<<Entrevistamos a la escritora italiana Federica Vanini, tras la publicación de su primera novela «La rueda del año de la Bruja». Además, Federica Vanini es también conocida como «Incanto del Corvo» tomando el nombre de la página que lleva años gestionando y donde comparte información sobre magia neopagana y folk. Para ella, la magia es concreta y práctica, se esconde en cada gesto cotidiano que comparte con su pareja en su casa inmersa en el bosque.
¿Quién es Federica Vanini para quien no conozca su proyecto?
Federica: Soy una persona que siempre ha amado la naturaleza, un amor que me fue transmitido sobre todo gracias a los relatos de mi abuela sobre su tierra natal, Umbría. Es una región de Italia donde la gente vive en estrecho contacto con los bosques, los ríos y los lagos. He seguido este gran deseo de conectarme con las energías naturales y, poco a poco, gracias a estudios, enseñanzas y experiencia, he delineado mi camino espiritual. Se basa en la magia folk, en la conexión con el ciclo de las estaciones y con los espíritus que las habitan, y en el redescubrimiento de rituales sencillos y prácticos que pertenecían a las antiguas tradiciones campesinas y a tradiciones más modernas. Considero que cualquiera puede integrar el amor por la Madre Tierra y una pizca de magia en su vida, si solo tiene un corazón bueno y un espíritu honesto.
Antes de comenzar a hablar sobre La rueda del año de la bruja, si no he visto ha hecho Hexenkalender 2026, ¿Qué nos puede contar sobre ello?
Federica: El Calendario de las Brujas 2026 es un proyecto que he realizado en colaboración con la editorial Vivida. Día a día, ofrece una frase o una pequeña sugerencia mágica para conectar con el fluir de la energía. Cada inspiración, ya sea una frase motivacional o un simple gesto ritual, está pensada en armonía con las fases lunares y los ritmos naturales. Es una forma de recordar que la magia no es un concepto abstracto, sino una actitud que podemos cultivar en nuestra vida cotidiana.
Comienza publicando “La rueda del año de la bruja”, tú primer libro ¿Cómo surge esta idea? ¿Qué es lo que más le llama de las fiestas paganas?
Federica: Escribir este libro ha sido una experiencia maravillosa y cautivadora. La idea surgió en colaboración con la editorial Vivida, con la intención de crear una herramienta que pudiera ser de ayuda para muchas personas. Creo firmemente que en este momento histórico estamos cada vez más desconectados de nuestra existencia y del mundo que nos rodea. Mi camino espiritual me llevó a descubrir que celebrar los momentos en que la naturaleza cambia es una forma de aprender mucho sobre nosotros mismos, sobre nuestra alma y sobre las energías que nos envuelven. Los solsticios, los equinoccios y los Sabats se caracterizan por muchas cosas que podemos redescubrir en nosotros mismos, incluso si no nos damos cuenta. Esto es lo que más me atrae de las festividades paganas: no son solo momentos de gran magia, sino un camino que, año tras año, nos guía a redescubrir una parte de nosotros mismos y de nuestros ancestros. Mi vida ha cambiado profundamente desde que empecé a honrar estos ciclos y mi deseo ha sido compartir este camino con quienes no lo conocen o con quienes están fascinados y quieren experimentar su magia.
En lo que es la portada trasera dónde haces un pequeño resumen, dices: “En un mundo donde el tiempo avanza inexorablemente, este libro te invita a reconectar con los ciclos mágicos de la naturaleza a partir de las ocho fiestas paganas” ¿Es posible hacer toda esa conexión con los ciclos mágicos con todo el temporal que está cayendo? ¿Es posible hacer que ruido externo sea una maraña de hilos en los que no te afecte?
Federica: Considero que no solo es posible, sino que es una necesidad profunda. Somos parte de la naturaleza desde nuestro primer aliento, pero lo hemos olvidado, engañándonos a nosotros mismos de que ya no es así. La tierra nos da lo que comemos, el agua lo que bebemos, el sol nuestra energía… ¿Cómo podemos creer que la naturaleza es solo un bonito fondo para fotografiar? El caos, las dificultades y la imprevisibilidad no son algo nuevo de nuestros tiempos, son elementos que siempre han existido en la historia y que también existen en la naturaleza. La naturaleza no es solo buena, puede ser terrible, y los ciclos naturales no se refieren solo a las ‘cosas buenas de la vida’; en ellos, aprendemos a aceptar las dificultades, el sufrimiento, nuestros límites e incluso la muerte de nuestros seres queridos. Es un camino largo y lleno de matices. Por eso, la verdadera magia no reside en eliminar el ruido externo, sino en encontrar una forma de no dejarse arrastrar por él, aprendiendo a fluir dentro de las cosas. Creo que la llamada de la naturaleza es algo ancestral que todos llevamos en el alma, aunque a veces no lo enfoquemos. Basta con pensar que cuando necesitamos “desconectar”, instintivamente buscamos un lugar en la naturaleza o decoramos nuestros hogares con plantas y flores para hacerlos más serenos. Para reconectarnos, no tenemos que irnos a vivir a un bosque, como lo hice yo, simplemente tenemos que aprender a abrir los ojos y redescubrir la belleza que nos rodea.
«He elegido incluir el capítulo sobre las energías del mes y las fases lunares para dar a las personas una herramienta adicional para personalizar su práctica mágica. Creo firmemente que percibir lo que cada fase lunar representa es una forma de prepararnos para vivir plenamente las festividades.»
Por otro lado, ¿Con que fiesta pagana conecta más fácil a nivel personal y cuál es la que le cuesta más conectar?
Federica: Esta es una pregunta difícil, porque después de tanto tiempo ya no encuentro grandes dificultades para conectar con estas celebraciones. Cada fase del año, a su manera, tiene una enseñanza que ofrecer. Las fases con las que conecto más fácilmente son sin duda los solsticios y los equinoccios, porque marcan el cambio de estación. Sus energías son muy fuertes y se perciben intensamente, invitándonos a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestro camino. Si tuviera que elegir una en particular, diría el Solsticio de verano, porque precede a festividades tradicionales italianas como la fiesta de San Juan. O también Samhain, que precede a las celebraciones de nuestros ancestros en el ‘Día de los Difuntos’. Todavía recuerdo cuando de niña, con mi familia, íbamos a llevar flores y limpiar las tumbas de los parientes: era una forma de conectar con quienes vinieron antes que nosotros, para mantener vivo su recuerdo. En cuanto a la dificultad, creo que depende mucho de nuestro estado de ánimo. A veces, cuando me he sentido mal o he preferido la introspección, no he celebrado con grandes rituales. Y eso está bien. Lo más importante es aprender a escuchar nuestra alma y lo que quiere decirnos.

¿Cómo ha sido unir las fiestas paganas con los ciclos de la luna llena y luna nueva?
Federica: He elegido incluir el capítulo sobre las energías del mes y las fases lunares para dar a las personas una herramienta adicional para personalizar su práctica mágica. Creo firmemente que percibir lo que cada fase lunar representa es una forma de prepararnos para vivir plenamente las festividades. Es un camino que yo misma sigo, pero el libro está pensado como una guía flexible, para que cada uno pueda personalizar su propia práctica. La transformación no es un evento que se complete en un día específico, sino un proceso continuo que se manifiesta en cada paso de nuestro camino.
¿Cómo ha sido entrelazar los capítulos, con las pequeñas preguntas que hace y enlazarlo con los dos rituales?
Federica: Este es un enfoque que siempre he utilizado en mi página de Instagram y quise replicarlo en el libro para ofrecer al lector una herramienta práctica de introspección. Cada festividad, de hecho, es una experiencia multifacética y las preguntas están pensadas para guiar al lector a aclarar qué energías resuenan más en ese preciso momento de su vida. Estoy segura de que, al volver a hacer el test después de un tiempo, las respuestas cambiarán, precisamente porque el lector mismo ha cambiado. Yo misma no soy la misma persona que cuando empecé y mañana aprenderé cosas nuevas y cambiaré de nuevo. Y es precisamente esta energía de cambio la que debe guiar nuestro camino: no debemos tener miedo a equivocarnos, porque somos solo seres humanos en constante evolución.
¿Piensa que según el resultado de ese cuestionario está conectado con lo que nos hace falta?
Federica: Sí, creo que es una herramienta para abrir un momento de reflexión con nosotros mismos. No debemos vivir esas respuestas como una sentencia divina que no puede cambiar nunca y que está ahí para juzgarnos, sino más bien como la opinión de un amigo que, con cariño, quiere hacernos reflexionar sobre algo que tal vez no hemos tenido el tiempo o el coraje de considerar.
«Mi camino espiritual me llevó a descubrir que celebrar los momentos en que la naturaleza cambia es una forma de aprender mucho sobre nosotros mismos, sobre nuestra alma y sobre las energías que nos envuelven. Los solsticios, los equinoccios y los Sabats se caracterizan por muchas cosas que podemos redescubrir en nosotros mismos, incluso si no nos damos cuenta.»
¿Cómo ha sido trabajar con Erica Brucoli en el diseño? Porque las imágenes son preciosas e invita a un libro de coleccionismo…
Federica: Trabajar con Erica ha sido un verdadero honor y un descubrimiento maravilloso. Nos conocimos en el proyecto y, desde el principio, se creó una profunda sinergia que transformó mis palabras en imágenes. Sus ilustraciones no solo son hermosas, sino que son verdaderos portales que invitan al lector a adentrarse en las energías y la magia del momento. Ha sido un proceso de colaboración sereno y agradable, y estoy convencida de que su talento ha hecho del libro no solo un objeto de colección, sino también una experiencia visual y espiritual única. En este libro, ambas hemos puesto un pedazo de nuestro corazón y no es solo una forma de hablar: hemos amado cada palabra y cada trazo que decidimos incluir en sus páginas.
Personalmente me gustan Beltane y Litha porque están relacionados con mi fecha de nacimiento que es en junio, pero en realidad me llama mucho la atención de Samhain y Ostara…
Federica: Esta es una pregunta muy interesante, porque yo también soy del signo de Géminis y, sin embargo, amo Samhain. He notado que, a nivel espiritual y energético, a menudo nos sentimos atraídos por lo que nos falta, más que por lo que ya es afín a nosotros. Lo veo como un impulso interior para empujarnos más allá de nuestros límites y aumentar nuestro conocimiento. Creo que lo más importante, en cada una de nuestras decisiones, es mantener un enfoque que sea siempre genuino, respetuoso y guiado por una energía positiva, como el deseo de crecer, de descubrir y de mejorar.
Cómo el libro son prácticas mágicas y festividades de brujas, ¿qué es lo que más le llama a usted de este mundo? Por ejemplo, se atrevería a adentrarse en el mundo de la astrología…
Federica: En realidad, no muchos saben que llevo varios años estudiando astrología, así como el tarot y las sibilas. Mi curiosidad me impulsa a tener un enfoque bastante ecléctico: leo y estudio las tradiciones más diversas para comprender las cosas desde múltiples puntos de vista, aun manteniendo un profundo respeto por las reglas y los límites de cada una. Mi mesita de noche siempre está llena de libros y mi cabeza de preguntas… ¿Ya he dicho que soy de Géminis?
Yo también soy del signo de Géminis y, sin embargo, amo Samhain. He notado que, a nivel espiritual y energético, a menudo nos sentimos atraídos por lo que nos falta, más que por lo que ya es afín a nosotros.
Ahora una pregunta complicada, si tuviera que identificarse con tres fiestas paganas, ¿Cuáles serían y por qué?
Federica: Admito que nunca lo había pensado… Si tuviera que elegir por instinto, diría Litha, Mabon y Samhain. Litha, el solsticio de verano, porque representa una dualidad intrínseca: en el momento del máximo triunfo del sol, somos conscientes de que a partir del día siguiente comenzará su descenso. Es un concepto que me ha enseñado que nada puede ser perfecto para siempre, y es precisamente eso lo que hace preciosos los momentos de gran alegría y fortuna. Mabon, el equinoccio de otoño, es quizás la primera festividad que celebré. Es un momento en el que todo a nuestro alrededor comienza a desacelerarse después del frenesí del verano. A menudo me encierro en mí misma para purificarme y dar gracias a los espíritus que me rodean y que siguen mis pasos. Por último, Samhain. Es una fiesta con un sabor dulce y amargo y, honestamente, mientras te hablo de ella, mis ojos se iluminan. Para mí no es solo una fiesta, sino un verdadero regalo. Nos concede la posibilidad de volver a contactar con nuestros ancestros, con quienes ya no pertenecen a este reino, como si todavía estuvieran con nosotros. Celebrar Samhain me ha regalado las experiencias más intensas de mi existencia y me ha enseñado que dentro de nosotros hay un vínculo antiguo que tenemos la tarea de redescubrir y honrar, tal como lo hicieron los que vinieron antes que nosotros y como lo hará quien vendrá después.
Para finalizar, Federica. ¿Qué nos puede adelantar de sus próximos proyectos? Lo que se pueda contar…
Federica: Lamentablemente, no puedo adelantar mucho, tanto por superstición como por otras razones, pero puedo decir que estoy dedicando este tiempo al estudio y a mi página de Instagram Incanto del Corvo, que para mí es como un pequeño grimorio personal. Deseo expresar mi profunda gratitud a todas las personas que me han ayudado en este camino, empezando por los colaboradores de Vivida, en concreto Balthazar y Rachele, dos guías preciosas sin las cuales no habría sabido cómo delinear mi libro. Y no puedo olvidar el apoyo moral y espiritual de mi marido, mi alma gemela, y de mi coven, almas amables y únicas.
<<Para finalizar la entrevista, desde «Afondarenlacultura» damos las gracias a «Federica Vanini» por su tiempo y dedicación, también por su libro «La Rueda del año de la Bruja» y también estaremos atentos a sus próximos proyectos.>>
