3 Minute, 14 Second

 Greeicy, una de las voces más cautivadoras de la música latina contemporánea, cierra el 2024 con el estreno de su nuevo sencillo, «Efímero«, una obra que encapsula el dolor, la nostalgia y la aceptación de las ausencias que transforman nuestras vidas. 

Compuesta junto a los renombrados artistas y escritores Spreadlof y Keityn, «Efímero» nació de un momento profundamente personal para la artista colombiana. Inspirada en la pérdida de una querida tía y las emociones que brotan cuando alguien especial ya no está, Greeicy canaliza esta experiencia para conectar con aquellos que han sentido el vacío que deja una partida. «Muchas personas se van de nuestras vidas de diferentes maneras, porque cumplen su ciclo de vida o porque deciden tomar otro camino,» comparte Greeicy. «Esta canción representa ese primer momento de aceptación, de sentir que todo cambia y que la magia desaparece con su ausencia.» 

Efímero” es un relato honesto y conmovedor que refleja un mundo interior roto por la pérdida. A través de metáforas como flores que marchitan, días grises que reemplazan el brillo del sol y veranos que se tornan tristes, Greeicy nos lleva a un espacio donde la rutina se desmorona, y el tiempo parece detenerse. Es un himno a la fragilidad de las emociones humanas, a la vulnerabilidad que emerge cuando una presencia esencial se convierte en un recuerdo.

«Efímero» de Greeicy

Este lanzamiento llega tras un año extraordinario para Greeicy, quien ha logrado mantenerse en el Top 15 de Billboard por más de 15 semanas y que cautivado al público con su Greeicy-Yeliana World Tour. La gira, que ha agotado entradas en Europa, Estados Unidos y América Latina, reafirma su capacidad para conectar profundamente a través de la música y su narrativa única. En el escenario, Greeicy no solo interpreta canciones; transforma momentos en experiencias universales.

La producción de «Efímero» conserva la esencia melódica y emocional que caracteriza a Greeicy, mientras incorpora una atmósfera introspectiva que envuelve al oyente desde el primer acorde. Es un recordatorio de que, aunque algunas historias no pueden reescribirse, las emociones que nos dejan forman parte del tejido de nuestras vidas. 

Con este nuevo sencillo, Greeicy continúa desafiando los límites de su expresión artística, cerrando el año con una propuesta que no solo resonará en sus seguidores, sino que también amplía su legado musical como una narradora de emociones humanas. 

¿Quién es Greeicy?:

La cantante colombiana Greeicy ha logrado destacarse en la escena nacional e internacional gracias a éxitos como: ‘Destino’, ‘Esta Noche’, ‘Amantes’, ‘Los Besos’, ‘Más Fuerte’, entre otras. Llegando a colaborar con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Juanes, Nacho, Steve Aoki, Danny Ocean, Anitta, Fonseca, Joey Montana, Cali y el Dandee.

El indiscutible éxito de la artista caleña, la ha llevado a representar a Colombia en premios tan importantes como MTV Millennial Awards, Premios Nuestra Tierra, Premios Heat y Premios Latin Grammy, gracias al apoyo fiel y constante de más de 46 Millones de seguidores en sus redes sociales, buscando dejar con su música un mensaje de amor propio y empoderamiento femenino.

Su popularidad la ha puesto en la mira de empresas tan grandes como Disney, quienes la invitaron a participar en dos de sus proyectos cinematográficos más ambiciosos: Single 2 y Soul. Alterno a su participación como coach en La Voz España y jurado en A Otro Nivel. Además, ha sido jurado de La Voz Kids Colombia.

Actualmente la artista se encuentra en su gira ‘Greeicy Yeliana World Tour’ por todo el mundo y promocionando sus dos recientes exitosos sencillos “¿Que Te Pasó?” junto a Jay Wheeler y «A Veces A Besos».

<<Desde «AfondarenlaCultura» invitamos a «Greeicy» que se pase por la ventana de nuestra web para hacerle una entrevista más personal y que nos cuente como ha surgido este nuevo single «Efímero» y que nos cuente más sobre sus próximos proyectos.>>

Previous post «Más de Mí» es el nuevo single que lanza Jan Cruz
Next post La Abadesa de Barcelona de Francisco Sempere: «Hacía demasiados años que era consciente de que el dinero movía las voluntades de los pueblos, pero que era el sexo lo que paralizaba el mundo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *