal y que nos cuente como ha sido la publicación de «La Abadesa de Barcelona» y cuáles van a ser sus próximos proyectos>>