En enero descubriremos el peligro que supone pensar distinto en Cuba con el documental «Patria y vida»; conoceremos cómo se gestó el asalto al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021; volveremos a Pompeya para ver la cara oculta de una ciudad que nos sigue sorprendiendo; veremos imágenes inéditas de 2024 desde el espacio con «Un año en órbita»‘» y la actriz Mónica Bellucci nos acercará la faceta más desconocida de la gran diva de la ópera, María Callas. Movistar Plus+ estrena en enero de 2025 grandes películas como «La habitación de al lado», «La sustancia», «El 47», «Vidas perfectas», «En tierra de santos y pecadores» y «Misión en Taipei», entre muchas Con el estreno el 31 de enero de ‘La sustancia’, Movistar Plus+ dedica una programación especial a Demi Moore.

1 Enero:

«MISIÓN EN TAIPEI» (Cine) – Estreno directo en Movistar Plus+

Tras su paso por la saga ‘Fast & Furious’, Luke Evans y Sung Kang vuelven a compartir pantalla en este violento thriller de acción y romance de alto voltaje, producida por Luc Besson (ganador del César al mejor director por ‘El quinto elemento’). Evans da vida a John Lawlor, un agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos se dirige a Taipei (Taiwán) con el objetivo de investigar a Kwang, líder del cártel de la droga en Taiwán.

3 Enero:

«VIDAS PERFECTAS» (Cine)

El dolor de una madre adquiere una dimensión inimaginable en este oscuro thriller psicólogo, protagonizado por las ganadoras del Oscar Jessica Chastain y Anne Hathaway, que ahonda en los límites de la amistad, el odio, el miedo y la venganza. ‘Vidas perfectas’, basada en la novela ‘Mothers’ Instinct: A Novel of Suspense’ de Barbara Abel, habla del duelo, de la salud mental y del poder abrumador del amor de una madre llevado al límite. La novela ya fue adaptada en 2018 al cine en «Instinto maternal».

Imagen de Pet Shop Boys: ayer y hoy

«Pet Shop Boys: ayer y hoy» Documental de Música

Neil Tennant y Chris Lowe, Pet Shop Boys, son el dúo más exitoso de la historia del pop británico. Han vendido más de 50 millones de discos, producido más de cuarenta sencillos Top 40, cuatro números uno en el Reino Unido y han realizado varias giras internacionales. Este documental ha conseguido un acceso exclusivo al backstage de los Pet Shop Boys, los maestros del pop electrónico. Mantener su privacidad y misterio ha sido su secreto durante décadas, hasta ahora. El equipo de producción de BBC hace un seguimiento de su gira mundial ‘Dreamworld’ durante los ensayos en Londres y detrás del escenario en Helsinki. El dúo habla sobre el proceso de creación y lanzamiento de su último disco en la primavera de 2024 y cómo ha sido su evolución creativa durante las últimas cuatro décadas. ‘Pet Shop Boys: ayer y hoy’ también incluye los testimonios de los músicos Brandon Flowers, Jake Shears, Olly Alexander y Marc Almond, la periodista musical Miranda Sawyer y los colaboradores creativos Stuart Price, James Ford, Es Devlin, Javier De Frutos, Tom Scutt y Mark Farrow. Una mirada íntima al mundo de Pet Shop Boys: despreocupada, conmovedora y divertida.

5 Enero:

«DADDIO» (Cine) – Estreno directo en Movistar Plus+

El ganador de dos Oscar al mejor actor Sean Penn y Dakota Johnson (‘Madame Web’) demuestran un magnetismo arrollador en este largo viaje en taxi por las carreteras de Nueva York, un trayecto en el que las dinámicas cambian constantemente cuando su conversación cambia de lo trivial a lo profundo. ‘Daddio’ habla sobre cómo se relacionan los hombres y las mujeres, sobre los detalles que definen a las personas, sobre la deshumanización del mundo y, sobre todo, sobre la vida.

7 Enero:

«The Pirate Bay» (Serie Internacional)

Completa desde el martes 7 de enero (seis episodios).

Antes de que naciera Spotify, antes de que se inventara el iPhone, existían los Piratas. Tres jóvenes genios que abrieron la caja de Pandora en internet.

Peter (alias brokep), Fredrik (alias TiAMO) y Gottfrid (alias anakata) se conocen en un foro de internet. Pronto deciden crear la plataforma de intercambio de archivos Pirate Bay como reacción al intento de control de la Red por parte de las grandes empresas. Sin que ellos lo sepan, iniciarán una revolución que permitirá que millones de usuarios intercambien películas y archivos de música libremente en internet. Mientras, la Agencia Sueca Antipiratería está decidida a detener a estos ladrones mientras internet amenaza con sumir a Suecia en el caos. Los piratas se enfrentan a amenazas y demandas de cese. Con su actitud intolerante, se enfrentarán a las personas más poderosas de los medios y de las empresas de Hollywood que pronto llegan a Suecia en un intento por proteger su industria de la extinción. Solo hay un problema: ¿quiénes son los piratas, dónde están y cómo se los puede detener?

«Aventura en camello con Gordon Buchanan» Documental de Ciencia y Naturaleza 

Gordon Buchanan emprende un viaje a través del desierto de Gobi en uno de los animales más emblemáticos del mundo: los camellos. Su aventura comienza en el oeste de Mongolia. Allí Buchanan cruza abrasadoras dunas de arena, llanuras rocosas interminables y la traicionera montaña Bumbat, con la única compañía de sus camellos. Si quiere sobrevivir tendrá que hacerse su amigo, ganarse su confianza, respeto y aprender todo lo que pueda sobre ellos. Además, en este viaje, Gordon Buchanan pasa tiempo con nómadas y reflexiona sobre este tradicional estilo de vida. ‘Aventura en camello con Gordon Buchanan’ es una producción de BBC Earth.

9 Enero:

«Colombia: la paz secuestrada» Documental de Actualidad y Cine

La situación en Colombia, asolada por el narcotráfico y la corrupción, es muy crítica. Los secuestros, que se creían terminados tras el rescate de Ingrid Betancourt en 2008, siguen aumentando. En este documental, la misma Ingrid Betancourt relata por primera vez las condiciones de su cautiverio.

10 Enero:

«EL 47» (Cine)

Tras ‘Mediterráneo’, Eduard Fernández repite con el director y guionista Marcel Barrena en ‘El 47’, un drama social ambientado en la década de 1970 que narra la historia real de un hombre comprometido, un autobús y un barrio que luchó por cambiar su destino. Junto a Fernández, coprotagonizan la película Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas, Oscar de la Fuente y la colaboración especial de David Verdaguer. ‘El 47’ acaba de ganar el premio Forqué a Mejor largometraje de ficción

11 Enero:

«Un año en órbita» Documental de Ciencia y Naturaleza

Más de 7.000 satélites orbitan sobre nosotros y toman millones de imágenes de la Tierra cada día. Nos permiten ver una perspectiva única de nuestro planeta y muestran nuestro asombroso progreso como especie, pero también el avance del cambio climático cada vez más evidente. ‘Un año en órbita’ es un documental que sigue las historias más importantes de este 2024 a través de impresionantes imágenes satelitales tomadas desde el espacio y que aportan una información única sobre la belleza y la vulnerabilidad de nuestro planeta y la humanidad.

«Hasta la eternidad» Documental de Ciencia y Naturaleza

Un documental estrenado en el festival de Sundance que plantea una pregunta: si pudieras hablar con un ser querido que ha fallecido, ¿lo harías? Este documental descubre el nuevo mercado de las empresas de inteligencia artificial que convierten la inmortalidad en un producto.

12 Enero:

«Ludwig» (Serie Internacional)

Completa desde el domingo 12 de enero en Movistar Plus+.

13 Enero:

«EL BRILLO DE LA TELEVISIÓN» (Cine)

El estudio A24, produce este colorido, inquietante e hipnótico thriller de terror psicológico que explora la profundidad y la fragilidad de la mente de un adolescente. La película está protagonizada por Justice Smith (‘Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones’) quien interpreta a Owen, un joven que intenta sobrevivir en los suburbios. Un día, Maddy, su compañero de clase, le enseña un misterioso programa de televisión nocturno, que cuanto más ven, más hace que su realidad se distorsione.

14 Enero:

«TUESDAY» (Cine) – Estreno directo en Movistar Plus+

La ganadora de ocho premios Emmy Julia Louis Dreyfus (‘Seinfeld’) protagoniza este original y desgarrador cuento de hadas moderno, una mezcla de fantasía y humor negro. En ella, una madre y su hija adolescente deben enfrentarse a la Muerte que llega en forma de un asombroso pájaro parlante. Coproducida por el estudio A24, la película integra elementos fantásticos que añaden una capa única, cautivadora y peculiar a una narrativa en la que sentimientos como el miedo, la pérdida y la resistencia dominan la trama.

16 Enero:

«Viktor Orbán: populismo y corrupción» Documental de Actualidad y Política 

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría desde 2010, se ha convertido en un héroe para la población conservadora cristiana de su país y en un modelo a seguir para el movimiento político ultraderechista en Europa y Estados Unidos. Este documental analiza su figura sin censura y recorre sus políticas siguiendo a tres valientes mujeres (una opositora, una periodista y una enfermera) que luchan por sacar a la luz las mentiras y la corrupción de su gobierno. 

17 Enero:

LA HABITACIÓN DE AL LADO (Cine)

Ganadora del León de oro en el Festival de Venecia de 2024, La habitación de al lado es la primera película rodada en inglés por el director Pedro Almodóvar, un drama sobre la amistad y el derecho a una muerte digna protagonizado por Tilda Swinton y Julianne Moore, que solo se podrá ver en Movistar Plus+. Julianne Moore es Ingrid, una exitosa novelista de autoficción que, en una firma de libros, se entera de que su amiga Martha (Tilda Swinton), reportera de guerra, padece una grave enfermedad. Muy amigas en su juventud, aunque separadas desde hace tiempo, la cercana muerte de Martha volverá a unirlas.

18 Enero:

«Outlander» T7 (Serie Internacional) 

Completa desde el sábado 18 de enero en Movistar Plus+.

20 Enero:

«La reina serpiente» T2 (Serie Internacional)

Completa desde el lunes 20 de enero en Movistar Plus+.

«MIL UNO» (Cine)

Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance de 2023 para este drama social sobre la maternidad, protagonizado por la actriz y cantante Teyana Taylor. En él, Taylor interpreta a una antiheroína, una madre coraje que lucha a lo largo de los años por sacar adelante a su hijo y sobrevivir. Ambientada entre 1994 y 2005, este filme aborda el contexto sociopolítico de la ciudad de Nueva York, años marcados por una política persecutoria a los afroamericanos y una gentrificación salvaje de Harlem.

«HAY QUE ECHAR A VICTORIA» (Cine)

Una comedia negra infantil, éxito de taquilla en Noruega, que tiene como protagonistas a dos niños mimados que quieren acabar con su molesta nueva madrastra, Victoria.

«Homegrown: fanáticos en el Capitolio» Documental de Actualidad y Política

Donald Trump perdió en 2020 las elecciones a la presidencia de Estados Unidos contra Joe Biden. Trump no aceptó su derrota y el 6 de enero de 2021 un nutrido grupo de activistas ultraderechistas paralizaron el mundo durante unas horas con el asalto al Capitolio. Este documental sigue de cerca estos hechos y muestra cómo, desde 2018, se fue gestando ese caldo de cultivo con el testimonio de tres activistas de derechas que dieron por buenos los mensajes conspiranoicos del líder republicano.

21 Enero:

«SI FUÉRAMOS LOS ÚLTIMOS» (Cine)

En esta comedia romántica de ciencia ficción, Anthony Mackie y Zoe Chao  interpretan a dos astronautas de la NASA, perdidos en el espacio, que comienzan a plantarse si quizá es mejor pasar los días que les quedan como algo más que solo amigos.

«La cara oculta de Pompeya» Documental de Historia 

Pompeya es una ciudad congelada en el tiempo a causa de una devastadora erupción volcánica. Las ruinas de una próspera metrópoli desvelan rastros de sofisticación y abundancia. Un enclave comercial testigo de la riqueza del Imperio Romano. Sin embargo, tras una ostentosa fachada se esconde una historia distinta: se han descubierto nuevas pruebas y dan un giro a la imagen de Pompeya, revelando una realidad mucho más compleja. Un mundo de extremos donde la prosperidad y la pobreza convivían mano a mano. Gracias a las más vanguardista de las tecnologías, el equipo de producción de BBC sigue a un grupo de arqueólogos que ha hallado artefactos antiguos, descifrado mensajes ocultos en las últimas inscripciones que se han descubierto y revelado los secretos de los restos esqueléticos de sus habitantes. Todo ello para descubrir que el volcán no era la única amenaza que reinaba en Pompeya: las peligrosas revueltas populares también estaban al acecho. ¿Cuál era la verdadera cara de la ciudad antes de desaparecer entre cenizas volcánicas?

22 Enero:

«Crimen, de Irvine Welsh» T1 Y T2 (Serie Internacional)

Completa T1 desde el miércoles 1 de enero. La T2 desde el miércoles 22 de enero con doble episodio, luego a episodio semanal (seis episodios cada una).

Adaptación de la novela de Irvine Welsh (‘Trainspotting’), que ejerce como productor ejecutivo y coguionista (junto a Dean Cavanagh). Protagonizada por Dougray Scott, que ganó un Emmy Internacional como Mejor actor por este papel.

Una niña de 13 años desaparece y el caso es asignado al inspector detective de Edimburgo Ray Lennox. Es un policía experimentado y de enorme talento, a la vez que un hombre complejo y frágil que se obsesiona con los casos. Arrastra un severo trauma del pasado que combate a diario con alcohol y drogas. Su sentido de la justicia es insobornable y su empatía con las víctimas dolorosamente humana. Por eso su conducta parece errática a los ojos de su nueva compañera, una joven e inexperta agente, Amanda Drummond (Joanna Vanderham). Pronto se descubre el cadáver de la pequeña, lo que sume a Ray en un estado de dolor, rabia y frustración. Más inestable que nunca, ¿logrará atrapar al asesino antes de que se cobre una nueva víctima?

«Rebus» (Serie Internacional)

Completa desde el miércoles 22 de enero (seis episodios).

Adaptación de las novelas de Ian Rankin de su personaje ohn Rebus, un complejo inspector de policía. Desde que surgió a finales de los 80, Rebus se ha convertido en uno de los personajes clave del noir literario. Protagonizada por Richard Rankin, popular por su papel de Roger en «Outlander».

El detective de la policía de Edimburgo John Rebus está atravesando a sus 40 años una profunda crisis personal y profesional, tras separarse de su mujer y no poder ver apenas a su hija. En el terreno laboral la situación no es mucho mejor al haber tenido un grave altercado con el mafioso local (Stuart Bowman), en el que sobrepasó varias líneas rojas del comportamiento policial y sus jefes le han puesto en una especie de nevera laboral hasta aclarar lo sucedido. La temporada se centra en la complicada relación de John Rebus con su hermano Michael (Brian Ferguson), un veterano exmilitar que no consigue adaptarse a la vida civil y empieza a meterse en actividades muy peligrosas que pueden salpicar a su hermano policía.

«Brats: las jóvenes estrellas de los 80» Documental de Cine

Esta es la historia del «Brat Pack», la pandilla de actores más macarra de los años 80. Un grupo de amigos que estaban llamados a ser una nueva generación dorada en Hollywood pero que se perdieron en el camino. De ahí salieron actores como Emilio Estévez, considerado su máximo representante, Demi MooreAnthony Michael Hall, o Rob Lowe, entre otros. La mayoría de ellos se habían conocido al compartir reparto en dos películas de gran éxito en taquilla, ‘El club de los cinco’ y ‘St. Elmo, punto de encuentro’. Estos dos títulos conectaron enseguida con el público más joven e impactaron rápidamente en las carreras de estos actores. ‘Brats: las jóvenes estrellas de los 80’ recoge los testimonios de este grupo de actores y actrices y cuentan cómo en aquella época «todo el mundo quería formar parte del grupo… excepto ellos». El documental está dirigido por uno de sus componentes, Andrew McCarthy, y su estreno coincide con la programación especial dedicada a Demi Moore y el estreno de ‘La sustancia’ en Movistar Plus+.

24 Enero:

«Mentes brillantes» (Serie Internacional)

Completa desde el viernes 24 de enero en Movistar Plus+.

«EN TIERRA DE SANTOS Y PECADORES» (Cine)

Liam Neeson y el director Robert Lorenz vuelven a unirse, tras ‘El protector’ (2021), en este sangriento thriller con aires de wéstern ambientado durante el conflicto de Irlanda del Norte en la década de 1970. Neeson interpreta a Finbar Murphy, un sicario que intenta comenzar una nueva vida lejos del crimen en el pequeño pueblo costero de Glen Colm Cille. Sin embargo, cuando una célula del IRA llega al pueblo, Murphy se verá obligado a cumplir con un último trabajo, esta vez, personal.

«La verdad sobre la comida procesada» Documental de Ciencia y Naturaleza

¿Qué sucede cuando un grupo de empresas, con ingresos superiores a la mitad de los países del mundo controlan la mayor parte de los alimentos que comemos? En los últimos 70 años de industrialización, los científicos alimentarios han trabajado mano a mano con expertos en marketing para influir en nuestra forma de comer. La alimentación se ha vuelto muy accesible y barata, pero ¿es la comida procesada saludable? Cada vez más científicos coinciden en que las grandes empresas alimentarias están detrás de los grandes problemas de obesidad de la población. En este documental, expertos de la industria analizan cómo se fabrican los alimentos procesados que comemos y exponen si estos productos creados industrialmente podrían ser la amenaza más importante para la salud mundial desde el tabaco. ¿Somos conscientes de lo que comemos?

25 Enero:

«Maria Callas por Monica Bellucci» Documental de Música

La actriz Monica Bellucci nos presenta a la Maria Callas más cercana. A través de cartas íntimas de la gran diva de la ópera, recuerdos e imágenes inéditas, este documental repasa su vida desde su infancia humilde en Nueva York hasta convertirse en una estrella famosa en todo el mundo.  

26 Enero:

«La dinastía Assad» Documental de Actualidad y Política

¿Cómo se ha convertido Siria en el mayor problema al que se enfrentan los líderes mundiales? A principios de la década de los 2000, el presidente recientemente derrocado, Bashar al Assad, y su esposa Asma eran vistos como una pareja joven y moderna que ofrecía una alternativa a 30 años de gobierno del padre de Bashar. ​Con imágenes exclusivas y testimonios de quienes los conocieron, esta serie documental de BBC explora a lo largo de tres episodios cómo la pareja, que al principio fue vista como una fuerza modernizadora para Siria, terminó dirigiendo un régimen acusado de crímenes de guerra. Un esencial y desgarrador relato para entender el conflicto en Siria

27 Enero:

«PROJECT SILENCE» (Cine)

Estrenado en Cannes 2023, este trepidante thriller de terror, ciencia ficción y supervivencia fue uno de los últimos proyectos en los que trabajó el difunto Lee Sun-kyun, protagonista de ‘Parásitos’.

«OSCURIDAD TOTAL» (Cine)

El experto en el género Mathieu Turi dirige esta claustrofóbica película de terror, protagonizada por Samuel Le Bihan, ambientada en una mina en la década de 1950.

«Patria y vida» Documental de Actualidad y Política

En julio de 2021, en Cuba, miles de personas se unieron al movimiento San Isidro, una protesta en contra del régimen comunista y para luchar contra el decreto que prohíbe el arte independiente en la Isla. Yotuel Romero (líder del grupo Orishas) crea una canción llamada ‘Patria y vida’ e invita a dos de los raperos contestatarios, miembros del movimiento San Isidro, a contar la crueldad de lo que están viviendo en la canción. La colaboración se estrena un 16 de febrero del 2021 provocando un corte de luz e internet por parte del Gobierno en toda la isla tratando de impedir su difusión. Cuando la luz se reinstala el lema ‘Patria y vida’ ya se había propagado por toda la isla y la gente había escrito la frase en múltiples fachadas como símbolo de resistencia. El tema está prohibido por el régimen cubano, quien ha condenado a 9 años de prisión a Maykel Osorbo, uno de los raperos de la canción, y ha forzado a los demás al destierro. Esta película documental, dirigida por Beatriz Luengo, profundiza en el desarrollo de un fenómeno que fue impredecible: la viralización de una canción que el Gobierno de Cuba ha hecho desaparecer de Internet, un hecho que ha provocado una reacción masiva tanto de la población como de los medios de comunicación a nivel mundial. El documental cuenta con audios clandestinos grabados desde una de las prisiones más peligrosas del país e incluye imágenes muy duras de represión que no habían visto la luz hasta ahora.

28 Enero:

«El futuro de la naturaleza» Documental de Ciencia y Naturaleza 

Las fuerzas de la naturaleza son todo un misterio. ¿Cómo podríamos canalizar el poder de la naturaleza para restaurar nuestro planeta? ¿Se puede revertir el cambio climático? El ciclo del carbono en la naturaleza es uno de los ladrillos que conforman la vida y se encuentra en nuestros bosques, océanos y praderas en cantidades inconmensurables. Sin embargo, hemos liberado demasiadas emisiones a la atmósfera poniendo en riesgo nuestro futuro. Aun así, está en nuestras manos detener estas emisiones y devolver este carbono a su lugar y nuestra mejor aliada es la propia naturaleza. Restaurar su abundancia es el mayor reto de nuestra era, pero no es imposible. Si el futuro de la naturaleza mejora, nuestro destino también lo hará.

30 Enero:

«Becoming Navalny» Documental de Actualidad y Política

Alexei Navalny era el líder de la oposición en Rusia más conocido del mundo. En agosto de 2020 fue envenenado y unos meses después fue detenido y encerrado en campos de prisioneros hasta el 16 de febrero de 2024, cuando los medios de comunicación rusos informaron de su muerte en circunstancias, aún hoy, poco claras. ¿Cómo se convirtió este hombre en el opositor más feroz de Putin? ¿Cuál era su posición política? Esta larga investigación del cineasta ruso Igor Sadreev ofrece claridad sobre quién era realmente Alexei Navalny: sus orígenes, sus inicios en la política y cómo fue su camino hasta convertirse en el enemigo número 1 de Putin.

31 Enero:

«El cadáver nº 11» (Serie Internacional)

Completa desde el viernes 31 de enero en Movistar Plus+.

«LA SUSTANCIA» (Cine)

El 31 de enero se estrena en Movistar Plus+ «La sustancia», protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley, que denuncia cómo la sociedad descarta a las mujeres que van cumpliendo años. Premio al mejor guion en Cannes y Premio del Público en Toronto, ‘La sustancia’ ha supuesto el renacer de Demi Moore. Estrella emergente de los años 80, mito erótico y actriz mejor pagada en los 90, pasó posteriormente a un segundo plano del star system de Hollywood hasta reinventarse y reivindicarse con «La sustancia».

Coincidiendo con este estreno en la plataforma, Movistar Plus+ pone en marcha una acción especial dedicada a Demi Moore de la que formará parte un canal exclusivo que estará en emisión entre el 23 de enero y el 9 de febrero con películas como Ghost, más allá del amor’, ‘Striptease’, ‘La teniente O’Neil’, ‘La letra escarlata’, ‘Ejecutivos agresivos’, ‘St. Elmo, punto de encuentro’, ‘Qué pasó anoche’ y el documental ‘Brats’.

PREMIOS DE CINE INTERNACIONALES

La gala de la 82º edición de los Globos de Oro, que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) a las mejores series y películas de 2024, se podrá ver en Movistar Plus+ en la madrugada del 5 al 6 de enero de 2025. La humorista Nikki Glaser será la anfitriona de esta edición.  Movistar Plus+ emitirá también la gala de los Critics Choice Awards, los premios concedidos por la Broadcast Film Critics Association en la madrugada del 12 al 13 de enero. La cómica y presentadora Chelsea Handler será la maestra de ceremonias por tercer año consecutivo. Y el 17 de enero se podrá ver también en Movistar Plus+ en directo las nominaciones para los premios Oscar.

Previous post Kike M: «El hecho de haber ordenado los temas y haberles dado forma en mi pueblo ha sido un proceso de reconexión con ese lugar y reconectar también con la infancia, la arcilla y con los juegos de crear algo con las manos»
Next post Prime Video estrenará su nueva serie original «Su Majestad» el próximo 27 de febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *