<<Entrevistamos al salmantino Kike M, tras la publicación de su segundo trabajo «Cantares de Arcilla». Un segundo trabajo producido por Iñaki Antón (Uoho), guitarrista y productor de grupos como Extremoduro y Platero y Tú. En estas nuevas composiciones Kike órbita alrededor del rock y el folk, pero trasciende los géneros. La suya es una propuesta creativa libre en la que lo que prima es la expresión de las emociones. Además, el propio Kike M se ha hecho cargo de la identidad visual de “Cantares de arcilla”, modelando por cada canción una escultura que representa un animal mitológico del bordado tradicional de la Sierra de Francia (Salamanca). En directo, la música de este artista es un despliegue de energía que se contagia en la primera escucha, ya sea con su banda al completo, en formato de trío o en solitario. Después de varios años como integrante de diversas bandas, Kike M comenzó su carrera en solitario en 2018 con la publicación del EP “Pobladores del suelo, las nubes y el mar”. En 2021 lanzó su primer álbum, “ANTIPERSONAL”, diez canciones editadas en formato fanzine y para el que contó con la colaboración de artistas como El Kanka o Rulo.>>

La última que vez conversamos Kike acababas de publicar “Antipersonal” ¿Cuáles son las sensaciones que tienes del disco?

Kike: Pues ha sido un disco con el que todavía estoy súper contento porque me ha llevado a tocar a muchos sitios. Las canciones me siguen representando, se han transformado también, pero siguen formando parte de mi repertorio y estoy muy contento porque he dado muchos pasitos con ese disco y gracias a él estoy aquí con el segundo.

Además, publicaste un disco de remixes, como mejorando el sonido de los temas del primer disco…

Kike: Sí, hicimos una revisión del primer disco de “Antipersonal”, pero remasterizado y extendido porque añadimos algunos temas nuevos que sacamos después, como la colaboración con el grupo, La Troje o Manto Negro que la hicimos entre varios amigos, algunas colaboraciones como la de Rulo y quisimos meterlo todo como en un disco nuevo para que estuviera todo ahí empaquetado.

«Destellos» de Kike M

Ahora has publicado “Cantares de Arcilla” ¿Desde cuándo llevas gestando este álbum?

Kike: Pues bastante tiempo. Ahora estamos en 2024, pues hay canciones que incluso son de 2020, la más antigua. Y luego hace un par de años me fui un mes a mi pueblo y allí fue donde ordené un poco todos los temas. Además, allí también, le di forma al nuevo disco y a partir de ahí han sido 2 años de proceso de ensayar, de hacer los arreglos y ya de por fin ir al estudio, mezclarlo.

¿Qué mensaje tiene el disco? Ya que hay muchos sentimientos y muchos conceptos…

Kike: Pues sí, la verdad es que hay muchas pinceladas, hay temas hechos más desde la rabia, a lo mejor la impotencia. Hay alguno hecho desde el miedo, del temor al futuro y hay canciones también de puro amor, de pasión. Así que sí, hay una gama muy amplia de emociones que me han atravesado y que he ido en queriendo que formasen parte del disco para tener un abanico grande de temas vistos desde diferentes lugares.

«Mr. Hyde» de Kike M

¿Cuánto hay de Kike en el disco? ¿Cuál ha sido el proceso de inspección?

Kike: Pues yo siempre trato de hablar desde mis emociones, mis sensaciones, así que yo creo que hay bastante. También el hecho de haber ordenado los temas y haberles dado forma en mi pueblo ha sido un proceso a nivel un poco de reconexión con ese lugar y de reconectar también con la infancia y con la arcilla, con los juegos de crear algo con las manos. La verdad que ha sido un proceso muy bonito que me ha ayudado también como terapéuticamente y, además, reconectar también con mi pueblo ha sido importante para mí a nivel personal.

Mi feedback del disco es “Huella”, “Malas Hierbas”, “Ojos de Dragón”, “Ausencia Presente” …

Kike: Qué guay, quizás son canciones, a lo mejor no son las más cañeras del disco, son un poco más lentas. 

De hecho, en el tema de “Ojos de dragón” es como si tuviera dos partes, y es la canción con más ritmos en una sola canción…

Kike: Sí, hay una parte más tranquila, como una introducción, y luego el tema va creciendo hasta una parte como más rapeada incluso. Y sí, a veces me pasa esto, que dentro de una misma canción también pasa por diferentes fases y diferentes momentos. Pasa también en “Cigüeñas”, que hay como un momento de crecida final que también cambia mucho el asunto.

También te pegas unos buenos solos de guitarras…

Kike: Bueno, el caso, es que yo no soy el que ha hecho los solos, ha sido el guitarrista José Bueno, que me encanta, vamos. Y, nada contentísimo con él y con todos mis músicos.

«Cigueñas» de Kike M

¿Cuál ha sido la evolución que has tenido en cuánto a sonoridad y letras?

Kike: Yo creo que ha habido sobre todo la mano de Iñaki Antón, que ha sido el productor de este disco, que ha tenido mucho que en el sonido. Pues qué tenga como un empaque que a lo mejor no tenía el otro. El otro pienso que había como más espontaneidad a lo mejor y esto estaba más entero, tiene un sonido como más redondo, creo. Aunque hay una parte de antipersonal que también es cañera, pero sí, quizá en este disco la parte rock esté como más presente, es más guitarrero que el anterior, yo pienso.

¿Cómo ha sido trabajar con Iñaki Uoho tu productor?

Kike: Pues increíble, la verdad. Una experiencia maravillosa, además, que nos ha abierto las puertas de su casa, que es donde tiene el estudio, y agradecido en todos los sentidos, porque además en esta última etapa ha tenido un momento de como de bajón de enfermedad. Y aun así ha continuado con el proyecto, con el disco le ha puesto muchísimo amor, así que estamos súper agradecidos con él. Y, además, ha sido un proceso de aprendizaje de él, de como de su visión, de cómo ve la música y nos ha ayudado mucho a que el disco suene como suena. 

En ese segundo disco de “Antipersonal” que tienes colaboraciones, para un futuro ¿Con quién o quiénes te gustaría lanzar un tema?

Kike: Esto es como pedir la carta de los Reyes Magos, ¿no? Me gusta mucho un grupo que se llama Ciudad Jara, que creo que podría pegar bastante conmigo, ¿eh? Me gustaba antes La Raíz, que era de donde viene porque era el cantante y me gustaría mucho hacer algo con él y la verdad sería muy guay.

«Café con Aguacate» de Kike M

En el diseño de la portada, ¿se ve un trocito de la Sierra de Francia?

Kike: Pues sí, ha sido un proceso precioso porque yo hice el bordado de la foto, cogimos la foto y bordamos borde sobre ella. El motivo que viene es que son motivos vegetales que aparecen en el bordado de la zona de mi pueblo. Y, además, nos fuimos a una antigua mina de arcilla abandonada y ahí es donde hicimos esa sesión de fotos de la que salió la portada, así que está un poco conectado todo el bordado, con la arcilla y con San Martín, con la tierra, con Salamanca.

¿Qué supone este segundo disco para ti?

Kike: Pues ahora mismo, en un momento de soltar, de por fin poder mostrar lo que llevo mucho tiempo trabajando y quitar un poco de hierro como ahora, ya no depende de mí, soltar y que la gente lo escuche y centrarme un poco en la parte de los conciertos, de tocar las canciones. También podemos empezar a hacer cosas nuevas, a componer cosas nuevas que ya tengo y es como un cambio de etapa en ese sentido.

Por otro lado, ¿qué tal han sido grabar los videoclips? Porque el de Aguacate vaya vacaciones…

Kike: Pues el del aguacate ha sido en justo en el patio de casa de mis abuelos. Allí, en el pueblo, que la verdad que el proceso ha sido todo con Javi Rivero de 3 Mirillas. Que además es amigo mío y ha sido precioso, porque con él tengo la confianza suficiente como para ponernos creativos y hablar las cosas con calma y hacerlo con mimo, así que cada videoclip tiene como un universo bastante diferente. Creo que nos ha quedado una gama de videoclips muy variopintos y super contento con cómo trabaja Javi y también con cómo monta, no solo la idea, sino que después va encajando las piezas para que eso funcione.

«Malas Hierbas» de Kike M

Si tuvieras que identificarte con tres temas tuyos, ¿cuáles serían y por qué?

Kike: Pues hay un tema que se llama “Destellos” del primer disco que me sigue pareciendo que me representa bastante porque fue un momento de mi vida en el que decidí echarle como más leña a la música y tomar la decisión de apostar fuerte por la música. Y creo que todavía estoy bastante en con esa fuerza, con esas ganas. Luego hay un tema en este disco que se llama “Cigüeñas”, que habla un poco de dónde vengo y quién soy. Pienso que es bastante identitario y hay cosas muy rebuscadas en la letra, que a lo mejor solo entiendo yo porque son cosas de mi infancia o así, y creo que me representa bastante también. Y después, quizá “Míster Hyde” también tiene bastante parte personal porque está en ese tema, hay como una dualidad. Y me considero una persona tímida, pero también tengo momentos de que me encanta el espectáculo y la fiesta, así que también me representa bastante bien.

¿Qué nos estás preparando para los directos?

Kike: En este disco hay muchos más conciertos en los que voy acompañado, que otras veces, porque hay bastantes conciertos con el trío que voy con percusión y violín y yo con la guitarra. Y tengo muchas ganas de también hacer los conciertos con banda. Hay un concierto muy importante en Salamanca, que es con Orquesta Sinfónica, con la Joven Orquesta de allí y eso va a ser un verdadero reto porque no he hecho nada algo parecido y con mucha ilusión, la verdad.

Por último, Kike, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

Kike: Pues ahora mismo, la verdad es que no hay una cosa definida como proyecto a largo plazo. Sí que nos gustaría hacer alguna colaboración, igual que con el otro, pero todavía no sabemos muy bien por dónde tirar. Y nada a buscar también festivales para que el verano esté también cargado de música y ya tengo algunas canciones que están maquetadas aquí en mi casa, pero que todavía queda un largo camino para que eso coja forma, ahora es centrarse en el disco y en los directos.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Kike M» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo disco «Cantares de Arcilla» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «No te puedes rendir» es el nuevo EP de Nudozurdo que continúa la esencia de Clarividencia
Next post Estos son los primeros estrenos para Movistar+ en la entrada del 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *