Ayer en el Palacio Ifema se celebraba una nueva edición de los Premios Forqué, la número 27. Una vez más dedicado a nuestro cine español. Una gala marcada en un viaje a los 80 y en la que ya pudimos ver los asientos con público.
Javier Gurruchaga, que, haciendo honor a su condición de “showman”, y junto a las presentadoras Marta Hazas y Elena S. Sánchez haciendo humor y recordándonos ciertos eventos de los 80, como la movida madrileña, el pirulí de Rtve o el mundial del 82 y sobre todo con unas galas en plan retro.
Además, se presentaban canciones marcadas cómo no en la década de los 80. Alaska, Obus, La Década Prodigiosa, Danza Invisible, Modestia Aparte, Los Secretos o Mikel Erentxun entre otros de los artistas que amenizaba una gala exclusivamente mirando a los 80. La música formó y amenizó toda una gala entre premio y premio.
Anécdotas de la gala el reencuentro de Antonio Resines con Víctor Elías de Los Serrano, este último haciendo honor a un reencuentro que tanto se lleva últimamente entre las series. Se mencionaba también a Pedro Almodóvar quién ganó un Óscar en el 83 con «Volver a Empezar» de José Luis Garci.
Y pasamos a los ganadores:
Largometrajes de Ficción y/o Animación:
- «El buen patrón» de Fernando León de Aranoa
- «Madres paralelas» de Pedro Almodóvar
- «Maixabel» de Icíar Bollaín
- «Mediterráneo» de Marcel Barrena
Largometrajes Documentales:
- «100 días con la tata» de Miguel Ángel Muñoz
- «Buñuel, un cineasta surrealista» de Javier Espada
- «Héroes: Silencio y Rock & Roll» de Alexis Morante
- «Quién lo impide» de Jonás Trueba
Largometrajes latinoamericanos:
- «98 segundos sin sombra» de Juan Pablo Ritcher
- «Lavaperros» de Carlos Moreno
- «Los lobos» de Samuel Kishi Leopo
- «Noche de fuego» de Tatiana Huezo
Series:
- «Hierro» de Pepe Coira
- «Historias para no dormir» de Narciso Ibáñez Serrador
- «La Fortuna» de Alejandro Amenábar
- «Maricón perdido» de Bob Pop
Cortometrajes:
- «El monstruo invisible» de Javier Fesser, Guillermo Fesser
- «Mindanao» de Borja Soler
- «The Monkey» de Xosé Zapata, Lorenzo Degl’Innocenti
Mejor actor protagonista:
- Eduard Fernández por «Mediterráneo»
- Javier Bardem por «El buen patrón»
- Luis Tosar por «Maixabel»
- Urko Olazabal por «Maixabel»
Mejor actriz protagonista:
- Blanca Portillo por «Maixabel»
- Marta Nieto por «Tres»
- Penélope Cruz por «Madres paralelas»
- Petra Martínez por «La vida era eso»
Mejor actor protagonista de serie:
- Álvaro Mel por «La Fortuna»
- Darío Grandinetti por «Hierro»
- Javier Cámara por «Venga Juan»
- Javier Gutiérrez por «Reyes de la noche»
Mejor actriz protagonista de serie:
- Ana Polvorosa por «La Fortuna»
- Candela Peña por «Hierro»
- Maribel Verdú por «Ana Tramel. El juego»
- Nadia de Santiago por «El tiempo que te doy»
Cine y Educación en Valores:
- «100 días con la tata» de Miguel Ángel Muñoz
- «Madres paralelas» de Pedro Almodóvar
- «Maixabel» de Icíar Bollaín
- «Mediterráneo» de Marcel Barrena
Por último, la medalla de oro otorgado por la EGDA: