
<<Entrevistamos a la banda madrileña Club del Río, tras la publicación de su último disco «Canciones Inestimables». Club del río nace en 2013 en Madrid. Cuentan con 5 álbumes de estudio y en 2024 ha visto la luz su 6º disco “Todo Alrededor”, que produce Brian Hunt y con el que celebran 10 años de la banda. Está compuesto por 9 temas y trata de hacer una mención especial a todo lo que les ha rodeado durante estos años, de forma sustancial y onírica, las fatigas y alegrías.Con su vocación de ‘club’ siempre han disfrutado de colaborar y mezclar su arte con infinidad de artistas entre los que destacan colaboraciones con: Xoel López, Tomasito, El Canijo de Jerez, Victor Iniesta, Leo El Cigüeña, Faneka, Manuel Machado, Joe la Reina, Luis Fercán, María de la Flor, Niño de Elche, Ede, Kinfolks y Tibory Boxy Sox. Han actuado en ciclos nacionales como GPS Girando Por Salas o Artistas en Ruta (AIE) y en destacados festivales nacionales como Festimad, Sonorama, Interestelar Sevilla, Reina Loba o abierto para artistas internacionales como Ben Harper en el Coliseu de Lisboa. También han realizado gira por Europa, haciendo paradas en Francia, Inglaterra y Alemania. También visitaron Nueva York, EEUU en el marco del Festival LAMC (Latin Alternative Music Conference).>>
¿Quiénes sois Club del Río para quien no conozca vuestra música?
Esteban: Bueno, pues nosotros somos una banda de Madrid, todos criados en Madrid y que nos juntamos ya hace muchos años. Llevamos 10 años de proyecto desde que sacamos nuestro primer álbum oficialmente. Es verdad que llevábamos unos años más antes flirteando ya con la música, pero no desde el punto de vista público, sino más entre nosotros. Y nada, somos una banda que nos conocemos de toda la vida. Una parte importante de la banda se conoce casi desde el colegio, menos yo que vengo de otro lado, pero los demás son del mismo colegio y se conocen desde los 8 o 9 años. O sea, que te puedes imaginar, un proyecto personal y vital de nuestra vida, algo significativo y que tiene, por un lado, la vertiente pública y que nos gusta de compartir nuestra música, pero que luego también tiene una componente muy, muy importante a nivel personal de nuestras vidas.
Comenzasteis publicando con “Monzón” ¿Qué recuerdos guardáis de aquella etapa?
Esteban: Bueno, pues con mucha ternura, la verdad, porque éramos una unos críos cuando estábamos haciendo ese álbum y fue un momento muy especial. Porque empezamos a trabajar en ese momento con el sello que nos acompañaría durante nuestros primeros 4 años que se llama el volcán música y comenzamos nuestra andadura en la música de manera más oficial. Y bueno, pues una experiencia muy bonita de grabar nuestro primer disco, lo grabamos con Juan de Dios y fue, fue muy estimulante, mucho nervio y mucha ilusión de estar llevando nuestro proyecto a un lugar más lejano del que hubiéramos imaginado.
Además, he estado viendo la portada y es toda anaranjada…
Esteban: Sí, es un dibujo que hizo un artista, compañero y amigo nuestro, que se llama Guillermo Borreguero, e hizo ese dibujo y después montamos esa puerta.
Ahora habéis publicado “Todo Alrededor” y “Canciones Inestimables” ¿Desde cuándo lleváis gestando estos discos?
Esteban: Bueno, pues la última etapa, yo creo que “Todo Alrededor”, empezamos a concebirlo a principios del año 2023 y bueno, llevamos incluso a finales del año 2022. Estábamos empezando a montarlo en 2023, estuvimos componiéndolo y nos metimos a grabar en el verano de 2023. Y bueno, la anomalía que ha pasado en esta última etapa y por eso hemos sacado dos discos, es como que de las canciones que teníamos de la última etapa, pues hemos decidido sacarlas como en dos tandas. Una que es “todo alrededor”, que salió a principios de año, que es como el proyecto con toda la banda, con los 6 miembros de la banda, un sonido más completo, más instrumental con toda la banda unidos ahí. Y, después, decidimos que esas canciones que siempre hemos tenido nosotros, que son más sencillas, que hemos llamado acústicas y que tienen como ese componente más íntimo, pues las hemos dejado para grabarlas en un disco aparte y darles un tratamiento especial y llevarlas a estudio también, que eso es algo que nunca habíamos hecho.
¿Qué mensaje tiene ambos álbumes?
Esteban: Bueno, mensaje, yo creo que conseguimos un poco en la línea de todos nuestros discos. Yo pienso que hay mensajes muy diversos, nosotros con nuestras letras abordamos muchas cosas de la vida. Yo siempre he pensado que es como un sitio donde volcamos un poco nuestra filosofía de vida, nuestros pensamientos y nuestros ideales si quieres y todos se ven volcados en nuestra música, ¿no? Y en las letras, pues también se reflejan nuestras creencias. Y nos gusta usar la música para ello. La música nos parece un vehículo muy correcto porque tienes la parte de las palabras, pero están embellecidas por la música, por el cante y es una manera, es una buena manera de explicarse a uno mismo.
Yo escuchando ambos discos me ha llevado a conectar con lo espiritual…
Esteban: Es que es como te contaba, en todos nuestros discos, ha colado una especie de sentimiento espiritual o si quieres un sentimiento religioso sin estar vinculado a ninguna religión. Es una realidad que bueno, pues los que escribimos las canciones la vivimos y vemos en la música, pues un vehículo para transmitirla.
Mi feedback de Todo Alrededor es: “La Sombra”, “Cuida a tu madre”, “Sistema” y Mística Voraz” Y de Canciones Inestimables “Un caos” y las segundas partes de “Alma Cándida” y “Cerca de aquí”…
Esteban: Muy bien, pues me parece muy, muy buena elección. Yo, por ejemplo, me gustan todas, obviamente, pero del primer disco de todo alrededor, “Mística voraz”, siempre fue de mis favoritas. Y de canciones inestimables, pues si “Alma cándida” parte dos, es muy bonita haberla sacado con la banda. Sacamos un «Alma Cándida uno», que es un que es muy diferente porque la llevamos a otro sitio con todos los instrumentos, con la batería, con el bajo y adquirió otro carácter. Y «Alma Cándida dos», es un poco cómo nació la canción y también, nos hace ilusión verla publicada. No así para que bueno, pues los oyentes puedan tener acceso al proceso de creación que tenemos nosotros, de la manera más sencilla de la canción y luego la manera más instrumental.
¿Cómo ha sido rescatar estas dos partes de Alma Cándida y Cerca de aquí, porque el proceso de las canciones será parecido?
Esteban: Cuando armamos este disco acústico, no es acústico porque realmente estamos enchufados y hay muchos instrumentos electrónicos, digamos, pero cuando armamos este disco decidimos meter 5 canciones nuevas que no se habían publicado. Y luego de que son las cinco primeras del disco, y luego las dos últimas canciones “alma cándida” y “cerca de aquí”, del disco, todo alrededor, fueron las que quisimos rescatar en su formato acústico sencillo, porque no queríamos, que se dejara de publicar esas canciones.
Hemos estado conversando sobre la etapa espiritual, de la introspección que tenéis cada músico de la banda, pero ¿cuál ha sido vuestro proceso de introspección tanto de vosotros tres, como de la banda al completo?
Esteban: La vida es que es un crisol de emociones y sentimientos. Y bueno, cada uno decide hasta qué punto tener las antenas despiertas o dormidas. Bueno, con la suerte de poder expresarse a través de la música, creo que ahí hay un sitio muy interesante para la introspección, para pensar en uno mismo, para pensar en las cosas que se sienten. Por lo que, el proceso es muy variado y tiene que ver con tantas cosas en la vida, ¿no? También las cosas que vivimos, de todo.
¿Cómo ha sido la grabación de los videoclips?
Esteban: Sí, pues muy bien, hemos vuelto a colaborar con artistas de nuestro círculo, gente que conocemos, que tiene talento, que desborda y siempre intentamos hacer eso. Hacemos colectivo con la gente que conocemos, y para todo alrededor quedamos muy contentos. También en todo alrededor hicimos mucho trabajo, nuestro propio trabajo, pues mucho del proceso de grabación en Cantabria grabando en el estudio de Brian Hunt en El Nido Estudios. Y todo eso, pues nos dio para hacer un video muy interesante donde se ve un poco cómo fueron los días de convivencia en la grabación, que estuvimos 11 días encerrados ahí en Cantabria en una casa. Y luego va para el último álbum, pues un video lo hicimos como un videoarte que hago yo, que junto a tintas y las voy grabando como si fueran imágenes macro y nos pareció muy acertado. Eso para hablar es justo la canción “Desde el amor”. Y nos pareció muy acertado cómo abordar esta cosa del amor como si fuera una sustancia biológica, ¿no? Después, “Sal a pasear”, que fue el segundo video que hemos sacado del disco, pues hemos trabajado de nuevo con unos amigos que han podido descifrar y leer lo que hay en la canción y transmitirlo a la imagen. Transmitir estas imágenes tan bonitas, con los hijos de Juan, porque al final la canción la escribió Juan y es una canción muy biográfica que habla de su vida y es muy acertado que salgan sus hijos en el video y que salga un poco de su vida.
¿Cómo estáis afrontando vuestro décimo aniversario?
Esteban: Este año 2024 hacemos 10 años, desde el 2014 que sacamos “Monzón”. Es nuestro décimo aniversario, aunque como te decía al principio, esto es oficial, pero extraoficialmente sí que yo creo que ya estaremos casi en la quincena desde que empezamos a hacer música juntos.
Además, ahora os autoproducís los discos…
Esteban: Bueno, el último “Canciones Inestimables”, lo hemos producido íntegramente en nuestro estudio. Vamos en uno de nuestros estudios y lo hemos trabajado todo con la ayuda de un buen amigo productor que se llama Juan Torán y lo hemos hecho todo muy casero, muy con nuestros medios. Y eso nos ha gustado mucho porque es la primera vez que hacemos un disco entero, así que siempre hemos contado con la ayuda de algún productor y hemos viajado fuera de Madrid para grabarlo y luego en nuestros estudios lo complementábamos. Pero este último álbum ha sido todo entero grabado por nosotros, con nuestros medios y bueno, nos hace mucha ilusión, especial ilusión y queremos que esto sea también algo que se convierta en una costumbre y que nosotros cojamos confianza en grabar nuestras propias canciones, que ya que podemos, pues hay que hacerlo.
Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿cuáles serían y por qué?
Esteban: Pues mira, “Mística voraz”, me parece un buen tema porque nos identifica y porque es una canción que tiene una musicalidad de friki, que es lo que nos gusta hacer nosotros con cambios raros y con una sonoridad característica. Creo que hay importancia también de las voces, que es algo que para nosotros es muy importante, y luego el mensaje que hay detrás, pues aborda esto que comentabas antes de la espiritualidad y estos temas que aparecen mucho en nuestros álbumes. La segunda canción diría “Diablo”, por ejemplo, del disco, sustancia que es otro tema que fue como un pequeño cambio en nuestra forma, en nuestro estilo, porque empezamos en ese momento, pues hacer música quizás un poquito más progresiva, sacarla del folk y del acústico y llevarlo más allá de lo eléctrico y es una canción que me gusta mucho. Y no sé cómo tercera canción podría decir “Es Natural” del disco de Monzón, que es un poco como nuestros inicios. Toda esa indignación que teníamos al principio por la música latina, por la música acústica, por las voces. Bueno, creo que esos tres temas, entre muchos, nos pueden identificar.
No os pregunto por los ritmos, porque básicamente las canciones de vuestros discos han sido prácticamente acústicas…
Esteban: Sí, del último disco, bueno, es un poco el término acústico que se acuña así un poco libremente y nosotros somos los primeros que lo hacemos, pero realmente, si nos vamos ahora, el significado de lo que es acústico significa que no es enchufado, ¿no? Y eso no es certero. Realmente el disco tiene guitarras eléctricas, tiene teclados, tiene sintetizadores y tiene sonidos eléctricos. Entonces, tampoco es certero llamarlo acústico, pero para que la gente lo entienda, yo creo que todo el mundo entiende esto, ¿no? Es como cuando se habla de acústico, es como las canciones en su versión más sencilla, en la versión más en el mínimo exponente de la canción.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Esteban: Pues hemos preparado un repertorio muy bonito con todo este nuevo álbum. Luego, pues cada álbum siempre nos da pie a rescatar canciones de nuestro repertorio que creemos que pegan con estas nuevas canciones. Y bueno, pues el nuevo show que vamos a tener ahora en formato trío son todas estas canciones de “Canciones inestimables” y algunas canciones del pasado que llevábamos bastante tiempo sin tocar y que nos hace mucha, mucha ilusión volverlas a traer al escenario después de unos cuantos años.
Por último, Esteban. ¿Qué nos podéis avanzar de vuestros próximos proyectos?
Esteban: Pues estamos en un momento, seguramente, pues tenemos planes de sacar ahora. Después de esta gira en trío y de este último disco queremos sacar, un disco audiovisual. Como uno que sacamos nosotros hace ya unos años que se llamó “Club”, que es un disco de colaboraciones, es un disco en donde hablamos con artistas que nos rodean, que queremos colaborar con ellos y les proponemos hacer una canción de nuestro repertorio y entonces hacemos una versión de esa canción con el artista invitado y también grabamos un video. Por tanto, estos son nuestros planes a corto plazo de grabar unos cuantos vídeos de colaboraciones con artistas que admiramos. Y después de eso, pues seguramente nos pongamos a trabajar en otro álbum que, con pausa, pero sin prisa, la verdad. No queremos tener prisa, queremos hacer las cosas bien y hemos trabajado en un siguiente álbum de Club del río que, si todo va bien, pues igual, sacamos en finales de 2025 o principios del 2026.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Club del Río» por su tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de vuestro nuevo disco «Canciones Inestimables» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>