<<Entrevistamos a los barceloneses Éxtasis, tras la publicación de su primer disco «NO SÉ PK». Éxtasis es la historia de tres amigos que se conocieron en la guardería. Crecieron juntos y aprendieron a tocar haciendo sus propias canciones, compartiendo todo lo que se puede compartir en esta vida…y más. Son esa banda de las de antes, de aquellas que viven juntos en un piso y hacen canciones como forma de vida para plasmar todas sus inquietudes, sueños, ralladas y alegrías a modo de terapia… bendita terapia. >>

¿Quiénes sois Éxtasis para quien no conoce vuestro proyecto?

Gerard: Somos una banda de amigos, pero amigos de verdad quedan, así como otras bandas se hacen amigos, ¿no? De hecho, nosotros somos de amigos de verdad porque nos conocemos desde que teníamos dos años. Hemos ido juntos a la guardería, al colegio, al bachiller y todo. 

Sin embargo, la banda está compuesta, por Alex Salgueiro (Güero), Jordi Puyol, (Puchi) y yo soy Gerard Giner y, aparte, los dos que también tocan en la banda son, pues David González (Bajo), Pablo Funker a la (Guitarra), Santos Berrocal a la (Batería) y Erik López a la (Percusión). Pero los éxtasis somos los 3.

¿Cómo surge ponerle Éxtasis a la banda?

Gerard: Porque los primeros días que nos juntamos en el local teníamos que cuando descubres la música por primera vez. Sentíamos esa sensación como de éxtasis, de decir buah qué guapada es esto, es una locura y así se quedó el nombre de la banda.

«Cançons Lentes» de Éxtasis junto a SUU

Comenzáis publicando “Cançons Lentes” ¿Cómo fueron esos inicios? Además, colaboráis con Suu…

Gerard: Bueno, pues, el proyecto, de éxtasis se empezó a gestar, en pandemia a pensar que podíamos ser y al volver de pandemia, pues hicimos la relación que ya teníamos antes con otro proyecto y juntarnos con Suu y dar el pistoletazo de salida a todo esto.

Ahora vais a publicar vuestro primer disco “No Sé Pk” ¿Desde cuándo lleváis gestando este disco?

Gerard: Sí, pero bueno, no te imagines ahí, 4 años encerrados haciendo el disco, ¿EH? (Entre risas). Eso quiere decir que, durante estos 4 años, pues han ido saliendo canciones poco a poco y hemos ido a encontrar el camino hasta que se han juntado 10, que nos encantan y hemos decidido juntarlas en un disco.

«La Escalera Azul» de Éxtasis

¿Qué mensaje tiene el álbum? 

Gerard: Creo que el disco es un disco de amor, como la mayoría de los discos pop, pero creo que explicado o me gusta pensar escrito desde una perspectiva un poco, rompiendo los estigmatismos, o sea, los tópicos de del amor Disney, no del amor perfecto, del amor dulce. Y pienso que combinamos guay para explicar cosas como, pues, las dudas que tienes en el amor, los altibajos de relación, la parte de enamoramiento, la parte de todo, pero desde un punto más callejero y terrenal.

¿Cuánta introspección tiene la banda en estas canciones?

Gerard: Bueno, pues creo que bastante. Creo que todas están desde una parte de verdad. Intentamos también pensarlas y escribirlas como para que la gente de fuera se pueda identificar, pero pienso que bastante. 

Comentáis que es un disco honesto, sincero y atemporal. ¿Cuándo llevéis un par de discos más, seguiréis tocando estas canciones?

Gerard: Eso no te lo sé decir, porque, aunque te diga sí o te digo por ahora no se puede saber. 

¿A qué os referís con atemporal en cuanto concepto del disco? 

Gerard: Atemporal significa que es un disco, como nuestra música, ¿no?  Es el mismo tanto por ciento moderno como clásico, porque combinamos las cosas clásicas de la música, pues como cómo utilizar instrumentos de verdad, baterías, guitarras. Que eso no se utilizaba en estos últimos años con elementos y cosas de distribución moderna. Creo que al unirlo lo hace un poco atemporal. No que no sabes si es moderno, si es antiguo, si no sabes.

Como feedback me gustan “Ojitos Marrones”, “Vivir Lento”, “El Rock” “La Escalera Azul” …

Gerard: Creo que las cuatro son grandes canciones y también me gustan mucho.

«Ojitos Marrones» de Éxtasis

¿Bajo qué ritmos se encuentra el disco? 

Gerard: Desde este primer disco queremos cómo dejar las cartas sobre la mesa y decir que somos la banda de canciones, y no de estilos. Ya que nos vamos a mover en todos los estilos que nos apetezcan probar, ya sea una rumba, ya sea pop, ya sea algo más dance, que sea algo más rock, así que creo que ese mueve todos estos ritmos.

Nombráis a Bruces Springsteen, Tom Petty, Rolling Stones, Rayam Adams, Sabina, Melendi, Amaral, Fito o Estopa. ¿Con quién o a quiénes os gustaría sacar un tema colaborativo?

Gerard: Con los Rolling sería increíble, pero me conformo y me haría muy feliz hacer una colaboración con Leiva

¿Por qué con Leiva?

Gerard: Es un artista con el que he crecido yo toda la vida. Soy yo con un tío muy jovencito, de adolescente. De niño me gustaban Pereza, Leiva y demás. La verdad es que fue toda esa música del 2000 que se hizo en España, pues, a mí me inspiró mucho para hacer música años después.

¿Cómo ha sido producir en la casa murada junto a Santos & Fluren?

Gerard: Que yo trabajo con ellos, cada día trabajamos aquí en Casa Murada. Yo trabajo aquí en 20 cosas, que es el estudio donde se graban todos mis discos de Indie de España. Yo trabajo cada día con ellos y bueno, son familia, son como mis amigos, mi familia y los quiero un montón.

«No sé cuánto tiempo» de Éxtasis

Si tuvierais que identificaros con tres vuestros, ¿cuáles serían y por qué?

Gerard: Mira, yo me identifico con “Ojitos marrones” porque representa una parte de la innovación de la banda y de hacer algo nuevo porque creo que logramos conseguir juntar la modernidad con lo clásico y juntar una cosa rumbera con algo pop y con algo mainstream. Y creo que es algo que no había escuchado a nadie y pienso que eso nos define mucho esa búsqueda por encontrar algo que no se haya hecho. Por otro lado, pienso que nos define muy bien también una operación que se llama “No sé cuánto tiempo”, que es una canción así, un POP rock más clásico que define muy bien lo que somos, y también “La escalera azul”, porque también somos una banda de letras donde entres esto las letras y esa canción opino que tiene las mejores letras del disco.

Retomando ese “Cançons Lentes” que la hicisteis en catalán y ahora nos habéis sorprendido con un disco entero en castellano, ¿Pensabais retomar en algún momento hacer una letra en catalán?

Gerard: Seguro que sí, porque yo soy bilingüe, o sea, soy bilingüe, materno, catalán, pero bueno, y el castellano, o sea, es al cien por cien de las dos. Y de repente, cómo están las cosas, no se tiene que forzar. A mí me sale en castellano, pues en castellano escribiremos hasta que salga alguna en catalán, claro que sí …

¿Qué nos estáis preparando para los directos?

Gerard: Va a ser una celebración de una banda de amigos tocando su disco y creo que se va a impregnar esa energía en el público y creo que va a ser muy guay.

Por último, Gerard, ¿qué nos podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?

Gerard: Se puede contar poco por qué sabes cómo es esas cosas que se puede decir hasta se queda lo típico, pero bueno, lo que te acabo de contar, ¿no? Que vamos a anunciar una gira, pues por todo el país y creo que va a ser muy guay y nada lo anunciaremos en redes.

<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Éxtasis» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «NO SE PK» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>

Previous post «Plan B» es el cuarto adelanto que lanza Sila Lua y que estará dentro de su segundo álbum que se publicará en enero
Next post Por fin podemos escuchar el primer LP homónimo de Mardom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *