<<Entrevistamos a Julio Blanco tras la publicación de su último single «Pañuelo en Mano». Julio Blanco no es un recién llegado al mundo de la música. En los últimos tiempos hemos podido disfrutar de sus primeros adelantos de su propuesta en directo, un proyecto que surge de las cenizas de La Maldición de Ana, un grupo que durante varios años sacudió el panorama musical en Madrid. >>

¿Quién es Julio Blanco para quien no conoce tu proyecto?

Julio: Pues mira, soy Julio Blanco, y llevo muchos años en la música, pero en la sombra. Y, empecé con un grupo de música en el cual estaba con mi hermano pequeño, y la banda se llamaba La Maldición de Ana. En el cual, pues, estuvimos como 7 u 8 años por aquí girando en Madrid y bueno, la consistía bastante bien, pero bueno, por cosas de la vida, pues tuvimos que pararlo. Sin embargo, más tarde comenzaron a llegar una serie de obligaciones en la vida que tuvimos que parar el proyecto musical durante mucho tiempo. Y habiendo ya un poco estabilizado todas esas partes, pues bueno, decidimos volver a darle forma, pero además está de una manera un poco más íntima, en el sentido de que bueno ha sido un yo me lo guiso, yo me lo como. Además, tenía claro qué es lo que quería hacer, cómo sonar, pero no llegaba a ese sonido que quería. Y claro, como al final lo hago yo todo en casa, pues, bueno, de ahí que haya tardado tanto.

Sin embargo, cada uno de los tres temas que tienes son diferentes en cuanto a sonido…

Julio: Son distintas etapas y sobre todo son distintos conocimientos a la hora de producir, por tanto, no tiene que ver el uno con el otro.

«El Ritmo que Da» de Julio Blanco

¿Cómo llegas a tu proyecto en solitario?, ya que tocabas en La Maldición de Ana

Julio: Pues esas ganas de seguir componiendo, esa sensación de cuando estás componiendo una canción y ha pasado por tus manos y dices, qué bien, qué bien se me ponen los pelos de punta a mí mismo. Esa sensación también de volver a los escenarios que también se echa mucho de menos quieras o no. Pero, además, también esa sensación de grabar, componer, producir, porque esto es por un tiempo, entre comillas, limitado porque la compones, la grabas y se publica. Entonces, si no va unido al tema de tocar en directo, pues la cosa se queda como cojeando, porque realmente, a los que nos gusta la música nos gusta tocar en directo, nos gusta entretener a la gente, nos gusta que la gente se lo pase bien y ese es un poco el reclamo.

Comenzaste con tu primer single “El ritmo que da” ¿Qué sensaciones tienes de aquel tema?

Julio: Pues unos recuerdos muy buenos porque la compuse, para el día de mi boda. Ya que justamente cuando empecé a salir con mi mujer acabamos de escindir la maldición de Ana. Y no, no lo sabía escuchar en directo. Entonces lo único que sabía de nosotros era de los discos que habíamos grabado y los videoclips y tal, pero no nos había escuchado. Así que compuse esa canción ahí, a escondidas y el día de la boda, pues nada, la presentamos.

Ahora has presentado “Pañuelo en mano” ¿Desde cuándo estás gestando este single?

Julio: Pues mira, la idea surgió en 2020, que fue cuando estábamos todos encerrados, y durante esos momentos de angustia, de no salir de casa y tal. Entonces dije, vamos a evadirnos, vamos a pensar en cosas positivas, que sabemos que funcionan, que nos gustan y que seguro que van a funcionar después. Y dije, o sea, pero qué mejor manera que las Fiestas de San Fermín y comencé a componerla en el 2020. Lo que pasa que es lo que te digo, sentirse a gusto con el sonido de uno mismo en mi caso es un poco complicado. Entonces, he tenido que estudiar mucho, aprender muchas cosas hasta llegar a este sonido que quería transmitir.

El tema tiene tintes de pop bailable, porque es lo que incita esta canción…

Julio: Sí, es ahí a ver la idea, allí es muy típico en las Fiestas de San Fermín, es la salida de la Plaza de las Peñas, que van con sus charangas, con sus secciones de viento y eso es imposible tener el cuerpo quieto, es imposible. Entonces tú te mueves, o sea, no sabes por qué, pero te mueves. Y dije, necesito meter eso en una canción, pero claro, luego también, pues, tengo mis influencias, que soy muy poperillo, me gusta mucho el POP de los 80, me gusta también el rock. Digo bueno, a ver cómo vamos metiendo todo eso ahí y bueno, yo creo que ha salido ahí una mezcla bastante chula. Bastante pegadiza y bueno con ritmo de verano.

«Pañuelo en Mano» de Julio Blanco

Me comentas que te gusta mucho el pop de los 80, el rock, en Navarra también tenéis mucho el folclore ¿Por dónde te gustaría seguir indagando?

Julio: Pues mira al igual que esta canción, o sea tenía muy clara cómo enfocarla así con ese rollo de verano, así bailable y siendo un tema popero. Bien es cierto qué bueno, yo siempre he sido muy fan y sigo siendo fan de Fito, Leiva y todo ese género, pero ahora también estoy ahí, indagando con otros géneros estilo Izal y tal. Entonces voy a ver cómo consigo unir todo eso y que suene de alguna manera original y que digan hostias al oírlo, digan, este Julio no es Leiva, no es nadie, es original.

Desde la Maldición de Ana en la sombra hasta este “Pañuelo en Mano” ¿Qué evolución piensas que has tenido?

Julio: Bueno, básicamente la Maldición de que componíamos todas las canciones, mi hermano y yo. Aunque, cada uno ponía su granito de arena, el bajista, el batería, pusieron su granito de arena y entonces íbamos como formando las canciones, aunque la autoría fuera nuestra. Pero bueno, al fin y al cabo, el juntar a cuatro o cinco personas que piensan distinto, teníamos estilos distintos, pues bueno, conformaban ahí una canción. En este caso todo lo he hecho yo, la batería es mía, el bajo es mío, la guitarra es mía, por tanto, conlleva una evolución bestial en todo.

Tres temas, se viene una cuarta canción, ¿Quizás venga un EP o disco más adelante? 

Julio: Ya están. Sí, sí, yo creo que para después de verano sacaremos el siguiente. Iremos publicando más temas secuencialmente.

Me has mencionado a Fito, Leiva, Izal ¿Con quién o quiénes te gustaría sacar un próximo tema si surge la posibilidad?

Julio: Uf, ¿qué difícil, no? Pues o puede ser perfectamente Leiva o Dani Fernández, tampoco es el sonido parecido. Aunque, me gustan mucho y hace cosas muy chulas.

«La Decoradora de Estrellas» de Julio Blanco

De los tres temas que tienes, si tuvieras que identificarte con uno ¿Cuál sería y por qué?

Julio: Vale, yo diría que, con esta última, “Pañuelo en Mano” porque es que es una evolución de sonido, de poder transmitir en una canción lo que quería porque ha sido un viaje de aprendizaje y ahora estoy contento como suena lo que he conseguido. Pero, sobre todo, por el feeling que transmite la gente, lo que les transmite a ellos, que al fin y al cabo es lo importante.  Sí, se transmite el buen rollo y eso es lo que quería yo transmitir, porque además es lo que digo la escribí en tiempos de pandemia, cuando aquello eran días oscuros y precisamente para eso, para que la gente, cuando la escuchara y dijera, ostras.

¿Qué nos vas a preparar para los directos?

Julio: Pues mira, vamos a encontrar cosas divertidas. Luego encontraremos alguna cosilla un poco más oscura, alguna baladilla, pero sobre todo cosas divertidas. O sea, la idea es que en los conciertos la gente salga contenta, se lo pase bien, se divierta y eso, al fin y al cabo, el ir a un concierto, pasártelo bien y decir, que bien, me lo he pasado.

Por último, Julio ¿Qué nos puedes avanzar de tus próximos proyectos?

Julio: Pues, que se vienen temas un poco más ruidosos, digámoslo así, ruidosos, pero muy bailables.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Julio Blanco» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo single «Pañuelo en Mano» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post La banda mexicana Enjambre regresa a España, para presentar sus directos entre ellos en el Vive Latino
Next post La banda canadiense Sunset Rubdown rompe su silencio tras quince años lanzando su nuevo adelanto “Reappearing Rat”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *