<<Entrevistamos a la banda valenciana Fock, tras la publicación de su último EP «Dinámika». Fock está formada por Miguel en la batería, Jose en el bajo, Gabi en la guitarra, Aitor en los versos y Luma en la voz melódica. Somos los FOCK y cantamos historias. Además, es una banda de rock, pero hermanda con el rap y dicen tener un oído musical en la música que les ha marcado siempre y en toda la música nueva que no les deja de sorprender. Sin embaargo, Fock esta en un momento creativo y compositivo muy alto, el cual les hace ser uno de los grandes animadores de lo que será el segundo semestre de 2025. Mientras llegan estas nuevas canciones, lo mejor es que nos demos una vuelta por sus redes sociales y directos para conocer mejor el proyecto.>>

¿Quiénes sois Fock para quien no conozca vuestro proyecto?

Aitor: Pues mira, Fock somos yo, que sería un poco una de las voces, ¿vale? La voz que mete un poco así, un poco más rapeado y tal. Luego estamos con Miguel, que es el batería. José, que es el bajista. Gabi, que es la guitarra. Y Luma, que es la voz melódica, que combina conmigo, y eso somos Fock.

¿Cómo surgió la banda?

Aitor: Pues mira, la banda surgió un poco en la época de pandemia, como ha pasado con muchas cosas. Ahí empezó a fraguarse un poquito la idea entre primero los músicos, los que son Gabi, José y Miguel, el batería. Y a partir de ahí, pues luego me fui incorporando yo y fue un poquito ya después de la pandemia, en esos meses posteriores en los que ya nos dejaban un poco salir y tal. Después, se hicieron algunas pruebas con algún cantante, ¿vale? Antes de que llegara Luma. Luego ya, pues lo que hicimos fue cerrar un poco la banda ya con Luma, y a partir de ahí empezamos un poquito a trabajar todos juntos en el proyecto.

«Espiral» de Fock

Comenzáis como banda en 2020, también comenzáis publicando “Espiral”, pero no es hasta 2023 que publicáis vuestro primer álbum “Toma de Tierra”. ¿Qué recuerdos y sensaciones tenéis de esos inicios con el disco?

Aitor: La verdad es que son muy buenos recuerdos porque, bueno, por una parte, era cuando empezábamos un poquito musicalmente a unir todo lo que teníamos cada uno.  Sin embargo, sí que hay muchos temas que ya musicalmente los venían trabajando un poco, lo que son los músicos en este caso. Y luego, pues posteriormente fue muy natural, la verdad es que salieron temas de manera muy natural intentando aportar cada uno lo nuestro, sobre todo en el tema de voces y luego ellos un poco en el tema musical. Aunque, la verdad es que hay muchos temas que salieron de manera muy natural y los dejamos así, a lo mejor como primeros temas no tan trabajados como lo que hacemos ahora, como es evidente cuando empiezas y tal, pero fue en ese sentido muy natural todo como sucedió, la verdad.

En 2024 habéis publicado “Dinamika” vuestro nuevo EP, ¿desde cuándo lleváis escribiendo esta nueva etapa?

Aitor: Esta nueva etapa se puede dar como comienzo este año pasado, que es cuando que es cuando se hizo un poco la publicación, porque es surgió cuando hicimos el cambio de productora y comenzamos a trabajar, en este caso con la productora The Mixtery, con Raúl Abellán y con Edu Nogués. Y bueno, lo podríamos denominar que ahí es cuando empezó el cambio por este motivo, porque hicimos el primer toma de tierra, digamos, este LP está trabajado con Enrique Mompó. Más tarde, en Dinámika se puede empezar a denominar así después de trabajar un poco nosotros los temas y llamar a Raúl Abellán, que es un poquito el que se incorporó con nosotros y se vino un poco a pulir y a decirnos consejos sobre estos temas. Entonces, un poquito, ese cambio lo daríamos ahí, un poquito cuando trabajamos nosotros los temas y luego cuando se incorporó un poco The Mixtery en este caso para ayudarnos a producirlos.

Un pequeño LP de cuatro temas, pero en los cuatro temas incluís una cantidad de sonorización tremenda…

Aitor: Sí, la verdad es que es lo que nos gusta, porque a veces también nos preguntan un poco en qué onda vais y no nos gusta tampoco encasillarnos en nada, nos gusta un poquito, como se ve en el LP. Ya que también, un poquito experimentamos con varios sonidos o con distintas cosas, siempre con el rock un poco de base y ahí estamos. Sí, la verdad es que es un poquito de dejarnos llevar un poquito y de experimentar con sonidos, la verdad que es un poco lo que intentamos también para no encasillarnos en nada.

¿Qué nos queréis transmitir con Dinamika? Porque habláis de la salud mental, pasáis por el duelo, la esperanza…

Aitor: Bueno, la verdad es que yo creo que en ese aspecto sí que sigue un poco con lo que sí que es en común que hacemos, que son un poco de temáticas, desde crítica política a crítica social, y nos movemos un poquito por ahí. También nos gusta reivindicar un poquito la necesidad de estar unidos siempre en alguna lucha o lo importante que es a veces luchar de manera conjunta y no ir tirando piedras unos a otros y va un poco por ese tema. Un poco de crítica política, que también se ve, como puede ser en “La Esperanza» y tal. Para después, de contar un poco historias normales y cotidianas que puedan pasar, como puede ser la canción del atraco o cosas de estas. La verdad es que intentamos tocar un poquito todos los temas y ahí vamos, ahí vamos un poquito, sí, experimentando.

«Acción» de Fock

Como feedback me han gustado las cuatro canciones, pero las que más “La Esperanza” y la que abre el disco que es “Seguir Viviendo” …

Aitor: Bueno, es lo que te decimos, siempre un poquito, pues como hemos tocado un poco de temas distintos, pues es ahí el tema de «La Esperanza», y de que te gusta un poquito la parte del rapito, pues tiene un poquito más de rap. En “Seguir Viviendo” creo que salió una fusión así, chula, la verdad, y luego, pues, es un tema, un poquito más rock, popero y tal, y así estamos, que haya un poquito de variedad, pero sí, sí.

Estáis bajo el rock, el grunge, el blues y el rap, ¿dónde estáis más cómodos?

Aitor: La verdad es que ahí no sabría decir, porque creo que estamos un poquito en ese tema de que cómo estamos experimentando con distintas cosas y salen temas distintos. Sin embargo, tampoco queremos estar en un género solo porque supongo que también por nuestros gustos musicales son distintos. Yo creo que también es lo positivo que tiene un poco la banda, pues habrá algunos que estén más cómodos en un sitio o en otro. Yo, por ejemplo, en “La Esperanza” me siento más cómodo porque mi trayectoria musical más ha ido por el tema del rap y por lo que más he escuchado; y entonces ahí me siento un poco más cómodo, pero luego la verdad es que me gusta experimentar o intentar fluir de manera más rapeada, que es lo que hago yo, más que cantar. Además, intento también sorprender o acoplarme a otros estilos, que es lo que siempre me ha gustado y creo que la banda también intenta siempre, intentamos eso un poco, acoplarnos a eso y creo que cada uno de nosotros a lo mejor está más cómodo o le interesa o le llama más la atención un estilo u otro.

«La Esperanza» de Fock

Voy a hacer dos preguntas en ambos sentidos. Viniendo del rap, cómo vienes. ¿Qué diferencias encuentras en cantando rap y cantando rock? Aunque son parecidos, pero no tienen nada que ver.

Aitor: La verdad es que siempre digo lo mismo, que tampoco es que me considere un cantante porque no lo soy. Entonces, tengo ciertas limitaciones que pueda tener una voz de rap o un rapero, por lo que a veces intento salir del estereotipo del rapero. De hacer la voz así con el mismo flow que habremos escuchado en un rap clásico, a veces tiro de él y otras veces intento salirme de ahí un poco para experimentar y dejarme un poco llevar dentro de los límites que pueda tener, sí.

Como banda, ¿cuáles son vuestras referencias musicales? Y si en algún momento surgiera alguna colaboración, ¿con quién os gustaría?

Aitor: Ese también es un tema complicado, porque como ves también que hay como distintos estilos y distintas vertientes en el tema de los temas, pues es complicado. Pero bueno, a veces se ha comentado de hacer alguna colaboración con algún grupo que tire más al rock y en otras veces, pues a lo mejor con algún grupo o que tire más un poco por el rap, pero tampoco es que tengamos así ninguna banda y decir, ostras, pues voy a tocar. Y luego las influencias musicales son lo mismo también, por mi parte, pues vienen mucho del rap clásico, te puedo decir DobleV, CPV, 7 notas, 7 colores, todas estas bandas de los 90 y tal, que es lo que más he escuchado. Luego, es verdad que en común sí que tenemos, por ejemplo, a los Rage, que sí que en verdad nos gusta a todos los de la banda, Audiofly, todo lo que sale de por ahí. Sin embargo, luego ya cada uno, pues también está dentro de la banda y han tirado a grupos de rock más clásico o a otros grupos de fusión o más, o de otro tipo de rock sí o de blues o cosas así.

Estoy viendo últimamente que en Valencia se mueve mucho rock…

Aitor: Sí, la verdad es que siempre se veía cómo que hoy en día es complicado por todo el tema, este musical que parece que el rock está un poco de capa caída. Pero la verdad es que creo que empezamos a vivir un momento en el que se empiezan a ver cosas interesantes y creo que todas parten, eso sí que a veces, cuando lo hemos comentado, de un poco del rock fusionado con algo, con algo de lo de hoy en día o con el indie o con algo así. La verdad es que pienso que sí que es verdad que coincido contigo, que están empezando a ver como un pequeño movimiento. No sé hasta dónde llegará o cómo llegará, porque hay otros géneros que ya sabemos que ocupan mucho más en las radios. Pero sí que es verdad que sí que coincidimos cuando lo hablamos, que empieza a haber bandas muy interesantes y que todas creemos que parten de fusionar un poco el rock, eso es lo que vemos también.

«No Hay Dios» de Dinámika

Hemos comentado también que se ha unido en estos últimos temas Raúl Abellán para trabajar con vosotros, ¿cómo está siendo trabajar con él?

Aitor: La verdad es que ha sido muy positivo ya desde el EP también de Dinámika. Lo vimos el cambio un poco de que, aparte que un poco te hace grabación, te hace un poco de productor y la verdad es que se involucra muchísimo. Se ha venido siempre antes de grabar los temas, viene al estudio con nosotros, le pega una oída, nos hace las modificaciones, nos da muchos consejos de cambios, de esto o de lo otro y de cómo estructura un poco el tema. Por tanto, ha sido un cambio bastante importante; de hecho, ahí está el nombre también un poco del EP de Dinámika que sale un poco de esos días. Y del tema de cuidar un poco esa dinámica que nosotros como músicos al principio no hacíamos y que poco a poco él nos está llevando a cuidar esas cosas y nos fue un cambio tan grande que realmente el nombre un poco del EP fue en ese tema.

¿Cómo han sido los diseños de Dinamika? Y ¿Cómo han sido los videoclips?

Aitor: Sí, pues mira, la portada del EP, la verdad es que ahí es un poquito a cargo de Luma, que es el otro cantante, y la verdad es que tanto el tema de tierra como en el EP Dinámika, él es el que se pegó la currada un poco del tema de diseño y de estética y de tal. La verdad es que muy bien, porque es muy creativo, y es que Miguel y Luma pueden que sean así los dos de la banda un poco más creativos, que tiran un poco por esa parte. Por otra parte, con el videoclip muy bien, la verdad es que bueno, hicimos la grabación de “Acción”, y la verdad es que la primera vez en el videoclip de acción, trabajos con Mónica Zamora, que es amiga de Luma, que se dedica a todo el tema de este audiovisual y su equipo, que lleva todo el equipo detrás. Sin embargo, me gustaría mencionar al equipo que estuvo en la grabación de «Acción», como por ejempl el equipo técnio Miguel Sánchez, Quique González, Macarena Roca, Mary Porcar y colaboraciones de: Pau Jiménez, Aránzazu Ramos, Víctor Escribano, Miguel Sánchez, Quique González, Macarena Roca

No obstante, la experiencia muy chula, la verdad es que se acopló mucho a nosotros, tiró mucho del carro para buscar localizaciones; para buscar la idea que totalmente es de ella y ahí nos dejamos, la verdad es que nos dejamos llevar mucho por ella, también porque es una persona muy creativa y también quedamos muy satisfechos con el primer video de acción. De hecho, ya hemos hecho la grabación de todos los temas, del tema No hay Dios, de Dinámika y la verdad es que también nos hemos vuelto a poner en sus manos. Pero la verdad es que con acción nos fue muy cómodo, y la idea y cómo se ejecutó todo, así que fue muy bien, y la verdad es que hemos repetido con Mónica y con todos los equipos, sí.

¿Qué pincelada nos podéis adelantar de Ultradinámika?

Aitor: En “Ultradinámika”, si vamos a incluir un poco los temas de Dinámika más otros nuevos que vamos a empezar un poco a grabarlos. Ahí la verdad es que no sé si os volveremos a sorprender o no porque no sé cómo lo haremos, pero volvemos a investigar por distintos géneros y a fusionar y hay temas que también, como volvemos a hablar antes, pues hay temas que tiran más por el rap, metal y por todo esto. Hay temas un poco que tiran más por el rock y el fusionado con otros géneros y ahí vamos, sí hay temas también distintos, creo que es lo que buscamos también un poco que en todos los temas que sacamos haya como temas un poco distintos, y no encasillarnos ahí en un sonido solo y seguiremos por ahí.

Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Aitor: Ahí es un poco lo que hablamos también de que, a lo mejor, alguno de la banda tendrá una opinión u otra. Pero bueno, sí que es verdad que creo que para nosotros y para los cinco, la verdad es que temas así que son y que han sido muy importantes, pues ha sido, por ejemplo, “Espiral”, «Acción» también, que es con la que hemos grabado el videoclip y tal. Y luego, ¿cómo tercera realmente? Pues yo te diría, por ejemplo, “No hay Dios”, porque pienso que es un tema que, como quedó y cómo suena y tal, nos quedó bastante potente y, bajo mi punto de vista, te podría decir, esos tres temas. Pero lo que te digo, a lo mejor otro de la banda cambiaría alguno, ¿vale? “Esclavo”, la verdad es que también nos gusta bastante. Y supongo que el motivo es que cuando la tocamos, pues, es que nos sentimos bastante cómodos todos y nos venimos bastante arriba con esos temas; y creo que eso también es importante y luego porque hay otros que a lo mejor han fusionado como la parte rap, con la parte melodía y con la parte metal y opino que han quedado muy bien, sí. Esos serían un poco los temas.

«Esclavos» de Fock

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Aitor: Sí, sí, la verdad es que bueno, pues, este año la verdad es que ya hemos tenido varios conciertillos. Primero empezamos también una sala en Madrid, que se llama Dime que me quieres. La verdad es que luego estuvimos también en un escenario en la Maratón de Madrid este año, hace un mes o así, cuando estuvimos allí y estábamos en el escenario como cantando y animando un poco todo el día. Luego, recientemente, hace dos semanas estuvimos en la Sala Nave 3 aquí en Valencia, en el Parque Central. Después, de cara un poco al futuro, sí que tenemos varias fechas. Una que la verdad es que nos hace bastante ilusión que es la Feria Alternativa que se organiza aquí en Valencia, que es el 23 de mayo y luego estaremos en la Sala 16 Toneladas el 22 de junio junto con la banda Stereozone. Y luego estaremos ya en el 6 de septiembre en el Peter Rock también, otra sala en Valencia por el Carmen. La verdad es que bien, la verdad es que estamos contentos este año porque nos han salido algunos conciertos, incluso más de los que esperábamos, y ahí estamos peleando dentro de lo complicado que es esto.

¿Qué planteamiento tenéis para la puesta en escena?

Aitor: Pues yo creo que seguimos un poquito con la dinámica que tenemos en los conciertos, siempre intentando crecer, intentando crear un ambiente de que la gente se lo pase bien, que creo que es lo que al final buscas también como músico en el escenario. Además, intentar transmitir el buen rollo y lo que nosotros no lo estamos pasando bien en el escenario con los temas, intentando hacerlo lo más bailones posible y creciendo también en ese aspecto. En el tema de los directos y todo, pienso que al final, pues es cuestión un poco de experiencia y de coger confianza en el escenario.

Por último, Aitor. ¿Qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Aitor: Sí, exacto, como te comentaba antes, un poco el Ultradinámika, ahora estamos justo en el proceso en el que estamos acabando de pulir todos los temas. No obstante, en cuestión de semanas vamos a empezar ya a grabar lo que son los instrumentos musicales y luego seguidamente grabaremos voces y ahora estamos un poquito centrados en ese proyecto totalmente. Después, ya queremos ver la luz de este videoclip que también tenemos mucha ilusión de poderlo publicar y de ver cómo es la aceptación de «No hay Dios» de Dinámika. Y, la verdad, es que ahora mismo estamos con esos proyectos un poco en esa onda ilusionados con el tema del videoclip y luego con el tema de acabar y de grabar los temas de Ultradinámika.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Fock» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo EP «Dinámika» y, además, estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Cigarrillos» es el tema que elige Chico Jorge para darle la vuelta al desamor un nuevo single para su álbum de debut, que llegará pasado el verano
Next post “Ahora que todo está bien” es el nuevo single de Miniño y anuncian su álbum debut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *