
<<Entrevistamos a la banda madrileña Blooming Black, tras la publicación de su primer disco «An Awaited Light». La banda se forma en 2018 en Madrid por Alberto Grande (guitarra solista) César Sánchez (voz /bajo), Marcos Martínez (batería / percusión) y Nacho Fernández (voz principal / guitarra rítmica / sintetizador) con la colaboración de Patricia Cabanillas (voz / piano /sintetizador). Sin duda una formación a la que tendremos que estar muy atentos, ya que se vienen nuevas e interesantes cosas en este proyecto. Además, Blooming Black son originarios de la localidad madrileña de Rivas – Vaciamadrid, lugar en el que comenzaron a dar sus primeros conciertos y a ir creando el sonido en directo que tanto caracteriza a la banda. Y es que el directo de Blooming Black es una extensión perfecta de lo que se hace tanto en el local de ensayo como en el estudio de grabación. Si nos preguntan como es este directo podríamos decir que es elegante, directo y muy cuidado.>>
¿Quiénes sois Blooming Black para quien no conozca vuestro proyecto?
César: Bueno, pero nosotros tenemos un grupo que somos de Rivas Vaciamadrid, somos un grupo de amigos que empezamos haciendo covers. Y bueno hoy en día nos hemos convertido en un grupo que intenta, tener una música con personalidad y con ganas de buscar cosas nuevas, a ver, es muy difícil, pero que busca un sonido muy propio.
¿Cómo surge el nombre de Blooming Black?
Nacho: Sí, bueno, ese Negro Floreciente. No obstante, es un nombre que nosotros adoptamos en el momento en el que hacemos ya el cambio de grupo. Al principio estábamos con otros integrantes y en el momento en el que ya se consolida el grupo tal y como es hoy, que luego entraría nuestro compañero Marcos, que está ahí en la otra cámara, pues elegimos este nombre. Básicamente, porque venimos de un punto en el que está todo como muy bajo, estamos un poco viendo la luz del proyecto, porque al cambiar de integrantes y de estilo y de todo, no sabemos muy bien hacia dónde ir. Y en un momento, pues, como que vemos la luz, ¿no? Y como desde ese negro, desde esa profundidad, digamos, elegimos cómo florecer hacia arriba y nos gustó ese concepto y así elegimos el nombre.
Comenzáis con vuestro primer EP “Paradise Lost” ¿Qué sensaciones tenéis de aquel proyecto?
Nacho: Bueno, la verdad es que a mí me parece un buen arranque, si bien es cierto que no es tanto el estilo lo que al principio queríamos plasmar, porque es un estilo muy americano que ahora hemos derivado hacia otra cosa. Hemos ido hilando más fino hacia lo que queríamos, pero me parece que a pesar de ser el primer EP que autoproducimos nosotros y que fue como un buscar, un estilo, una primera expresión, ¿no? La verdad es que estamos orgullosos de lo que hicimos. Y hombre, hay una evolución muy grande y un cambio gordo a lo que tenemos ahora, pero bueno, siempre miramos hacia atrás, con cariño e incluso alguna canción. Pues bueno, nos gusta tocarla de vez en cuando también.
Sobre todo, con una evolución y un cambio bastante arriesgado en este disco…
César: Sí, al final, como decía Nacho, el primero fuimos dando un poco palos de ciego, para ver por dónde tirábamos y tal. Nos salieron cuatro temas que están bien, pero yo creo que ya en este disco, hemos afianzado el sonido, hemos llegado a encontrar lo que realmente nos gusta, lo que realmente nos gusta transmitir. Creo que ya por fin lo tenemos y ya, pues por supuesto, de cara a siguientes trabajos lo iremos refinando un poco más.
Nacho: Sí, gracias a esta madurez, un poco a nivel compositivo y a nivel musical de banda, pues pudimos esta vez explorar unos sonidos un poco más complejos podríamos decir ¿no? Más tirando hacia la psicodelia hacia este tipo de rock un poco más alternativo, que en el primero, como digo era un rock más clásico, más estándar, incluso más americano.
Ahora lanzáis vuestro primer álbum de largo “An Awaited Light” ¿Desde cuándo lleváis gestándolo?
Nacho: Pues este disco, es un disco que tiene una trayectoria que, por problemas ajenos a nosotros, ha sido un poco más larga de lo que nos hubiera gustado. Pero la verdad es que le hemos metido muchísimo cariño, mucho mimo. Es un disco que hemos intentado hacerlo todo lo profesional que hemos podido, con un resultado bastante bueno, la verdad. Y es un disco que empezamos, allá por 2019 puede ser, justo antes de pandemia que nos obligó a parar, pero bueno, luego volvimos con muchas ganas y en cuanto pudimos ponernos a rematarlo, grabar todo y producirlo, le hemos dado mucha caña, la verdad.
¿Qué mensaje global esconde el disco?
Nacho: Sí, al final el álbum, a diferencia del primer EP de «Paradise Lost», que sí que seguía como una historia, de un único personaje podemos decir. Sin embargo, en este disco hemos querido hacer un poco un poco lo mismo, pero de una manera diferente. Nos suelen gustar como grupo los discos que son simplemente un recopilatorio de canciones que no tiene ningún tipo de unión ¿no? Ahí bebemos mucho de cómo puede ser The World, de Pink Floyd, ese tipo de estilos y hemos intentado explorar un poco un viaje emocional, explorar diferentes sentimientos, sensaciones, ideologías. Incluso en según qué temas cualquier persona de cualquier parte del mundo, ya sea de un continente o de otro, pues pueda experimentar en su vida es que sea de una manera así, más global, esa es un poco la idea.
Me comentáis que vais hacia ese rock psicodélico 70 y 80, también estáis dentro del folk de los 60 ¿Por dónde os movéis mejor? ¿Y dónde estáis más cómodos?
César: A ver, al final nosotros vivimos de una serie de grupos que, bueno, se han visto bastante reflejados, pero como digo, hemos llegado a incluir ese sonido más nuestro, con más personalidad de lo que pudimos hacer en el primer EP. Pero bueno, hemos llegado a estos estilos de la mano de grupos como Pink Floyd, como ha dicho Nacho, The Beatles, más por el tema de default que de los años 60. Bueno, un poquito también grupos actuales como Tame Impala, cómo se puede ver reflejado en algunos temas que son de un estilo más actual contemporáneo, si lo queremos decir así. Creo que más o menos por ahí van los tiros, también, por ejemplo, Marcos, que es muy muy aficionado a ciertos grupos más modernos, cómo Radiohead de alguna manera también los ha reflejado un poco.
Nacho: Sí, incluso algunos grupos hay algunas canciones, un par de ellas, que tienen un estilo muy de los 80 con sintetizadores, ¿no? Ya que es un disco bastante ambicioso en cuanto a longitud y en cuanto a temas y complejidad por lo que hemos querido explorar un poco los límites, ¿no? Dónde estaba dentro de lo que sería nuestro estilo, dónde estaban los límites, tanto, por un lado, como por el otro lado del espectro. Y al final las influencias vienen un poco porque por gracia o por desgracia, según como lo queramos ver, cada uno de los miembros tenemos unos gustos musicales que, aunque bien pueden coincidir en ciertos puntos, también difieren muchos otros. Entonces, cada uno aporta, pues, un poco su rollo, no al álbum, y hacemos esa mezcla de todos al final.
Ahora que me mencionáis a Pink Floyd, Radiohead y demás grupos. No he visto colaboraciones, por si tuvieseis la oportunidad más adelante en hacer un tema colaborativo ¿Con quién o quiénes os gustaría sacarlo?
César: A ver, todos puestos a soñar, yo es que ya tenía pensado esta respuesta de hace mucho tiempo. Yo soy muy soñador, entonces, a mí con quien más me gustaría, pues, tengo dos personas con las que me gustaría muchísimo colaborar aunque claro, es que es tan poco realista. Pero bueno, uno sería Paul McCartney, el otro es Brian Wilson. Y bueno, y ya, por supuesto, tirando más por lo que son las influencias directas de este álbum, por supuesto, pues cualquiera de los dos integrantes principales de Pink Floyd, por ejemplo, David o Nick.
Marcos: Y Parker sería que además últimamente lo estaba. Lo está apretando bastante y Tame Impala a nivel mundial, ya que ha hecho temas con Dua Lipa y está sacando temas con mucha gente.
Nacho: Yo creo que sería Tame Impala, sería un muy buen objetivo a colaborar, por el hecho de que creo que tenemos estilos relativamente similares y que podríamos complementarnos bien, además de que, pues, sigue en activo por el momento (entre risas).
Como feedback mío personal “News One”, “Ephemeral”, “Inner Voice” se encuentran entre mis preferencias…
Nacho: Sí, esas tres son canciones que tiran un poco más hacia el optimismo, podríamos decir. No obstante, hay canciones más melancólicas, estas son canciones que sí se pueden experimentar desde un punto de vista de crecimiento personal. Lo bueno, que hemos querido hacer, es que ciertas canciones que sí, que tienen un tema muy guiado, que te va marcando un poco lo qué deberías sentir o hacia dónde queremos enfocarlo. Y hay otras que las hemos dejado un poco ambiguas y más abiertas intentando que las letras y que la música sea un poco más metafórica, no por el hecho de que eso es la gracia, también que nos parece a nosotros que cada uno puede interpretarla de una manera u otra. Sin embargo, “New One”, la puedo entender como esa inseguridad y esa expectación, ¿no? Ante un nuevo viaje, ante ser el nuevo es básicamente frente a una situación, otra persona la puede ver como un crecimiento personal, ante un reto, un enfoque que tiene que asumir.
¿Cómo os arriesgáis hacer el tema “Our Journey”?
Patricia: Es una buena pregunta
Nacho: Bueno, siempre tenemos un poco la espinita, sobre todo aquí mi compañero César, que ahora le daré el turno para que hable él de estas canciones, así un poco como dices tú, más arriesgadas, más largas, ¿no?, Ya intamos hacer un poco ese aproximamiento, un poco tímido con “Last Trip” en nuestro primer EP, que era una canción un poquito más larga. Y en esta, pues tanto mi compañero Alberto, que no está aquí ahora mismo, como César, que tiene ese espíritu de músico de estudio, de compositor, son los que tienen más ese rollo dentro de la banda. Ya después de tener nuestra retahíla de canciones, ya dijimos, venga, pues en esta, vamos a regalarnos un poco y vamos a darlo todo, a dar el extra, pero aquí que nos diga César, lo qué se le pasa por la cabeza.
César: No, no lo que tú has dicho, o sea, a ver, lo que me gusta mucho de nuestro grupo y donde creo que de verdad radica el atractivo es que hay muchos años. O sea, nosotros somos un grupo, pero tenemos cierto sentido de la individualidad y dentro de eso, pues sabemos compenetrarnos bien, ¿no? Nacho, por ejemplo, que es el crack de las letras, en este sentido también lo hace muy bien aportando esa abstracción y demás. Sin embargo, nosotros y aquí nos podríamos meter más Alberto y yo, pero bueno, tiramos más por canciones más subidas, con más minutage, vamos a decir y con más agentes implicados, es decir, más instrumentos, ¿no? Y luego, pues tenemos también, esa contraparte sana que creo que es muy sana, pues de esa música más simple, más tirar por lo nuclear. Entonces, creo que hemos ido haciendo un zigzag en el disco y pienso que por eso también está bastante equilibrado con ese ir y venir, de esas canciones, pues más efímeras, esas canciones más cortas y luego esas canciones, pues, más ida de olla, en cuanto aprobarse la cantidad de instrucciones, voces y demás.
Marcos: Hay una cosa que también está muy bien, y que no hemos dicho, es que yo pienso que una cosa que nos ha venido muy bien, por ejemplo, en “Our Journey”, es que a nivel compositivo al hacer una canción tan larga es muy importante. Por ejemplo, el tema del intercambio que haya de las voces y en este caso es una canción muy progresiva. Entonces, el hecho de que tenga tres partes bastante definidas, que a lo mejor otro grupo, lo habría sacado por partes, la canción nosotros lo hemos sacado entera y de hecho en los directos en alguna ocasión se han hecho separadas las canciones. No Obstarte, el hecho de que sea tan progresivo y que tenga tres partes muy definidas hace que la canción tampoco se haga aburrida y que sea, pues como dice el nombre, pues es un viaje y que disfrutes de él por sus diferentes partes.
Escuchando la canción, sí que he notado esa adrenalina al principio, la parte del texto, y después hacia el final cómo más tranquilidad…
Nacho: Sí, es curioso porque “Our Journey” surge al margen del trabajo de composición que hacemos, ¿no? Que es muy consensuado, muy, muy milimetrado y todo eso. El principio surge un poco de una casualidad accidental casi, ya que yo basándome un poco también en la inspiración de Pink Floyd, por ejemplo, como decíamos, canciones como Mother y este tipo de temas. Sin embargo, yo busco una continuación natural a la canción que tenemos, que es la que precede, a Our Journey, que es Inner Voice, en la que prácticamente es, pues es una referencia como Mother de Pink Floyd, en la que un padre o una madre está hablando a su hijo y están transmitiendo casi, pues, como una tranquilidad. Siempre voy a estar ahí a su hijo nonato y yo en mi cabeza tenía como la idea de que empezará como la vida de esa persona, ¿no?, Entonces, se empezará como con un chillido, como de un llanto de bebé. No obstante, fue la casualidad que justo cuando me la presenta mi compañero Alberto, que es el que crea esta primera parte, empieza con un solo de guitarra muy, muy, muy agudo. Entonces es lo que dices tú, es como la angustia en el buen sentido, del inicio de una vida, un viaje y por eso la titulamos de esa manera también.
¿Cómo ha sido plasmar las imágenes en los videoclips? Porque son muy conceptuales también…
Nacho: Las imágenes de los videoclips han sido fragmentos que nosotros hemos cogido, que nos han gustado mucho estéticamente, en los estudios de grabación que hemos estado y son un poco una llamada de atención meramente estética, no tienen tanta conexión con lo que es el significado del álbum en sí. Quitando a lo mejor esa lluvia difuminada de “Time Passing”. Pero sí que son una especie de un paralelismo entre lo que nosotros queríamos, y el estilo de música concreto que está nos sugiere, ¿No? Pues esas herramientas, esos instrumentos que utilizamos en los 70 o los 80 y lo que nosotros hemos intentado, pues replicar, dentro de nuestro estilo, con la música, un poco esa era la idea.
Hace poquito habéis al rooster de Music Hunters ¿Cómo os llega su invitación?
Nacho: Pues la verdad es que a raíz de empezar a publicar nosotros lo que es nuestro disco, a raíz de empezar a movernos en redes sociales, nos llega la oportunidad de colaborar con este equipo, con Music Hunters, que la verdad es que, de momento, pues estamos encantados con ellos. Son gente, gente de 10 de una comunicación super fluida desde el principio, todo claro, objetivos y de verdad que nos están ayudando mucho a poder avanzar y tal. Además, tenemos la suerte a título personal de que conocemos bandas que han estado colaborando con ellos previamente, que les ha ido muy bien y que están petándole un montón, y que desde aquí, pues bandas como por ejemplo Time for action, que les deseamos todo lo mejor que estén haciendo, que ahora están petando mucho por Europa. Y pues gracias a ello también tenemos un poco de feedback personal a la hora de conocer el trabajo que hace este equipo de Music Hunters sobre el boca a boca, un poco, así que muy bien.
Si tuvierais que identificaros con tres temas vuestros, ¿Cuáles serían y por qué?
Nacho: Voy a empezar yo. Para mí, Blooming Black se identifica con tres puntos, muy clave se identifica con voces porque la verdad es que nosotros nos centramos mucho en tener un tono muy muy coral, podemos decir ¿no? Aunque, haya dos voces principales muy identificadas, que puede ser la voz de César, que tenemos aquí en llamada, y la mía. También contamos con Patri y hemos contado con Lara, que fue una colaboradora en el disco y nos gusta mucho la versatilidad y la riqueza que da a diferentes tonos de voces juntos, con armonía, etcétera. Entonces, para mí ese es uno de los puntos clave.
Otro de los puntos es, pues, esa instrumentación que también aporta mucho y luego un toque un poco más rockero, un toque un poco más de distorsión de voz rasgada. Así que “Our Journey” me parece que es la que más encapsula todo. «Our Journey» me parecería el ejemplo perfecto para definirnos. Pero si tuviera que quedarme con otros tres temas más, que sean los que definan un poco, pues, mira en este estilo, yo diría que puede ser “For The First Time”, que esa canción un poco más el estilo Pink Floyd. Y, otra canción podría ser perfectamente o bien «Synthetic Soul» yo diría que tiene ese toque más de sintetizador, no con instrumentos diferentes, muy rollo 80. Y la última podría ser perfectamente o bien “Flower in the Burnt Soil” o “New Ones”, que es un poco ese toque más Beatles, esas voces más baladas ¿no? Yo creo que esas 3, las que encapsulan un poco nuestro estilo, que digan mis compis a ver también, pero yo creo que un poco a lo mejor ellos dicen otra, pero creo que el tono es un poco el que van a seguir.
César: Yo coincidiría sobre todo en, por ejemplo, “For The First Time” digamos enmarca muy bien el tema de esa ansia de hacer un rock, un poquito más, más durillo y tal y no duermas tanto por el azúcar. Yo soy muy de irme por lo ñoño y lo viejuno. Esas dos cosas a mí me llaman mucho, pero bueno, for the first time es un poco esa alternativa. Y luego diría, por ejemplo, canciones como “Climbing the Air” también creo que son orientales, muy ambientales, con mucho sonido ambiente. Y podría decir también “Synthetic Soul” creo esa es la triada con la que digamos hacían un mix, podría llegar a un sonido medio.
¿Qué nos estáis preparando para los directos?
Nacho: Pues la verdad es que los directos lo primero que queremos y en lo que más estamos centrando nuestros esfuerzos y creo que hablo en nombre de todos, es en daros la mejor calidad de nuestro disco. Lo primero que Blooming Black quiere hacer es que cuando tú vayas al directo escuches, si bien no lo mismo que estás escuchando en el disco, la versión de directo del disco, es decir, o lo mismo que la misma calidad que te hemos dado ahí o incluso mejor. Por el hecho de que en vivo, que es todo con más fuerza, con potencia, y, pues, más allá de eso, a lo mejor rescatamos alguna cosita por ahí. Y bueno, como hicimos en algún concierto pasado, hay veces que cuando el directo es suficientemente largo y nos permite incluir una gran variedad de temas, pues, nos gusta incluir algún cover, ¿no? De algún grupo que sea más conocido, darle un poco esa chispa al público, que se vuelva a enganchar con canciones más conocidas que puedan recordar más y que se ajusten un poco, pues al estilo que hacemos, también incorporar más voces femeninas. Por ejemplo, en los coveres, ya que Patri en este disco, ha tenido una entrada al grupo un poco más tardía y ha servido más de corista, aunque en el futuro probablemente tendrá más protagonismo porque queremos centrarnos en potenciar voces, pero los covers también si tocamos se centrarán mucho en poder femenino para poder explotar su participación.
Por último, chicos, ¿Qué nos estáis podéis adelantar de vuestros próximos proyectos?
César: A ver, yo tengo algunas cosas pensadas, pero bueno, claro, eso ya al final hay que arrimar todos el hombro y demás, pero digamos que como nos queremos centrar mucho en este disco, que la verdad lo hemos pasado un poco mal por tema de plazos, ¿no? Primero, como dijo antes Nacho, con el tema de la pandemia, ya que fue como una piedra en el camino bastante importante de cara a seguir con el trabajo y tal. Bueno, de momento no quiero ponerme aquí a soñar ni aventurar nada de forma demasiado precipitada. Pero bueno, yo tengo ya ciertas cosillas y con la ayuda de Nacho y el resto de los compañeros, pues vamos a ir perfilando cositas. Me gustaría, por supuesto, un proyecto que fuera más ambicioso en cuanto a sonido, pero no necesariamente en esto sí que he de darle un poco la razón a mi compañero, no necesariamente en el número de instrumentos y demás.
Nacho: Desde luego somos muy culo inquieto en general, está claro que aparte de que somos músicos que llevamos ya bastante tiempo juntos, y somos buenos amigos todos, y esto es un proyecto a muy largo plazo. Vamos yo encantado de seguir con esta gente dándole y dándole a la música por muchos años. Así que está claro que después de este disco vendrá otro y seguramente después venga otro, pero queremos dedicarle mucho mimo, y que la gente escuche este disco, disfrutarlo nosotros también en los escenarios, que es algo que nos gusta bastante. Y en cuanto a nuevos proyectos, yo suscribo lo que ha dicho mi compañero César, hemos demostrado el rango que tenemos, a la hora de componer, hemos demostrado lo que podemos llegar a hacer, y ya lo que nos queda es seguir puliendo, seguir perfilando y seguir avanzando. Yo creo que cuando terminemos esta ronda larga de conciertos y de promocionar este disco que tenemos, nos sentaremos de nuevo con muchas ganas y mucha ilusión. Y veremos qué nos ha aportado, qué queremos, qué no queremos y cómo podemos partir desde el punto en el que estemos en ese momento y a continuar, pero habrá Blooming Black para rato.
Marcos: Hemos explorado tanto, que al final yo creo que tenemos ahora mismo una perspectiva muy amplia ante nuestros ojos y ahora mismo lo único que nos queda es de cara a cuando terminemos dar todos los directos que haya y terminar toda la promoción de este álbum. Yo pienso que, de cara al siguiente también, pues va a ser muy positivo esa exploración que hemos hecho, porque al final este álbum es muy amplio, como hemos dicho, pues tiene varios estilos y ahora que ya los conocemos, pues, podremos explotar ya nuestra creatividad en el siguiente y ya darlo todo. Yo pienso que se va a notar mucho que esto más allá de que es muy ambicioso y para mí es un trabajo de 10. Creo que también no deja de ser a la vez un proyecto de cara al siguiente, porque nosotros también miramos de cara al futuro. porque siempre nos sorprende y además, aportar cosas nuevas. La incorporación de Patri, y mi incorporación también, ha aportado mucha más frescura al grupo y creo que todo eso se nota.
Patricia: Sí, es que yo opino que todos hemos aprendido mucho de esta experiencia. Yo desde luego he sacado mucho a mi favor y la verdad es que tenemos un montón de cosas en el tintero, así que lo más probable es que no tardéis demasiado en tener noticias nuevas nuestras.
<<Para finalizar la entrevista, desde «AfondarenlaCultura» damos las gracias a «Blooming Black» por vuestro tiempo y dedicación y sobre todo disfrutar de su nuevo álbum «An Awaited Light» y estaremos atentos a esos próximos proyectos.>>